Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como toros

Igualdad Animal: El debate central en torno a la tauromaquia es el ético; es injusto utilizar, torturar y matar animales para nuestro beneficio

“En todo el mundo está emergiendo un movimiento de millones de personas que están derribando la barrera de la especie, a las que les mueve la solidaridad y la justicia, que escuchan los gritos de los animales que están siendo explotados y que están alzando la voz por ellos. Que les mueve lo mismo que a otros movimientos de justicia social, que están luchando por quienes están siendo oprimidos, discriminados y explotados. Que están luchando por un mundo donde dejemos de ver a los animales con los que compartimos este planeta como seres inferiores a nuestra disposición. Porque el deseo de vivir y de libertad no entiende de especie”. Javier Moreno; portavoz de Igualdad Animal Quien así habla es Javier Moreno, portavoz de “Igualdad Animal”, organización internacional de derechos animales, con el que “Crónica Popular” ha mantenido una amplia conversación en torno a los derechos animales en las vísperas, prácticamente, de que en Madrid comiencen, lamentablemente, una vez más, las jorn...

LA TORTURA NO PUEDE SER BIEN DE INTERÉS CULTURAL

Por mucho que se empeñen en el PP la tortura no es, no lo será nunca, Bien de Interés Cultural. Puede que algunas comunidades autónomas y/o ayuntamientos gobernados por este partido consigan triunfos pírricos al legislar al respecto pero el debate está abierto y mientras países como Portugal y Francia se suman a la defensa, lo que hasta ahora eran feudos tradicionales se cambian al bando de los animalistas. Tal es el caso de numerosas ciudades iberoamericanas. Quienes consideramos que las corridas de toros son una practica inhumana, impropia de sociedades avanzadas, ofrecemos estas 10 razones para demostrar que ninguna muerte puede ser cultura. 1. Los toros no son un deporte . La RAE define el deporte como toda “actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas”. Si nos ajustamos a la definición literal podríamos estar de acuerdo, pero decir que el toreo es un deporte de competencia igualitaria entre dos rivales es fals...

Los toros en España: desmontando mitos

Marcel Félix de San Andrés  ||  Puertollano. Periodista. Con una asistencia media que ronda los 3.000 espectadores por festejo, salvo el poder de convocatoria de José Tomás, los ingresos por taquilla de una corrida de toros no dan para atender los gastos. Los apenas 120.000 € de recaudación en una buena tarde cubren con dificultades el precio de las reses y a menudo ni siquiera llegan para el cache de los primeros espadas. El saldo negativo supera los 30.000 € por festejo, solo la televisión y los ayuntamientos mantienen una fiesta cuyas cifras no cuadran… Malos tiempos para la lírica,  gloriosa y mítica canción de Golpes Bajos que ilustra a la perfección la realidad actual de los toros. Prohibidos en Cataluña merced al triunfo de la ILP promovida por grupos antitaurinos, en el resto de España las cosas no les van mucho mejor debido a la crisis. Sin embargo, en términos relativos sus festejos son los que más espectadores atraen. Y, por tanto, mayor recaudación....