Ir al contenido principal

Igualdad Animal: El debate central en torno a la tauromaquia es el ético; es injusto utilizar, torturar y matar animales para nuestro beneficio


“En todo el mundo está emergiendo un movimiento de millones de personas que están derribando la barrera de la especie, a las que les mueve la solidaridad y la justicia, que escuchan los gritos de los animales que están siendo explotados y que están alzando la voz por ellos. Que les mueve lo mismo que a otros movimientos de justicia social, que están luchando por quienes están siendo oprimidos, discriminados y explotados. Que están luchando por un mundo donde dejemos de ver a los animales con los que compartimos este planeta como seres inferiores a nuestra disposición. Porque el deseo de vivir y de libertad no entiende de especie”.

9_igualdadanimal_cerditoJavier Moreno; portavoz de Igualdad Animal
Quien así habla es Javier Moreno, portavoz de “Igualdad Animal”, organización internacional de derechos animales, con el que “Crónica Popular” ha mantenido una amplia conversación en torno a los derechos animales en las vísperas, prácticamente, de que en Madrid comiencen, lamentablemente, una vez más, las jornadas de lo que se ha venido en llamar “la fiesta nacional…”
Ya ha arrancado la temporada de matanzas de toros en las plazas ¿qué clase de actos son éstos, que se programan y se celebran  desde la casta en el poder? ¿de qué estado hablan semejantes personajes?
Sí, ya ha comenzado la temporada taurina y, como todos los años, decenas de miles de toros y novillos serán masacrados en los ruedos. Es increíble que en pleno siglo XXI todavía existan “espectáculos” como éste, que consiste en torturar y matar animales. Según la encuesta publicada por Intergallup en Julio de 2002,  el 68,8% de la población no tiene ningún interés por la tauromaquia. Existen intereses políticos y económicos en mantener las corridas de toros, a pesar de la sensibilización creciente de la sociedad, que va entendiendo que la tradición u otras cuestiones irrelevantes no pueden justificar de ninguna manera el sufrimiento y la matanza de animales. El lobby taurino, consciente del rechazo que provoca la tauromaquia en la sociedad, está presionando a nivel político para intentar blindar “la fiesta” y que iniciativas legislativas populares como la llevada a cabo en Catalunya no puedan desarrollarse en otros lugares. Pretenden frenar el avance ético de la sociedad, imponiendo sus intereses particulares en preservar una tradición manchada de sangre y sufrimiento.
Juicios contra los activistas que saltaron al ruedo de Las Ventas
 Recientemente se celebró el juicio contra los activistas de “Equanimal” por el salto que hicieron en la plaza de Las Ventas, juicio en el que estuvisteis mostrando vuestra solidaridad junto con miembros del Partido Animalista. Vosotros también habéis saltado a plazas de toros como La Monumental de Barcelona o la Misericordia de Zaragoza ¿Nos puedes explicar por qué hacéis esas acciones y cuál es la valoración del juicio a los activistas de Equanimal?  
Estas acciones se enmarcan dentro de la desobediencia civil, y las realizamos porque generan debate en la sociedad. Cuando los activistas de “Equanima”l saltaron al ruedo en  la Plaza de Las Ventas, sujetando carteles reivindicando la abolición de la tauromaquia, fueron al pleno corazón de la tauromaquia, allí donde se comete la injusticia, y crearon debate en la sociedad, a través de la amplia repercusión mediática de la acción. Son acciones que representan a una sociedad emergente que se solidariza con los animales, y que quiere avanzar éticamente hacia un mundo donde dejemos de explotar y masacrar a seres indefensos para nuestro beneficio.
9_igualdadanimal_plazaEl lobby taurino está presionando a nivel político para intentar blindar “la fiesta”. ©Igualdad Animal
Por cierto. Cuando activistas de “Igualdad Animal saltamos a la Plaza Monumental de Barcelona, fuimos agredidos por personal de la plaza y espectadores, lo que pone de manifiesto la violencia de los taurinos
En la acción de “Equanimal”, los activistas se enfrentan a multas de 3.000 euros cada uno. Una sanción con la que se pretende castigar y reprimir esta clase de activismo y que, a todas luces, es  claramente desorbitada e injusta. Todavía quedan varios juicios a los activistas que saltaron a Las Ventas, ya que se están realizándolos de uno en uno. Es necesario mostrar el apoyo y nuestra solidaridad a quienes hacen que la sociedad avance, enfrentándose a represalias, como en este caso los activistas de “Equanimal”, la actualidad de cuyos juicios se puede seguir a través de su página web: www.Equanimal.org 
¿Saltar al ruedo de una plaza de toros es una razón para multaros? Según tengo entendido, el momento en que lo hacéis no permite legalmente imponer sanción económica alguna, ¿es así? ¿cuál es la salida al caso?
