Ir al contenido principal

Energías renovables, motor del empleo y de la economía española


Los grandes desequilibrios de la economía española se deben a nuestras deudas con el exterior,  la drástica caída del empleo como consecuencia del cese de la actividad de la construcción (lo que ha llevado a una caída del consumo) y la falta de crédito, que a su vez tiene su origen en nuestra deuda externa, concentrada en las entidades financieras y en las familias…que se endeudaron para comprar pisos. Un círculo infernal del que podemos salir.
18_placa_solar Por cada millón de viviendas con placas solares, las empresas españolas que las fabrican o instalan crearán o mantendrán 50.000 empleos de calidad. ©Mario Izquierdo
Durante la crisis y hasta ahora, la mejora de las exportaciones y la disminución de las importaciones se han basado en los aumentos de la competitividad conseguidos con los despidos y la disminución de los salarios directos (nóminas) e indirectos (salud, educación, asistencia social…).
La salida está en sustituir la energía que compramos fuera por la que tenemos dentro, lo que mejorará nuestro déficit exterior, creará empleo, aumentará el consumo y nos permitirá, de nuevo, disponer de crédito externo e interno. Vamos por partes.

Comprar petróleo y gas nos come

En 2012, hemos tenido que destinar el 4,2% del PIB, unos 40.000 millones de euros, a comprar petróleo y gas. Si no fuera necesario importar energía, nuestras ventas al exterior superarían a nuestras compras en más de 10.000 millones de euros anuales. Si nuestra balanza exterior fuera positiva, como la alemana, la deuda externa nos saldría gratis, como a ellos. Otros 5.000 millones anuales. Adiós recortes.
Y, sin embargo, el sol nos regala cada mañana miles de veces más energía que la que necesitamos y, debido a nuestra orografía montañosa, así como a la extensión de nuestro litoral, contamos con grandes cantidades de movimientos de aire en muchas partes del país. Gratis total. Solo falta poner la máquina que lo sepa aprovechar. Y las tenemos, desarrolladas por nuestros científicos, fabricadas por nuestras empresas…que a falta de poder trabajar aquí deben hacerlo fuera de España, en EE.UU., Brasil, India, China…
El tapón que impide salir a esa energía se llama gobierno. El que puso el tapón son las empresas eléctricas, del petróleo y del gas. Y quienes manejan esas empresas son los políticos aliados con las grandes fortunas que las controlan. Si se repasan los nombres de los miembros de los consejos de administración y de los “asesores“ de esas empresas, nos encontramos con Felipe González, José María Aznar, Luis de Guindos, Oriol, Antonio Brufau… ¿les suenan?
Más importante que el empleo directo es el que supone el aumento general de la competitividad de la economía en general, como consecuencia del abaratamiento de la electricidad y del trasporte
En casi toda Europa, EE.UU., México, Brasil…se ha regulado lo que se denomina en inglés “net metering”, autoconsumo en español. Consiste en que la electricidad que uno produce en el tejado de su casa con placas solares se aprovecha en su totalidad en la residencia y en el coche eléctrico, entregando lo que le sobra a la red de día en verano y cogiéndola de la red de noche en invierno.
En España el BOE fijó para marzo de 2012 su publicación. El gobierno del PP, por el contrario, ha dedicada este año a aumentar a las renovables los impuestos en un 7% y acaba de quitarles el derecho a que su tarifa aumente con el IPC. El Gobierno del PSOE, en 2010, ya les quitó un 30% de los ingresos, mediante un acuerdo retroactivo que el Supremo ha avalado y ya veremos si los tribunales de la UE consienten.
Como la electricidad solar es ya más barata que la que se compra, porque han bajado mucho las placas, en el momento en que el autoconsumo se apruebe, por cada millón de viviendas que pongan las placas se evitará la compra en el exterior de petróleo y gas por valor de 800 millones de euros anuales hasta que se incorporen los coches eléctricos y 2.200 millones de € anuales cuando ya circulen. Y esos hogares se ahorrarán mucho más, porque esos son los precios de compra de la materia prima. Más de mil euros en electricidad y unos dos mil en gasolina al año.
¿Por qué se retrasa el autonconsumo en España? Porque esas empresas gozan del privilegio de sentarse en el Consejo de Ministros o los ministros y presidentes en sus Consejos de Administración. Son una misma cosa.
¿Y por qué esas empresas paralizan el autoconsumo? Las petroleras, porque el coche eléctrico es su ruina. Las eléctricas, porque quieren amortizar sus inversiones en centrales térmicas. Y las gasistas, porque tienen firmados suministros de gas a largo plazo que han de pagar aunque no lo consuman. Gas Natural, donde se sienta Felipe González, acaba de pagar más de mil millones a Argelia por gas no consumido.

Millones de empleos pendientes

Por cada millón de viviendas con placas solares, las empresas españolas que las fabrican o instalan crearán o mantendrán 50.000 empleos de calidad. Tenemos un parque de 23 millones de viviendas. Más de un millón de empleos solo en viviendas. En industrias, instalaciones agrícolas y ganaderas podemos sustituir también la electricidad convencional por la solar. Y las máquinas a gasolina o gasóleo por motores eléctricos, mucho más eficientes, silenciosos y no contaminantes. Otro cuarto de millón de empleos.
Pero más importante que el empleo directo es el que supone el aumento general de la competitividad de la economía en general, como consecuencia del abaratamiento de la electricidad y del trasporte, que afecta a todos los sectores, de forma particular a los punteros como la fabricación de coches eléctricos, el turismo o el sector agroalimentario. Calcular los empleos indirectos no es el motivo de este artículo.

Tenemos el dinero en el banco

Podría pensarse que la inversión para comprar las placas no está a nuestro alcance. Pero no es así. Los españoles tenemos en el banco casi dos billones de euros depositados. Dotar a un millón de hogares de placas para que se ahorren la electricidad costaría unos 20.000 millones. Si además tenemos ya coche eléctrico, las placas que necesitamos por cada millón de hogares serán otros 40.000 millones. En total, no llegamos ni a una diezmilésima parte del dinero que tenemos. Y nada sería más rentable que dejar de pagar electricidad por un periodo mínimo de 25 años, lo que los fabricantes garantizan. Y ahorrar en gasolina con el coche eléctrico mientras dure.
Además, las primeras placas fotovoltáicas que se instalaron, en los años sesenta del siglo pasado, hace cincuenta años, siguen funcionando.
Las eléctricas, petroleras y gasistas no pueden imponer sus intereses por encima del bien común.
Como hemos venido comentando, la regulación del autoconsumo en España está trabada por el gobierno y las empresas. Es verdad que abrir esa puerta les causará pérdidas. Pero no hacerlo es impedir que España pueda recuperar su Estado de Bienestar, los trabajadores sus empleos, los funcionarios sus retribuciones, los enfermos una sanidad de calidad, los estudiantes una educación adecuada, los pensionistas sus derechos legalmente reconocidos y hoy vulnerados… En suma, el Bien Común es que se puedan beneficiar todos del sol que sale cada mañana a darnos la energía que necesitamos para poder vivir.
Y quienes apostaron su dinero en lo que nos mata, nos ahoga y nos impide trabajar, que no pretendan, como los banqueros, que les paguemos por sus errores.
Félix Gil || Periodista y empresario de energía solar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...