Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como REFERENDUN

De la Transición a la III República. Análisis del previsible cambio de paradigma político en España

El relato oficial dice que entre la muerte de Franco en 1975 y el fallido golpe de Estado de Tejero (23 de febrero de 1981), España sería una Arcadia idílica (de apellido Transición), en la que los líderes de la oposición al régimen de Franco y los reformistas del interior pactaron una agenda para preparar al Estado español para su anhelada entrada en Europa así como para garantizar la democracia y el progreso generalizado, todo ello bajo la supervisión del rey Juan Carlos I como valedor de la balbuciente democracia. Sin embargo, al cabo de 4 décadas, la crisis económica, la desafección política de la sociedad española motivada por los sangrantes casos de corrupción de la élite político-económica y el creciente descrédito de la institución Monárquica han hecho revisar tales esquemas, incluida la tesis de la supuesta reconciliación nacional propagada por la “mass media” de la época de la Transición, todavía pendiente de su finiquito legal. La obscenidad de la Banca y los restos del ...

La República está en las calles. Los zombis siervos lloran ante la tumba de sus señores

Ramón Pedregal Casanova  ||  Escritor* Juanjo Delapeña  ||  Fotógrafo Las plazas de capitales y pueblos han tenido lleno, la República está en la calle, la alegría de hoy es la fuerza de mañana. La República de contenido social es la negación de la corrupción del “Orientalismo”, de los tejemanejes de “Borbonear”. Los zombis lloran ante la tumba de sus señores, defienden así  su régimen, quieren un gobierno de concentración de todos ellos, alientan el miedo entre la ciudadanía trabajadora porque no caben en la República de derechos y deberes iguales y de justicia social. El referéndum por la República está en el camino. Después de Alfonso XIII viene el 2014: abdicación, renuncia, fuera, esos son los pasos. El Ni-Ni que dejó Franco deja su sitio al cromosoma xy. Como no es la igualdad ante la ley la que caracteriza a los muertos vivientes sino su podredumbre, sus zombis siervos proclaman jefe de Estad...

ARGUMENTOS PARA VOTAR CONTRA LA REFORMA EXPRÉS DE LA CONSITUCIÓN.

Antonio Gutiérrez resumía en tres las razones para oponerse a la reforma exprés de la Constitución para fijar un techo al déficit público. La primera es que hacer lo que piden Ángela Merkel y Nicolás Sarkozy sin eurobonos, sin política económica común, lejos de reforzar la gobernanza europea lo que hace es postergarla. La segunda es que esta reforma condena a España y otros países a una desigualdad permanente . Y, por último, porque es un suicidio político para la izquierda en España. En su opinión, Zapatero ha hecho el último trabajo sucio a Rajoy. En parecidos términos se expresaba otro diputado socialista, Manuel De La Rocha. No voy a presentar aquí un corolario de opiniones discrepantes en él PSOE, casi sería interminable, baste decir que Zapatero está preocupado por cómo repercutirá en las próximas elecciones generales y el propio Rubalcaba asegura que está en desacuerdo con el procedimiento empleado. Si pretendo aportar algunos argumentos para la reflexión y para que, desde ...