Ir al contenido principal

LA RIVERA Y LA RIBERA.


¿Se han fijado ustedes en las bardomeras de las inundaciones de Teruel?
¿Desde cuándo no se limpian los cauces?
La Confederación Hidrográfica del Ebro, debía dar explicaciones. Pero se van a limitar a hacer un informe.
Canal del Reguerón en las inundaciones de 2.012
Hace unos años y a consecuencia de unas inundaciones, los de la televisión mostraron un puente embozado. Unos metros más arriba, había otro puente muy antiguo y este estaba libre. El puente antiguo, era de tres ojos y al llegar a la ribera, se elevaba varios metros sobre esta. El puente embozado, era de nueva fábrica; al llegar a la ribera, se situaba a su misma altura, con la particularidad, que al ser realizado con vigas prefabricadas, hay que restar a la luz la altura de estas, entre ochenta centímetros y un metro.
Son muchas las veces que como consecuencia de hacer carreteras, se ha taponado la salida natural de los ríos y ramblas. Ante la más mínima crecida, la inundación, está asegurada. La autovía del Mediterráneo a su paso por Totana, es buena prueba de ello.
El 19 de octubre de 1.973, una gota fría anegó media Región de Murcia. Los mayores desastres, se dieron en Lorca y Puerto Lumbreras. En Totana está lo que se conoce como: los dos ríos; allí se parte el río Guadalentín y su desvío por la derecha se encauza en la rambla de Las Moreras; la margen izquierda sigue su curso por el valle de su nombre y desemboca cerca de Beniel. En la desembocadura de la rambla de Las Moreras, estaba y está el camping de Bolnuevo. Como no podía ser de otra manera, muchas de las caravanas, fueron llevadas al mar.
Ahora han descubierto que para limpiar de maleza los montes y de esta manera prevenir el efecto devastador del fuego, nada como que las cabras y ovejas pasten en ellos. ¡Coño, a los veinte años dijo: abercoque! Cualquiera persona de monte, sabe de esto desde sus ancestros. Las maderas de las podas, quedan tiradas en los montes facilitando de esta manera la propagación del fuego.
El nombre del río Guadalentín, lo define: río del lodo en árabe clásico. José Moñino y Redondo, fue el conde de Floridablanca; era de Murcia. Ordenó que se hiciera un canal que alteraba la desembocadura del río Guadalentín; cada vez que había riadas consistentes, inundaba buena parte de Murcia capital. El canal del Reguerón, vierte las aguas al río Segura cerca de Beniel. En la antigua desembocadura del río Guadalentín, hay ahora un polígono industrial.
Bien es cierto que se han realizado dos pantanos de retención: uno en la rambla de Algeciras y otro en el propio río, ambos en Librilla.
La maleza en las riveras, hace que los cauces pierdan luz y actúa como freno y apantanado de las aguas. Si la crecida es consistente, la inundación, está asegurada.
La gestión de las cuencas hidrográficas, no se le debería encargar a cualquiera. No sé si han cambiado la Ley de Aguas, pero todas las aguas superficiales, subterráneas y marítimas, son/eran, competencia del Estado. Cantabria, Castilla-León, La Rioja, País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña: estas son las regiones por las que discurre el Ebro. ¿Tiene cada una de ellas competencia en su tramo? ¿Qué puede hacer o no hacer la Confederación Hidrográfica del Ebro?
Los que aprovechamos las aguas del trasvase Tajo-Segura, hemos pagado muchos millones de euros por este aprovechamiento. Pero en lugar de mejorar la cuenca del Tajo, se ha utilizado en otras cosas. Era preciso haber realizado muchas infraestructuras que dieran como resultado la utilización por los manchegos de “su” río y que el agua estuviera bien depurada. Si el agua del Tajo estuviera bien depurada, no se tendría que hacer ningún desembalse ecológico/biológico. Cuando a consecuencia de un viaje a Toledo atravesé La Mancha, se me cayó el alma a los pies viendo lo abandonada que está esta Región. A todo esto, ¿cómo va lo del acuífero 23?
Aunque muchos nieguen lo del cambio climático, este, es real. No cabe esperar otra cosa que las trombas de agua se den con frecuencia. Los recortes económicos en materia hidrográfica, se van a cobrar muchas vidas humanas; aparte claro está, que las pérdidas económicas, van a ser muy cuantiosas; que no pasa nada, estas pérdidas económicas, las van a sufrir los particulares que verán sus predios anegados.
Lo terrible del accidente de Santiago, es que han sido 79 muertos de una tacada; esto ha servido para que se instalen (ahora) medidas de seguridad. Pues con las inundaciones que se padecen, el goteo de muertos, es incesante. No se van a poner los medios necesarios para que esto no se produzca o que tenga el mínimo impacto posible. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...