¿Se han fijado ustedes en
las bardomeras de las inundaciones de Teruel?
¿Desde cuándo no se limpian
los cauces?
La Confederación
Hidrográfica del Ebro, debía dar explicaciones. Pero se van a limitar a hacer
un informe.
![]() |
Canal del Reguerón en las inundaciones de 2.012 |
Son muchas las veces que
como consecuencia de hacer carreteras, se ha taponado la salida natural de los
ríos y ramblas. Ante la más mínima crecida, la inundación, está asegurada. La
autovía del Mediterráneo a su paso por Totana, es buena prueba de ello.
El 19 de octubre de 1.973,
una gota fría anegó media Región de Murcia. Los mayores desastres, se dieron en
Lorca y Puerto Lumbreras. En Totana está lo que se conoce como: los dos ríos; allí
se parte el río Guadalentín y su desvío por la derecha se encauza en la rambla
de Las Moreras; la margen izquierda sigue su curso por el valle de su nombre y
desemboca cerca de Beniel. En la desembocadura de la rambla de Las Moreras,
estaba y está el camping de Bolnuevo. Como no podía ser de otra manera, muchas
de las caravanas, fueron llevadas al mar.
Ahora han descubierto que
para limpiar de maleza los montes y de esta manera prevenir el efecto
devastador del fuego, nada como que las cabras y ovejas pasten en ellos. ¡Coño,
a los veinte años dijo: abercoque! Cualquiera persona de monte, sabe de esto
desde sus ancestros. Las maderas de las podas, quedan tiradas en los montes
facilitando de esta manera la propagación del fuego.
El nombre del río
Guadalentín, lo define: río del lodo en árabe clásico. José Moñino y Redondo,
fue el conde de Floridablanca; era de Murcia. Ordenó que se hiciera un canal
que alteraba la desembocadura del río Guadalentín; cada vez que había riadas
consistentes, inundaba buena parte de Murcia capital. El canal del Reguerón,
vierte las aguas al río Segura cerca de Beniel. En la antigua desembocadura del
río Guadalentín, hay ahora un polígono industrial.
Bien es cierto que se han
realizado dos pantanos de retención: uno en la rambla de Algeciras y otro en el
propio río, ambos en Librilla.
La maleza en las riveras,
hace que los cauces pierdan luz y actúa como freno y apantanado de las aguas.
Si la crecida es consistente, la inundación, está asegurada.
La gestión de las cuencas
hidrográficas, no se le debería encargar a cualquiera. No sé si han cambiado la
Ley de Aguas, pero todas las aguas superficiales, subterráneas y marítimas,
son/eran, competencia del Estado. Cantabria, Castilla-León, La Rioja, País
Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña: estas son las regiones por las que discurre
el Ebro. ¿Tiene cada una de ellas competencia en su tramo? ¿Qué puede hacer o
no hacer la Confederación Hidrográfica del Ebro?
Los que aprovechamos las
aguas del trasvase Tajo-Segura, hemos pagado muchos millones de euros por este
aprovechamiento. Pero en lugar de mejorar la cuenca del Tajo, se ha utilizado
en otras cosas. Era preciso haber realizado muchas infraestructuras que dieran
como resultado la utilización por los manchegos de “su” río y que el agua
estuviera bien depurada. Si el agua del Tajo estuviera bien depurada, no se
tendría que hacer ningún desembalse ecológico/biológico. Cuando a consecuencia
de un viaje a Toledo atravesé La Mancha, se me cayó el alma a los pies viendo
lo abandonada que está esta Región. A todo esto, ¿cómo va lo del acuífero 23?
Aunque muchos nieguen lo del
cambio climático, este, es real. No cabe esperar otra cosa que las trombas de
agua se den con frecuencia. Los recortes económicos en materia hidrográfica, se
van a cobrar muchas vidas humanas; aparte claro está, que las pérdidas económicas,
van a ser muy cuantiosas; que no pasa nada, estas pérdidas económicas, las van
a sufrir los particulares que verán sus predios anegados.
Lo terrible del accidente de
Santiago, es que han sido 79 muertos de una tacada; esto ha servido para que se
instalen (ahora) medidas de seguridad. Pues con las inundaciones que se
padecen, el goteo de muertos, es incesante. No se van a poner los medios
necesarios para que esto no se produzca o que tenga el mínimo impacto posible.
Comentarios
Publicar un comentario
DEJA AQUÍ TU OPINIÓN