Ir al contenido principal

LA CONSTITUCION DEL 78 HA MUERTO, "VIVA LA CONSTITUCIÓN"

Cartel publicitario de la Constitución del 78
Tras las revelaciones en “ El País “ de que el Presidente del Tribunal Constitucional es, en realidad, un militante del PP, la Constitución del 78 es un cadáver político. En realidad ya lo era por el incumplimiento sistemático de sus principios, pero esta es la gota que colma el vaso.
Corroboramos ahora que en el actual sistema constitucional, los partidos políticos copan el ejecutivo y el legislativo y, a través del CGPJ, condicionan el judicial, ya que el presidente del CGPJ lo es también del Supremo. En artículos anteriores ya veníamos afirmando que la Constitución del 78 había quedado herida de muerte al fracasar sus estructuras fundamentales, los partidos políticos, en la resolución y la gestión de la crisis desatada por el capitalismo financiero internacional. Además, los partidos políticos se reparten  los organismos de control sectorial, desde el Banco de España a la Comisión Nacional de la Competencia, de las Telecomunicaciones, de la Energía, del Mercado de Valores, de RTVE, Tribunal de Cuentas, etc., con lo que, en la práctica, dichos organismos se convierten también en terminales de los partidos políticos. Es decir, la Constitución del 78 ha demostrado no tener separación de poderes, órganos de control independientes y ni siquiera un Tribunal Constitucional neutral para su interpretación.
Las causas y los efectos
Como recordaba recientemente Ignacio Sotelo, los constituyentes validaron el sistema electoral de la franquista Ley de Reforma Política, que garantizaba mayoría con poco más de un 35% de los votos. Y, además, convirtieron a los partidos políticos en los depositarios de la totalidad de los poderes del Estado, con la excepción de la Corona.
Cuando se goza del poder absoluto, como nos recuerda nuestra triste historia, quien lo detenta no tiene freno, lo que vemos hoy con un PP que gana elecciones a través de la financiación ilegal para luego incumplir su programa electoral, donde su alta dirección cobra sobresueldos ilegales provenientes de la venta de concursos públicos, donde el propio Presidente del Gobierno negocia con el ejecutor de esa política de financiación de su partido hasta el último minuto, o se dedica a llamar al Presidente del Supremo y del CGPJ para evitar que dos jueces investiguen distintos delitos derivados de esa financiación ilegal, como el 19/7/2013 afirma Ernesto Ekaizer en “El País“ que ha confirmado por cuatro fuentes distintas.
Las cosas podían haber ido por otro camino, ya que los constituyentes incluyeron que los nombramientos, por ejemplo, en los órganos de control, tenían que hacerse entre “profesionales de reconocido prestigio“ y a veces con años de experiencia, pero los partidos políticos españoles, sin excepción conocida, aunque en distinto grado, se han dedicado a controlar a través de simples marionetas todos los poderes, todos los órganos, hasta extremos que voy a caricaturizar con lo sucedido en un plató de TVE en Sevilla, donde el realizador profesional de un informativo le respondió a un directivo nombrado a dedo que le había dado una orden absurda: “cállate, que te hago caso”.
El efecto de la conjunción de los graves errores en la conducción del Estado por parte de los partidos políticos está a la vista: una grave crisis económica, social y política en la que todos los poderes del Estado están en cuestión.
La nueva Constitución Confederal
La solución pasaría por una nueva Constitución en la que se limiten los poderes de los partidos políticos, arrebatándoles y devolviendo al pueblo el más importante, el poder de decisión, que será ejercido por los ciudadanos directamente, como sucede en Suiza, a través de referéndum vinculantes periódicos.
Suiza es una Confederación, es decir, la suma voluntaria de varios cantones de distinta cultura y lengua. Y sus ciudadanos ejercen la democracia directa desde hace cientos de años, hasta el extremo de inspirar la propia Constitución de EE.UU. En España, también es desde su constitución formal una Confederación CCOO, un sindicato cuyas organizaciones territoriales son independientes y que se agrupan en la Confederación Sindical de Comisiones Obreras de forma voluntaria para la mejor defensa de los intereses de sus afiliados, que cuentan además de con estructuras territoriales con otras sectoriales para estar presentes tanto en los problemas generales como en los particulares. Y funciona bien, integra perfectamente, por ejemplo en Cataluña, tanto las necesidades económicas como sociales o culturales de los afiliados de allí con los del resto de España.
Es decir, tenemos recambio a las piezas averiadas que nos impiden vivir en sociedad. Y tampoco es ningún drama cambiar lo que fracasó por un mal diseño agravado por un uso indebido. Lo importante es que el proceso de cambio de la actual a la nueva Constitución sea aceptado por la mayoría social y de esa mayoría salga un acuerdo que nos permita seguir adelante, una vez eliminados del camino los obstáculos que nos están haciendo perder muchos de los logros que la convivencia democrática y pacífica de estos años nos habían permitido alcanzar.
Aquí está uno de los retos principales de la izquierda plural: reformar la Constitución y blindar esas reformas para que la derecha o la izquierda institucional no pueda hacer reformas sin haberlas sometido antes a referéndum.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...