Ir al contenido principal

NO HABRÁ FRENTE DE IZQUIERDAS SIN CONTAR CON IU


La resistencia social contra el intento de golpe de Estado del bipartidismo económico y político ha llegado a un momento de acumulación y de incertidumbre en el que resulta imprescindible la referencia de un programa alternativo. Hay que conseguir la unidad de la izquierda como base de confianza para la formación de un Frente Democrático y Antiliberal con el que se sienta identificada la inmensa mayoría de los golpeados por las agresiones del gobierno del PP contra los derechos y las libertades que en un sentido profundo son la continuación de los recortes iniciados por el gobierno de Zapatero. La resistencia ciudadana necesita ya un referente político mediante la unidad de la izquierda en alianza con los movimientos sociales y sindicales para la defensa de la democracia.
 La solución vendrá de la mano de la unidad de la izquierda
La convergencia de la izquierda se puede hacer contra IU, sin IU, en IU y con IU. Contra IU o sin IU no se conseguiría la unidad sino la ruptura y con suerte se alcanzará un 4% de los votos por los rupturistas. La unidad en IU, como parece proponer la reciente Asamblea Federal, no es ni suficiente ni estratégica y apenas superará el 15% de los sufragios. La unidad con IU puede ser la convocatoria más razonable para la acumulación política, social y electoral y está llamada a superar el 20% de los votos y jugar un papel decisivo en la formación de gobierno y la aplicación de políticas progresistas.
De IU debería surgir la propuesta de una mesa de entendimiento para toda la izquierda con la capacidad, no sólo de parar al PP, sino de romper el bipartidismo. Dicha convocatoria está latente en las bases de IU para establecer un programa político de convergencia que le proponga una actuación conjunta a las mareas sociales de resistencia.
Aunque no hay un llamamiento tan claro en la Declaración de Madrid, aprobada en la X Asamblea Federal de IU, podría considerarse como un avance en ese camino el reconocimiento de que “es más necesario que nunca organizar una rebelión democrática de la mayoría social en defensa de una salida anticapitalista” y la disposición para “poner plenamente la organización de IU al servicio del movimiento popular”.
IU tiene pendiente el debate sobre el tridente: tres reacciones diferentes en los escenarios similares de Andalucía, Extremadura y Asturias. Y puede tropezar en Madrid, donde en la Asamblea Regional se impuso por muy poco una peligrosa continuidad que no sintoniza con lo pactado en la Asamblea Federal.  Debe, por tanto, unificar sus políticas en relación con las direztrices emanadas desde la dirección federal y generar un escenario de confianza y credibilidad para toda la ciudadanía.
Hay por lo menos tres dificultades y una amenaza para el Frente Democrático.
Las dificultades son la desconfianza en importantes sectores de IU y de PCE hacia lo que significa el 15-M en sus reclamaciones de democratización de la participación política, el anticomunismo que prefiere dividir a la izquierda en dos bloques (como en Grecia y Portugal) y la erronea visión actual de CCOO y UGT, que siguen actuando como si la agresión depredadora del poder económico fuera transitoria y se pudiera regresar a un escenario de pacto social. Los dos grandes sindicatos, en sus Propuestas para promover el crecimiento, que sólo han enviado al gobierno de Rajoy y a la CEOE, aceptan el ajuste (la destrucción de derechos y libertades) a cambio de “un proceso de negociación, constructivo e integrador”.
La amenaza es lo que siempre se ha hecho contra el PCE y contra IU (y más ahora, cuando el PSOE teme la ruina electoral): el Caballo de Troya de los que siempre estarán dispuestos a desbaratar lo que mejora y se cuela para ayudar al PSOE en una supuesta alianza de la izquierda. Ya no es el tiempo de poner el paraguas a quien está condenado a empaparse por haber causado este temporal. Ahora es el tiempo de ofrecer soluciones desde un proyecto unido y capaz de acoger el desencanto de gran parte de la socialdemocracia española.
Plumaroja

Comentarios

  1. Sumar,sumar...,hoy mas necesario que nunca

    ResponderEliminar
  2. No me suena mal la musica de tu artículo (te aclaro que no distingo Beatles de Rolling) Me quedo, sobretodo, con el último parrafo. Y es que todos pedimos unidad, unidad, incluso los que dos días antes se marcharon de IU; pero noto que cuando es IU la que pide esta unidad (y no digamos cuando es el PCE) se tiende a tacharla de protagonista o manipuladora. No hablo por IU (no puedo, no debo y no quiero) solo en mi nombre (y de mi martillo y mi llave inglesa) pero en la unidad y el entendimiento que deben llegar dejarnos ser iguales a todos los demás, solo iguales.
    Lo del paraguas está bordao.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...