Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como EJERCITO

ALGO SE MUEVE EN EL EJERCITO ESPAÑOL

Vehículo de la UME De nuevo los miembros de las Fuerzas Armadas sentimos en toda su intensidad los recortes que el Gobierno realiza para toda la función pública. Desde el comienzo del “reconocimiento” de la crisis hemos sufrido ya varios recortes que no han hecho más que agravar una situación que ya venía siendo complicada debido a las enormes carencias que en derechos y en capacidades de reivindicación veníamos padeciendo y que precisamente estamos intentando paliar. Los militares hemos demostrado, y seguiremos haciéndolo, nuestra capacidad de solidaridad y de altruismo, que no sólo lo llevamos a cabo en nuestro quehacer diario sino también en la respuesta firme y callada ante los recortes que hemos venido sufriendo hasta la fecha. Hemos sido, pacientes, tolerantes, solidarios y firmes en estas convicciones de altruismo y de arrimar más aún el hombro cuando toca. Pero la capacidad de aguante tiene un límite. Nuestras familias y nuestra propia dignidad no permiten que seamo...

LA 86.ª BRIGADA MIXTA DEL EJÉRCITO POPULAR

La 86ª Brigada Mixta del Ejército Popular Regular fue una de las  Brigadas mixtas  creadas por el  Ejército Popular de la República  para la defensa de la  2ª República Española  durante la  Guerra Civil . En enero de  1938  se reorganizó profundamente y se convirtió en una  Brigada Internacional  compuesta de 2.338 interbrigadistas, aunque solo existiría como tal hasta el  1 de octubre  del mismo año. A finales de  1936  se creó la llamada  Brigada Móvil de Puertollano , mandada por el Teniente Coronel de Infantería  Ernesto Martín del Castillo  que, el  18 de julio  de 1936 , estaba en situación de retiro. La Brigada estaba compuesta por dos batallones de Carabineros de  Requena  y  Castellón , el Batallón  Pablo Iglesias nº 2  de  Valencia y el Batallón de Carabineros que se les unió en  Linares . En marzo de  1937  ...

LOS NOMBRES DE LOS GOLPISTAS CONTRA LA REPUBLICA

El alzamiento militar que daría paso a tres sangrientos años de guerra civil se inició de improviso en Melilla el 17 de julio de 1936 pero para que éste se produjera hizo falta la connivencia de grupos de presión político-económicos y la ayuda del Ejército. Clave fue el papel del banquero Juan March, apoyando económicamente a los golpistas. El 17 de julio de 1936 los militares más conservadores se levantaron contra el gobierno de la República. El alzamiento comenzó en Melilla antes de lo planeado. Pronto se extendió a Tetuán y a Ceuta donde el coronel Juan Yagüe  se apoderó de la ciudad sin disparar un solo tiro. Prácticamente todo el Marruecos español estaba en manos de los rebeldes antes de que  Franco , procedente de las Canarias, se pusiera al mando de las tropas sublevadas. Al día siguiente, 18 de julio, el levantamiento se extendió a la Península. Ese día, los principales levantamientos tuvieron lugar en Andalucía. En Sevilla,  Queipo de Llano , que se hallab...