Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como JUAN NEGRIN

HABLANDO DE NEGRÍN CON GABRIEL JACKSON

En realidad debiera titular esta entrevista:  Un par de horas escasas, sólo un rato, hablando de Juan Negrín con Gabriel Jackson , y por eso advierto al hispanista del poco tiempo del que vamos a disponer para poder charlar y enseguida dice estar dispuesto y que prefiere hablar en español. Mientras mis compañeros salen en busca del coche que hemos dejado en el aparcamiento, apoyados en el capó de un automóvil negro hablamos un poco por encima de la situación internacional, del trampantojo del dinero y dice estar muy de acuerdo con la visión de José Luis Sampedro, quien asegura que lo que está sucediendo es tan profundo como evidente y que no es sino una manifestación de la lucha de clases ( Crónica Popular. A la luz de José Luis Sampedro. 14/12/11 ). Y pronto nos adentramos en la figura que le trae a España: Juan Negrín. Lo que está sucediendo es tan profundo como evidente y no es sino una manifestación de la lucha de clases. ©Javier del Valle España no ha sufrido precisamen...

GABRIEL JACKSON. Un historiador que sufrió la “caza de brujas” en EE.UU.

Su amistad de muchos años con David Ruiz,  catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Oviedo, máximo especialista en la “revolución del 34”y miembro del Consejo Editorial de “Crónica Popular”, ha permitido acercar a nuestros lectores la personalidad y opiniones de uno de los grandes hispanistas norteamericanos,  nacionalizado español en 2008, Gabriel Jackson (“Hablando de Negrín con Gabriel Jackson”, de Octavio Colis, Crónica Popular). Sin duda alguna, uno de los historiadores que, frente a la hagiografía del golpe de Estado de Franco y sus generales, en 1936, difundida primero durante la dictadura y desde hace algunos años por seudohistoriadores como el “ex grapo” Pío Moa, han contribuido con mayor solidez a rescatar la historia real de la II República y la guerra civil española. Gabriel Jackson nació en Mount Vernon, Nueva York en 1921, se graduó en Historia y Literatura en el Harvard Collegue, en 1942, obtuvo un “master” en Historia en la Universidad de...