Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como INDEPENDENCIA DE LA JUSTICIA

POLÍTICA, POLITIQUEO Y MALESTAR EN LA JUSTICIA

Jueces y fiscales reclaman independencia de la justicia del poder político La “alianza” entre la sociedad y sus jueces está rota: cada vez más los ciudadanos ven en los jueces una prolongación de otros poderes, cuando no una “casta” a la defensiva, separada de la realidad y ocupada de sus cosas El juez trabaja en un contexto de riesgos, en el que es fácil la equivocación: una prueba mal valorada, una verdad que se resiste a aparecer entre confusas declaraciones de testigos o entre periciales contradictorias, una argumentación con un falso eslabón que pasa desapercibido… El juez trabaja en medio de una batalla que se libra en directo entre dos partes, y no en un laboratorio. Es verdad que, igual que la práctica médica cuenta con protocolos, la judicial tiene los suyos: la jurisprudencia, que va decantando criterios que han ido ganando batallas y consolidándose como eficaces; pero siempre dejan al juez a uno o dos pasos de la decisión sobre el caso, donde no es seguro el acierto...

EL CUÑADÍSIMO

Iñaqui Urdangarín y Cristina de Borbón salen de declarar por el caso Noos A partir del 23 de febrero de 2017, coincidiendo en el calendario con aquél otro de 1981, el apelativo de “ cuñadísimo ” ya no será exclusivo del cuñado de Franco, Ramón Serrano Suñer, sino que lo compartirá con Iñaki Urdangarín. Si la mujer del César no sólo debe ser honrada, sino también parecerlo, en el caso de la Justicia el parecerlo es la condición sine qua non para que sea creíble y por ende respetable y respetada. En esta España de corrupción incesante, el poder a través de sus campanudos turiferarios declama permanentemente que la Justicia es igual para todos. Toda una tautología, porque Justicia significa igualdad. Y cuando ésta desaparece ya no hay Justicia, sino discrecionalidad, arbitrariedad y barbarie. La señal más evidente de que un régimen carece de legitimidad es precisamente el ultraje permanente a las más elementales nociones del Derecho. El poder fáctico no puede funcionar sin concu...

EL BRAZO TONTO DE LA LEY.

(Que me perdone Santiago Segura). Ayer comparecieron ante el juez dos “presuntos” ladrones de guante blanco. Les puso una fianza civil y los dejó marchar. La ingeniería financiera, tiene muchos vericuetos. Claro que, para vericuetos, los del sistema judicial español. Si por H o por B usted comete un “error” en su declaración de la renta, le caerá encima todo el peso de la ley. Le van a embargar hasta las pestañas. (Lo sé por experiencia). Y es que hay un buen número de inspectores de Hacienda para repasar la declaración de la renta de los curritos; no te escapas ni dando saltos. Luego, te haces la pregunta: ¿cómo se escapan los grandes defraudadores? Creo que no hay voluntad para cogerlos. Cuando el Banco de España hace una recomendación al gobierno de turno para hacer recortes a los ciudadanos, se le presta toda la atención y lo ejecutan de inmediato; cuando advierte de corruptelas, se tira a la papelera que es el archivo donde guardan estas advertencias. Para entrar en ...

¿CONFIAR EN LA JUSTICIA?

¿Podemos confiar en la justicia española? Blaise Pascal (1623-1662) dijo  “Es justo que lo justo sea obedecido, es necesario que lo más fuerte sea obedecido. La justicia sin la fuerza es impotente; la fuerza sin la justicia es tiránica; la justicia sin fuerza encuentra oposición, porque siempre hay malvados; la fuerza sin la justicia es indeseada. Hay, pues, que unir la justicia y la fuerza, y conseguir así que lo justo sea fuerte, y que lo fuerte sea justo”. Los últimos acontecimientos me hacen tener esperanza. Deseo volver a confiar en la justicia y en quienes la administran. Están apareciendo brotes negros sobre la ciénaga de corruptos y gánsteres de cuello blanco. Esos brotes negros no son otros que los jueces y magistrados de los últimos tiempos. Algunos les llaman jueces valientes. No lo son.Son jueces conscientes de que la función esencial de ellos es, resolver las controversias planteadas entre las partes aplicando el Derecho al caso concreto. Muchos están hartos d...

"NI INDEPENDIENTE, NI PODER... SI ACASO JUDICIAL"

Las consecuencias del modo en que la Constitución reguló el brazo legal de la sociedad, el llamado Poder Judicial, son, a día de hoy, catastróficas. Veamos ahora las causas de la situación. El actual ordenamiento deja en manos de los partidos políticos el nombramiento de los magistrados del Constitucional hasta el extremo de que su actual presidente es un militante del PP.  Resumiendo mucho, los crímenes del franquismo se investigan en Argentina, pasados cinco años de investigación de la trama Gürtel, todavía ningún juez ha ordenado un registro en la sede del PP y ni siquiera en la casa de Bárcenas, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, al tumbar la  doctrina Parot , se ha llevado por delante al Tribunal Supremo, que la creó, y al Constitucional, que la avaló… Los partidos tienen también en la mano los nombramientos de los miembros del Consejo General del Poder Judicial ( CGPJ ) y, de la misma tacada, del Presidente del Supremo.  En pocas palabras, los partidos...