Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como IZQUIERDA PLURAL

SIN IZQUIERDAS SE "TREPA" MEJOR

Shangay Lily Me desespera estos últimos tiempos el entusiasmo con el que los más jóvenes  —principales víctimas de estos recortes— abrazan la disolución de fronteras ideológicas que la derecha está ejecutando con aplastante prepotencia. “Todos son iguales, la corrupción es cosa del poder, de izquierdas y derechas”, te repite como un hipnótico mantra aprendido quien se presenta como antisistema. Me lo decía con resuelta miopía un amigo bastante culto hace unos días: “no pierdas el tiempo defendiendo la izquierda, son todos iguales”. Y no se daba cuenta de que sólo se está fijando en los beneficios económicos (que tampoco son precisamente espectaculares con la terrible gestión de la derecha) y no en la calidad de vida. De hecho me lo decía desde su expatriación forzosa para poder encontrar trabajo. Pero no hay nada más sistémico que ese cómplice discurso que sólo afecta a la izquierda. Porque es un discurso de derechas, un discurso que nace en la “anti-política” y acaba en ...

Mapa electoral después de las europeas

Mariano López Monreal.  Informático. Militante de IU 1. Proyección de las Elecciones Europeas a las Legislativas Se han tomado los resultados electorales de las elecciones europeas y se ha aplicado la regla d’Hont en cada provincia y repartido escaños del Congreso de los Diputados en función de esos resultados. España se tiñe de rojo. Atributtion: Aristipo La  Izquierda Plural (IU  con sus aliados de estas elecciones  ICV-EUiA y AGE ) obtendría 24 escaños,  PODEMOS obtendría 19 y  Compromís  2 (iban en coalición con  EQUO  y  CHA) . El  BNG  se quedaría sin representación y  CHA ,que ha ido separada de IU, también. En Aragón el escaño de Zaragoza sería exclusivamente de  IU  y  PODEMOS  obtendría otro. En las próximas elecciones Legislativas, un Frente Amplio (por ponerle algún nombre) obtendría 73 diputados, 28 escaños más que yendo sus componentes por separado Después se han sumado l...

LA CONSTITUCION DEL 78 HA MUERTO, "VIVA LA CONSTITUCIÓN"

Cartel publicitario de la Constitución del 78 Tras las revelaciones en “ El País “ de que el Presidente del Tribunal Constitucional es, en realidad, un militante del PP, la Constitución del 78 es un cadáver político. En realidad ya lo era por el incumplimiento sistemático de sus principios, pero esta es la gota que colma el vaso. Corroboramos ahora que en el actual sistema constitucional, los partidos políticos copan el ejecutivo y el legislativo y, a través del CGPJ, condicionan el judicial, ya que el presidente del CGPJ lo es también del Supremo.  En artículos anteriores ya veníamos afirmando que la Constitución del 78 había quedado herida de muerte al fracasar sus estructuras fundamentales, los partidos políticos, en la resolución y la gestión de la crisis desatada por el capitalismo financiero internacional.  Además, los partidos políticos se reparten  los organismos de control sectorial, desde el Banco de España a la Comisión Nacional de la Competencia,...

ELECCIONES 21-O “TODOS GANAN MENOS LA DEMOCRACIA”

Portada de el Periodico 22-10-2012 La portada de la Razón afirma que Rajoy arrasa en Galicia y no me sorprende teniendo en cuenta que su director fue secretario de Estado cuando el actual presidente del gobierno era ministro de Aznar. Podría parecer que aquel cargo colmaba sus aspiraciones y que le estará eternamente agradecido por ello pero no es así, en el fondo se trata de negocio, de quedarse con el primer puesto entre los periódicos de la derecha y, tras llevar al panteón la momia del ABC, ahora le toca al Mundo de PedroJeta. Aquí la batalla se antoja cruenta pues ambos periodistas emplean la mentira y el sensacionalismo como arma principal. Presumir de arrasar cuando los votos obtenidos por el PP apenas rozan el 20% del censo electoral es más que un atrevimiento una mentira. El PP ha obtenido 653.974 votos de los más de 2.600.000 gallegos con derecho a voto y apenas un 45% de los votos emitidos. Sin embargo, con ese resultado ocupa el 54% de los escaños en una clara perv...

La convergencia de las izquierdas

Como no podía ser de otra manera, el derrumbe económico, el deterioro social, las penurias, en definitiva, que colma la sociedad de nuestros días está haciendo aflorar un lenguaje que nunca debió abandonarse. Es el lenguaje que ha ido configurando a la izquierda a lo largo de la historia y que, desgraciadamente, ha sufrido un periodo de letargo de no menos de tres décadas, adecuando el discurso, para su homologación por los mandarines de turno, con la vista puesta en la moqueta de los despachos. No podía hablarse de clases sociales a la hora de establecer criterios reales, sino que, en el “tótum revolútum”, esa especie tan española de “to er mundo es güeno”, como máximo se admitía la existencia de “individuos más desfavorecidos” una nota negativa que el sistema se aprestará a redimir en cuanto tenga la más mínima oportunidad. Es, quisiera decir que ha sido, un lenguaje perturbador encaminado a vaciar de contenido el discurso transformador, el de la izquierda revolucionaria, en una l...