Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como GARZON

EL ESPERPENTO DE IU

Juan Carlos Escudier. Alberto Garzón, candidato IU elecciones generales En Izquierda Unida no hay nada seguro. Durante años se creyó que tenía un coordinador general pero se trataba de una ilusión óptica, un espejismo del desierto, y aún hoy parece que hay alguien donde sólo existe una masa de aire caliente. Igual ocurrió con sus candidatos por Madrid, que un día estaban y al día siguiente no, un truco de magia que se viene ensayando por si hay que hacerlo con toda la coalición más temprano que tarde. Lo único tangible allí es el caos organizado, de manera que si una mariposa mueve graciosamente sus alas en China es altamente probable que en IU se esté formando una pelotera del quince. En medio de esta incertidumbre, hay quien ha querido ver un gesto de autoridad en la filípica con la que Cayo Lara exigía a los suyos poner fin a las hostilidades internas que están consumiendo a la organización. Se trataba justamente de todo lo contrario. Fue una declaración completa de impote...

La larga y abnegada batalla por la memoria histórica

El Grup per la Recerca de la Memòria Històrica cifra en 1.275 las víctimas por la represión franquista en la provincia de Castellón. Pocas batallas hay tan duras y abnegadas como las de las asociaciones que trabajan en la reparación de la memoria histórica. A golpe de esfuerzo altruista y sin apenas apoyo institucional, cada pequeña victoria requiere fajarse durante años. Es la lucha, en total desequilibrio de fuerzas, contra los elementos de una superestructura institucional heredera del franquismo. Sin ir más lejos, el gobierno de Rajoy acaba de suprimir, en el Consejo de Ministros del 2 de marzo, la Oficina de Víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura. Un mazazo más del que pronto habrá que sobreponerse para continuar reivindicando la memoria de las víctimas. 80 años de investigación Monumento en memoria de los represaliados por el franquismo en Castellón de la Plana. Una de las numerosas asociaciones empeñadas en que la represión franquista no quede en el olvido es el G...

El Tribunal Supremo se atribuye el poder de escribir la historia de la Transición

¿Se puede considerar como prevaricación histórica el pontificar en una sentencia sobre la transición, sabiendo que no se cuenta la verdad? En la sentencia en la que se absuelve a Baltasar Garzón del delito de prevaricación por investigar los crímenes del franquismo, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo reconoce que “la verdad histórica es interpretable” y advierte de que no se debe confundir la indagación judicial con la del historiador. Sin embargo, inmediatamente después, se atribuye la autoridad y el poder para dejar establecida por escrito la verdad histórica sobre la transición. Es lo que José Antonio Martín Pallín (que fue magistrado del Supremo) denomina “el dogma de la divinidad de las resoluciones judiciales”. Que el Parlamento anule la Ley de Amnistía, como reclama la ONU y como hicieron en Argentina con las leyes de obediencia debida y de punto final. ©Javier del Valle Según el más alto tribunal, “la Ley de Amnistía en ningún caso fue una ley aprobada por los ve...

Carta abierta al gobierno y al poder judicial español

Baltasar Garzón expulsado de la carrera judicial – carta abierta al gobierno y al poder judicial español Crónica Popular Las organizaciones de derechos humanos de diferentes países abajo firmantes, nos dirigimos a ustedes para expresar nuestra gran preocupación frente a la criminalización de la actividad judicial del Juez Baltasar Garzón. El Juez Baltasar Garzón Real ha sido condenado en única instancia (y, por tanto, vulnerando el Convenio Europeo de Derechos Humanos) el 9 de febrero de 2012, por la Sala Segunda del Tribunal Supremo de España a la pena de 11 años de inhabilitación para el ejercicio del cargo de juez, con pérdida definitiva de su función judicial. Este procedimiento fue abierto por la investigación que realizó en el denominado caso de corrupción política «Gürtel» que involucra a miembros del Partido Popular. Garzón fue condenado por haber ordenado la interceptación de las comunicaciones de los detenidos que habrían seguido delinquiendo desde la cárcel con...

Monarquía y Corrupción: PAÍS DE CHARANGA Y PANDERETA

La verdadera democracia se expresa cuando sus principales instituciones son puestas en tela de juicio. Nada es para siempre, o no debería serlo. Atacar la podredumbre monárquica y la corrupción Gürtel, la más extensa de la democracia en partidos políticos, empresas, y todo tipo de recovecos del poder, es sin duda cosa de locos, “cose da matti“, que dicen en Italia y en especial en las costas de Sicilia. Adentrarse en los mundos de mentira, extorsión, medias verdades y causas de estado es adentrarse en un laberinto en el que sin duda, el investigador, acusador y en general buena persona que se enfrente, será sin duda despellejado, no asesinado, despellejado en la plaza pública, para observancia y escarnio de todos aquellos ilusos que en un momento dado pensaron que la Libertad y la Democracia campaban en este mundo. Con el PP Gürtel en el poder, todas las instancias políticas, jurídicas, policiales y económicas han virado en una derrota directa desde la lucha contra el latrocinio...

Delincuentes contra un juez honrado

Benjamín Forcano || Sacerdote y teólogo. La que estamos presenciando es una forma de corrupción, la más indignante y escandalosa. Puede uno imaginarse las presiones realizadas para lograr que los que debieran estar en el banquillo se hayan constituido, a través de sus abogados, en acusadores del juez instructor Baltasar Garzón. Más asombroso resulta que se les haya dado crédito por el Tribunal Supremo pasando por encima de la investigación del Juez de la Audiencia Nacional. A nadie le pasará desapercibida la complicidad entre corruptos y jueces decididos a liquidar a Garzón. ©Germán Gallego Nadie niega el delito de corrupción de Correa y Pablo Crespo, su intento de blanquear 20 millones de euros desde la cárcel valiéndose de abogados vinculados a la trama con indicios de colaboración, la probada legitimidad de Garzón para intervenir conversaciones delictivas de estos presos y su esmero por preservar su derecho a la defensa, el testimonio de policías, jueces y fiscales avalando...