Ir al contenido principal

LA SOLUCIÓN ESTÁ EN LA POLITICA

¿Y si expresaramos nuestras críticas de forma organizada?

“El mundo está fuera de juicio”, decía Hamlet. Cuando la actualidad me desborda, leo. Y, una ocasión más, recurrí a Shakespeare. Porque, a pesar de los siglos, tampoco hemos cambiado tanto. Porque las páginas de los libros supuran aún las mismas debilidades y defectos de la raza humana. Hamlet refleja la seducción del poder que corrompe, un retrato de la ambición y la avaricia a cualquier precio, encarnada en el rey Claudio, y la necesidad de venganza por Hamlet, bajo una locura fingida de la que su amada Ofelia sería víctima real.
Con el caso Bárcenas, y con aquella ridícula rueda de prensa televisada cual retransmisión de la NASA, quedó patente el desprecio del Gobierno a los ciudadanos, a la prensa y a la democracia. Días de indignación donde se muestra la desafección a los políticos. (Cuidado… esos mismos votados por el pueblo). Aumenta el rechazo. Y leo frases con rabia. Con odio. El discurso de “todos son iguales”. De que no merecen la pena. Pero la corrupción de una minoría no debe pasar factura al resto. Y basta leer un poco de historia de este país para llegar a la conclusión de que yo quiero que España sea gobernada por políticos. Porque hay alternativas a esta situación y ese cambio sólo puede ser impulsado desde la política y desde nosotros, con nuestro voto.
Lo que no quiero son políticos corruptos, débiles, incapaces, sin conciencia, que miren su propio beneficio, que repartan concursos a familiares o indultos a amiguetes. Pero sí quiero políticos honestos y con ideas, que hablen con los ciudadanos y los defiendan. Hemos llegado hasta aquí por una crisis de valores. Por una corrupción que creció al amparo de una burbuja inmobiliaria. Y creo en los políticos honrados. Lo que falta es determinación. Denuncia. Transparencia. Y justicia. Ideas. Y lucidez del pueblo a la hora de votar.
Todos estos casos nos han desvelado el trasfondo de todo: no hay corrupto sin corruptor. “En el proceder corrupto de este mundo, la mano dorada del delito puede aplastar las leyes”, alertaba el rey Claudio, en Hamlet. Y eso es lo que ha ocurrido hasta ahora. ¿Por qué Finlandia o Nueva Zelanda registran menos corrupción que nosotros? Porque aún vivimos en el despotismo. Dominados por una oligarquía. Porque mantenemos estructuras heredadas del franquismo donde siempre se benefician los mismos y se protegen entre ellos. Porque no tenemos una tradición legislativa sólida, porque hay desigualdad de sexo, sueldos bajos que impulsan al fraude, muy poca transparencia y poca conciencia sobre el valor de la educación.
La corrupción no se produce sin financiación. Y esa financiación procede de empresas, principalmente, a las que después se agradecen y promocionan. Tengo conciencia de quién soy, de que pertenezco a la clase trabajadora. Y no quiero este empobrecimiento continuo. Porque es la democracia frente a los mercados. Yo lo que quiero es un cambio profundo donde los políticos no estén a las órdenes de empresas o instituciones. Donde, cual espectáculo de marionetas, al político no les manejen otros los hilos.
Por supuesto. Yo no acepto lecciones de políticos implicados en corrupción. Pero tampoco dejo que me dé lecciones Juan Roig (Mercadona), diciendo que trabaje como un chino para que presuntamente después ese dinero que vaya a financiar a un partido, como se recoge en los papeles de Bárcenas. Tampoco dejo que la CEOE  me diga que es rechazable una huelga general, que ataque a los funcionarios o que el despido debe ser aún más barato, para que a ellos les salga el negocio. O que la patronal bancaria dijera que había que construir más viviendas mientras ocurren los desahucios. No dejo que me den lecciones de patriotismo quienes tienen sus cuentas en paraísos fiscales. Pero tampoco quiero que me dé lecciones de qué hacer con un embarazo o cree cargos de conciencia y pecado alguien de la cúpula eclesiástica que (salvo milagro) nunca será mujer ni podrá verse en esa situación. Porque tampoco quiero que me dé lecciones una monarquía con un miembro de la Casa Real imputado y cuya transparencia deja mucho que desear. Porque no quiero que me den lecciones desde la troika, a la que nadie ha votado. Ni lecciones de supuestos expertos (inexpertos) que nos han llevado hasta aquí. No quiero que desde el Banco Central Europeo me digan que hay que bajar los sueldos de la clase trabajadora para ser competitivos, para luego venir a nuestro Congreso a puerta cerrada y se rescate a quienes han causado el problema. No quiero escuchar del FMI que supone un riesgo que la gente viva más de lo esperado para que después se gasten un dineral en la comida de Navidad, cuando en verdad el sistema de pensiones se mantiene. También quiero escuchar quejas contra ellos. Contra esos que corrompen al político. Contra esos que nadie ha votado y que quieren imponer sus doctrinas y normas. Contra esos que quitan nuestro bienestar para que ellos lo disfruten.
La culpa no es sólo de los políticos. Hay un sistema de capital detrás, sin control, de lucro incontrolable dondematar de hambre a los ciudadanos parece que no cuenta, por mucha chaqueta y corbata que lleven quienes toman esas decisiones. Sin redistribución de la riqueza. En un expolio social, como demostraba Vincenç Navarro.
Porque a todos esos que les importa poco explotarte, si te quedas incapacitado por un accidente ante la precariedad laboral o si te quedas sin empleo, es muy probable que les dé lo mismo que se vayan los políticos. Y yo no quiero un tecnócrata. Porque un país no es una empresa. Un país es una sociedad donde debe garantizarse la estabilidad y justicia social de sus ciudadanos por encima de la rentabilidad y de la competitividad. Porque mientras yo escribo esto las personas llegan a su casa diciendo que los han despedido, que se les agotó la prestación, que deben ir al banco de alimentos o que en unos meses le quitan su casa. Aprendamos de esos a quienes no les quedan nada. A quienes debilitan con sus imposiciones. A quienes condenan al hambre, a la depresión, a la enfermedad y a la falta de esperanzas.
Y por eso quiero políticos. Porque, a pesar de que la ley electoral no sea perfecta, tienen que ver que hablamos cuando nos toca en las urnas. Porque ahí sí puedes elegir. Por respeto a nuestros antepasados que lucharon y por respeto a las nuevas generaciones. Porque si dejamos nuestra conciencia política y democrática por ese discurso fácil, donde nos cargamos la política, dejamos que quienes manejan los hilos se coman nuestro terreno. Como decía Ofelia, “lo que somos, lo sabemos; no sabemos, sin embargo, lo que podemos ser”. Queda en nuestras manos.
Crónica Popular

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...