Ir al contenido principal

LA LEYENDA DE LOS TRES PEÑONES

Valle del río Guadalmez
Guadalmez se asienta en la ladera del cerro de la Peña del Cuervo, entre los arroyos de la Dehesa y la Gavia, y bajo la mirada pétrea de la “Ventanilla”, ese capricho de la naturaleza, que como si de un ojo horadado en la roca se tratara, vigila a la población que se esparce a sus pies. Y en ese mismo cerro, más allá de la Ventanilla, tres peñones solitarios custodian el camino que asciende hasta el Puerto de la Virgen, tres peñones que, si hacemos caso a una vieja leyenda popular, no son sino tres hermanas convertidas en piedra, condenadas a ser testigos mudos y silenciosos para toda la eternidad, por haber faltado a la palabra dada.
Contaban las abuelas, en aquellas tardes frías del mes de enero, al calor de la lumbre que iba secando los productos de las matanzas decembrinas, que hace muchos años, cuando aún había guerras con los moros en estas tierras, vivía en Guadalmez un pastor que tenía tres hermosas hijas casaderas, y éstas, gustaban todos los días de acercarse donde estaba su padre con las ovejas para llevarle el almuerzo. Gusto que no dejaba de ser una pobre justificación para abandonar las tareas domésticas y poder dar buenos paseos luciendo los vestidos que su madre, sola la mayoría del tiempo en casa, se afanaba en coserles, cuando el resto de ocupaciones le daban un respiro. A la madre no le dolía aquello, pues pensaba que sus tres hijas eran las mocitas más envidiadas de todo el vecindario, y no les faltaría galán que no quisiera llevarlas ante el altar.
El padre solía pastar con sus ovejas en la dehesa de Valdesapos, y para llegar allí era necesario cruzar el río por unas “pasaeras” que los vecinos habían hecho con grandes piedras. Pero un día que el río venía crecido y sus aguas cubrían dichas piedras, las tres hermanas no osaron cruzarlo por temor a tener que mojarse sus bonitos vestidos. Deambulando orilla arriba y orilla abajo, a la espera de encontrar alguna solución, se encontraron con un viejecito, que sentado sobre un tronco, contemplaba ensimismado la fuerza de la corriente del agua.
El anciano, viendo acercarse a las tres muchachas, les preguntó qué era aquello que tan nerviosas las ponía, y ellas le contaron su preocupación por no atreverse a cruzar el río para poder llevarle la comida a su padre, que ya las estaría esperando. Ante este dilema, el hombre, que era viudo y con un hijo soltero, les propuso construirles un medio para poder cruzar el río, ahora y siempre, para que no tuvieran que mojarse nunca más sus bellos piececitos, y en el tiempo que tardara el sol en colocarse en lo más alto del firmamento, a cambio de que alguna de ellas contrajera matrimonio con su zagal. Las hermanas pensaron que aquel viejo estaba loco, pues era imposible construir un puente, que ni veinte hombres en varios meses podrían levantar, y hacerlo en tan corto espacio de tiempo, pues el astro rey iba ya camino de alcanzar esa posición.
Tomándose el acuerdo a chufla acordaron con él en aceptar el trato si no se rebasaba dicho espacio, pero el viejo no había mencionado nada de un puente, sino que acercándose a unos matorrales fue sacando troncos de madera, que con mano maestra unió entre sí con cuerdas, hasta construir una balsa, fuerte y segura, a la que invitó a las muchachas a subir. Con un largo palo, que iba hundiendo en el fondo del río, el anciano hizo avanzar la balsa de una orilla a la otra, y las tres hermanas lograron cruzar el río sin mojarse la suela de sus zapatos. Ya contaban con el medio prometido que les permitiría cruzar el río, incluso los días en los que su corriente fuese más fuerte y caudalosa, y ahora les tocaba decidir a ellas, cual de las tres se casaría con el hijo de aquel viejo.
Ni siquiera se les había pasado por la cabeza a ninguna de ellas, que el anciano pudiera cumplir su palabra, y por ello le habían dado tan alegremente el sí a aquel acuerdo, pero ahora, viendo que la otra parte había cumplido y que exigía que ellas hicieran lo mismo, un temor a tener que casarse con alguien a quien no querían, y que por no tener, no tenía ni hacienda, las llevó a salir corriendo hacia su casa en busca de la protección materna.
Hasta allí las siguió el viejo exigiendo su deuda, una deuda que no estaban dispuestas a pagar, y por ello, también escaparon de su casa dirigiéndose al monte, con la esperanza de que el viejo se cansara de perseguirlas. Pero éste no desistía y tras ellas fue por el camino del Puerto, por lo cual, las hermanas abandonaron el camino y se introdujeron entre la maleza del cerro de la Peña del Cuervo. Agotado por la persecución, el anciano no pudo ya seguirlas y levantando su bastón hacia el cielo las maldijo por no haber cumplido su palabra. En ese mismo instante, y mientras ellas subían el cerro hacia arriba un potente y sonoro rayo cayó sobre sus cabezas y las convirtió en tres peñones de piedra. Así, podrían seguir siendo vistas por todo el mundo y admiradas, desde ahora a la eternidad, por todas las generaciones presentes y futuras que habitaran en Guadalmez, contemplando como la vida fecundaba todo el valle, sin que un solo soplo de ella las llegara a rozar.

El hijo de aquel viejo se hizo cargo de la balsa que construyera su padre, y transportando a sus vecinos de una orilla a otra, conoció a una joven que le dio cuatro vástagos y muchos años de felicidad.
fuente Carlos Mora

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...