Ir al contenido principal

LA RIVERA Y LA RIBERA.


¿Se han fijado ustedes en las bardomeras de las inundaciones de Teruel?
¿Desde cuándo no se limpian los cauces?
La Confederación Hidrográfica del Ebro, debía dar explicaciones. Pero se van a limitar a hacer un informe.
Canal del Reguerón en las inundaciones de 2.012
Hace unos años y a consecuencia de unas inundaciones, los de la televisión mostraron un puente embozado. Unos metros más arriba, había otro puente muy antiguo y este estaba libre. El puente antiguo, era de tres ojos y al llegar a la ribera, se elevaba varios metros sobre esta. El puente embozado, era de nueva fábrica; al llegar a la ribera, se situaba a su misma altura, con la particularidad, que al ser realizado con vigas prefabricadas, hay que restar a la luz la altura de estas, entre ochenta centímetros y un metro.
Son muchas las veces que como consecuencia de hacer carreteras, se ha taponado la salida natural de los ríos y ramblas. Ante la más mínima crecida, la inundación, está asegurada. La autovía del Mediterráneo a su paso por Totana, es buena prueba de ello.
El 19 de octubre de 1.973, una gota fría anegó media Región de Murcia. Los mayores desastres, se dieron en Lorca y Puerto Lumbreras. En Totana está lo que se conoce como: los dos ríos; allí se parte el río Guadalentín y su desvío por la derecha se encauza en la rambla de Las Moreras; la margen izquierda sigue su curso por el valle de su nombre y desemboca cerca de Beniel. En la desembocadura de la rambla de Las Moreras, estaba y está el camping de Bolnuevo. Como no podía ser de otra manera, muchas de las caravanas, fueron llevadas al mar.
Ahora han descubierto que para limpiar de maleza los montes y de esta manera prevenir el efecto devastador del fuego, nada como que las cabras y ovejas pasten en ellos. ¡Coño, a los veinte años dijo: abercoque! Cualquiera persona de monte, sabe de esto desde sus ancestros. Las maderas de las podas, quedan tiradas en los montes facilitando de esta manera la propagación del fuego.
El nombre del río Guadalentín, lo define: río del lodo en árabe clásico. José Moñino y Redondo, fue el conde de Floridablanca; era de Murcia. Ordenó que se hiciera un canal que alteraba la desembocadura del río Guadalentín; cada vez que había riadas consistentes, inundaba buena parte de Murcia capital. El canal del Reguerón, vierte las aguas al río Segura cerca de Beniel. En la antigua desembocadura del río Guadalentín, hay ahora un polígono industrial.
Bien es cierto que se han realizado dos pantanos de retención: uno en la rambla de Algeciras y otro en el propio río, ambos en Librilla.
La maleza en las riveras, hace que los cauces pierdan luz y actúa como freno y apantanado de las aguas. Si la crecida es consistente, la inundación, está asegurada.
La gestión de las cuencas hidrográficas, no se le debería encargar a cualquiera. No sé si han cambiado la Ley de Aguas, pero todas las aguas superficiales, subterráneas y marítimas, son/eran, competencia del Estado. Cantabria, Castilla-León, La Rioja, País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña: estas son las regiones por las que discurre el Ebro. ¿Tiene cada una de ellas competencia en su tramo? ¿Qué puede hacer o no hacer la Confederación Hidrográfica del Ebro?
Los que aprovechamos las aguas del trasvase Tajo-Segura, hemos pagado muchos millones de euros por este aprovechamiento. Pero en lugar de mejorar la cuenca del Tajo, se ha utilizado en otras cosas. Era preciso haber realizado muchas infraestructuras que dieran como resultado la utilización por los manchegos de “su” río y que el agua estuviera bien depurada. Si el agua del Tajo estuviera bien depurada, no se tendría que hacer ningún desembalse ecológico/biológico. Cuando a consecuencia de un viaje a Toledo atravesé La Mancha, se me cayó el alma a los pies viendo lo abandonada que está esta Región. A todo esto, ¿cómo va lo del acuífero 23?
Aunque muchos nieguen lo del cambio climático, este, es real. No cabe esperar otra cosa que las trombas de agua se den con frecuencia. Los recortes económicos en materia hidrográfica, se van a cobrar muchas vidas humanas; aparte claro está, que las pérdidas económicas, van a ser muy cuantiosas; que no pasa nada, estas pérdidas económicas, las van a sufrir los particulares que verán sus predios anegados.
Lo terrible del accidente de Santiago, es que han sido 79 muertos de una tacada; esto ha servido para que se instalen (ahora) medidas de seguridad. Pues con las inundaciones que se padecen, el goteo de muertos, es incesante. No se van a poner los medios necesarios para que esto no se produzca o que tenga el mínimo impacto posible. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

¿QUIÉN ES LÓPEZ DEL HIERRO, EL SEÑOR DEL LADRILLO QUE ENAMORÓ A LA SECRETARIA GENERAL DEL PP? ¡¡¡ACTUALIZADO!!!

Plumaroja Ignacio López del Hierro Fue sancionado con 36.000 euros por la Comisión Nacional del Mercado de Valores por una infracción grave; imputado en la Audiencia Nacional por supuesta estafa. Amigo del conseguidor Alejandro Agag, yernísimo de José María Aznar, a quien recurrió en varias ocasiones. Fue durante muchos años uno de los señores del ladrillo, cuya filosofía impuso en la Corporación Industrial de CCM, donde su actual esposa, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, lo “colocó” en detrimento de otros empresarios castellano-manchegos. Ha sido la mano derecha de Joaquín Rivero en las inmobiliarias Metrovacesa, Bami y Gecina. Él es Ignacio López del Hierro, el que fuera gobernador civil más joven de España (Toledo-1977) y posteriormente de Sevilla; está casado en segundas nupcias y su actual mujer le defiende con uñas y dientes, mientras niega que esté en política o que sea el artífice de la campaña contra Bono, afirmaciones que no son compartidas po...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ISABEL II DE BORBÓN, LA REINA NINFÓMANA

Isabel II de Borbón y Francisco de Asís de Borbón La dinastía de los Borbones, instaurada en España a partir del siglo XVIII, está plagada de sombras que la historia oficial ha intentado ocultar o resaltar a conveniencia. Muchas de estas historias atañen a la sexualidad de sus protagonistas: reinas, reyes, príncipes y demás miembros de la familia borbón que destacaron por sus devaneos extramatrimoniales o por seguir conductas sexuales poco ortodoxas. En el año 1830 nacía la niña Isabel, hija del rey Fernando VII, monarca absolutista donde los haya, y de su cuarta mujer, María Cristina. Cuando sólo contaba tres años de edad sucede a su padre, muerto en 1833, actuando de regente la reina madre, María Cristina. Y, cosas de la monarquía, recién cumplidos los trece la infanta es declarada mayor de edad y sube al trono con el nombre de Isabel II. La reina ninfómana A pesar de su niñez difícil, Isabel era una chica vivaracha y despierta, poco dada a intelectualidades. Su carácter ...