Ir al contenido principal

LA CONSTITUCION DEL 78 HA MUERTO, "VIVA LA CONSTITUCIÓN"

Cartel publicitario de la Constitución del 78
Tras las revelaciones en “ El País “ de que el Presidente del Tribunal Constitucional es, en realidad, un militante del PP, la Constitución del 78 es un cadáver político. En realidad ya lo era por el incumplimiento sistemático de sus principios, pero esta es la gota que colma el vaso.
Corroboramos ahora que en el actual sistema constitucional, los partidos políticos copan el ejecutivo y el legislativo y, a través del CGPJ, condicionan el judicial, ya que el presidente del CGPJ lo es también del Supremo. En artículos anteriores ya veníamos afirmando que la Constitución del 78 había quedado herida de muerte al fracasar sus estructuras fundamentales, los partidos políticos, en la resolución y la gestión de la crisis desatada por el capitalismo financiero internacional. Además, los partidos políticos se reparten  los organismos de control sectorial, desde el Banco de España a la Comisión Nacional de la Competencia, de las Telecomunicaciones, de la Energía, del Mercado de Valores, de RTVE, Tribunal de Cuentas, etc., con lo que, en la práctica, dichos organismos se convierten también en terminales de los partidos políticos. Es decir, la Constitución del 78 ha demostrado no tener separación de poderes, órganos de control independientes y ni siquiera un Tribunal Constitucional neutral para su interpretación.
Las causas y los efectos
Como recordaba recientemente Ignacio Sotelo, los constituyentes validaron el sistema electoral de la franquista Ley de Reforma Política, que garantizaba mayoría con poco más de un 35% de los votos. Y, además, convirtieron a los partidos políticos en los depositarios de la totalidad de los poderes del Estado, con la excepción de la Corona.
Cuando se goza del poder absoluto, como nos recuerda nuestra triste historia, quien lo detenta no tiene freno, lo que vemos hoy con un PP que gana elecciones a través de la financiación ilegal para luego incumplir su programa electoral, donde su alta dirección cobra sobresueldos ilegales provenientes de la venta de concursos públicos, donde el propio Presidente del Gobierno negocia con el ejecutor de esa política de financiación de su partido hasta el último minuto, o se dedica a llamar al Presidente del Supremo y del CGPJ para evitar que dos jueces investiguen distintos delitos derivados de esa financiación ilegal, como el 19/7/2013 afirma Ernesto Ekaizer en “El País“ que ha confirmado por cuatro fuentes distintas.
Las cosas podían haber ido por otro camino, ya que los constituyentes incluyeron que los nombramientos, por ejemplo, en los órganos de control, tenían que hacerse entre “profesionales de reconocido prestigio“ y a veces con años de experiencia, pero los partidos políticos españoles, sin excepción conocida, aunque en distinto grado, se han dedicado a controlar a través de simples marionetas todos los poderes, todos los órganos, hasta extremos que voy a caricaturizar con lo sucedido en un plató de TVE en Sevilla, donde el realizador profesional de un informativo le respondió a un directivo nombrado a dedo que le había dado una orden absurda: “cállate, que te hago caso”.
El efecto de la conjunción de los graves errores en la conducción del Estado por parte de los partidos políticos está a la vista: una grave crisis económica, social y política en la que todos los poderes del Estado están en cuestión.
La nueva Constitución Confederal
La solución pasaría por una nueva Constitución en la que se limiten los poderes de los partidos políticos, arrebatándoles y devolviendo al pueblo el más importante, el poder de decisión, que será ejercido por los ciudadanos directamente, como sucede en Suiza, a través de referéndum vinculantes periódicos.
Suiza es una Confederación, es decir, la suma voluntaria de varios cantones de distinta cultura y lengua. Y sus ciudadanos ejercen la democracia directa desde hace cientos de años, hasta el extremo de inspirar la propia Constitución de EE.UU. En España, también es desde su constitución formal una Confederación CCOO, un sindicato cuyas organizaciones territoriales son independientes y que se agrupan en la Confederación Sindical de Comisiones Obreras de forma voluntaria para la mejor defensa de los intereses de sus afiliados, que cuentan además de con estructuras territoriales con otras sectoriales para estar presentes tanto en los problemas generales como en los particulares. Y funciona bien, integra perfectamente, por ejemplo en Cataluña, tanto las necesidades económicas como sociales o culturales de los afiliados de allí con los del resto de España.
Es decir, tenemos recambio a las piezas averiadas que nos impiden vivir en sociedad. Y tampoco es ningún drama cambiar lo que fracasó por un mal diseño agravado por un uso indebido. Lo importante es que el proceso de cambio de la actual a la nueva Constitución sea aceptado por la mayoría social y de esa mayoría salga un acuerdo que nos permita seguir adelante, una vez eliminados del camino los obstáculos que nos están haciendo perder muchos de los logros que la convivencia democrática y pacífica de estos años nos habían permitido alcanzar.
Aquí está uno de los retos principales de la izquierda plural: reformar la Constitución y blindar esas reformas para que la derecha o la izquierda institucional no pueda hacer reformas sin haberlas sometido antes a referéndum.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...