Realmente no hay nada especificado en ese sentido, y mientras no se detenga el      ”espectáculo” no deberían poder sancionarte. Es ejercicio de la libertad de expresión. Como cuando saltamos a un desfile de moda, nuestra intención no es boicotear el evento, sino provocar un debate en la sociedad sobre la dramática situación de explotación que están viviendo los animales. Desplegamos un cartel, que da visibilidad a las víctimas. En un evento como la Pasarela Cibeles, en la que hay desfiles de peleteros, desplegar un cartel diciendo “Piel es muerte”, transforma la “realidad”, haciendo visibles a las víctimas y llegando a millones de personas por el impacto mediático. Son actos de libertad de expresión que representan al movimiento de derechos animales y que ponen voz a los animales masacrados por estas industrias. Estas acciones se intentan reprimir porque afectan a grandes poderes económicos, como en este caso del salto a Las Ventas, imponiendo sanciones desorbitadas.
El 68,8% de la población españolas no tiene ningún interés por la tauromaquia, según la encuesta publicada por Intergallup en Julio de 2002
El PP muestra su apoyo incondicional a la tauromaquia
 Continuemos por otros derroteros, ¿cómo terminó el mandato del PSOE en lo que se refiere al trato a los animales? Y, ¿Qué qué han hecho hasta hoy el Gobierno del PP en general y, en concreto, con respecto a las matanzas de toros? Según parece permiten y fomentan llevar a los alumnos de los colegios a semejante espectáculo.
En lo referente a cuestiones de protección animal, el PSOE no hizo nada. Y el PP está mostrando su apoyo incondicional a la tauromaquia, intentando blindarla a toda costa. Lo mismo que con otras formas de explotación animal, como la caza. Desde “Igualdad Animal” nos mantenemos al margen de partidos políticos, pero está claro que sólo hay un partido político que tiene en su agenda el respeto y los derechos animales, y ese es el “Partido Animalista”, Pacma.
 ¿Qué obtienen de las matanzas? ¿Por qué nos obligan a financiarles sus matanzas de toros, puesto que es dinero de los impuestos de los que pagamos el que emplean?
Obtienen beneficio económico. Y es cierto que es una forma de mantener algo que, a todas luces, es deficitario. Aunque habría que dejar claro que éstas son cuestiones tangenciales. El debate central en torno a la tauromaquia es el ético. Es decir, es injusto utilizar, torturar y matar animales para nuestro beneficio. De eso trata el movimiento de derechos animales.
 ¿Qué se plantean estos mandatarios frente a la prohibición de las matanzas en Cataluña?
Lo que se plantean es que esto no pueda suceder en otros lugares. Desde esa prohibición, se están movilizando a todos los niveles, para impedir que incluso se debata esta cuestión. Esto tiene un nombre: miedo. Miedo ante una sociedad que quiere avanzar, miedo a un debate que saben que, tarde o temprano, perderán.
Todos los periódicos institucionales dedican páginas a celebrar las matanzas, publicando, además, fotografías de los animales torturados. Son los periódicos que, según palabras del director de uno de ellos, “no aglutinan ya a la opinión pública”. ¿Qué defienden con su implicación en el sostenimiento de esos reductos de barbarie?
Me imagino que obtienen beneficios de distinto tipo apoyando y dando publicidad a la tauromaquia. En ese sentido habría que fijarse en líneas editoriales, como la de Público, que no lo fomentan, algo muy positivo, o que, incluso, tienen una sección dedicada a la temática sobre la explotación.
Aumento de la sensibilización de la sociedad ante la matanza de animales
Por último, ¿nos podías decir la postura de “Igualdad Animal” ante la cacería de elefantes – luego hemos visto fotografías de otros animales asesinados – por parte del jefe del estado español?
Para el movimiento de derechos animales, que ve a los animales como individuos y no como “piezas” de un ecosistema, la caza es injusta y debe ser abolida.
Desde “Igualdad Animal” emitimos un comunicado condenando rotundamente la caza e indicando que este hecho nos parecía vergonzoso. También hicimos una protesta junto a “Equanimal” cerca al hospital donde estuvo ingresado el Rey – la policía no nos permitió manifestarnos frente al hospital – con carteles que leían “Víctima Real” de la caza. Una acción que tuvo un alto impacto mediático, no sólo a nivel nacional, sino internacional, y en la que quisimos dar voz a las víctimas de la caza y generar debate en la sociedad al respecto. La indignación que causó la noticia, aparte de otras cuestiones que se indicaron relativas al aspecto económico y a la crisis, también se debió al hecho en sí de que estuviera cazando y reflejó el aumento de la sensibilización en la sociedad respecto a la matanza de animales.
Curiosamente, el Rey ostenta la presidencia de una organización ecologista… 
La indignación que causó saber que el Rey es presidente honorífico de WWF-Adena, también ha valido para poner de manifiesto las diferencias entre el movimiento de derechos animales y el ecologismo. Esta organización no es una organización de derechos animales y, como ya indicó en un comunicado, no se opone a la caza, e incluso la defiende cuando se practica de forma legal y como regulador de “superpoblaciones”. Por lo tanto, no resulta incoherente que el Rey sea presidente honorífico de una organización que no está en contra de la caza.  Para el movimiento de derechos animales, que vemos a los animales como individuos y no como “piezas” de un ecosistema, la caza es injusta y debe ser abolida. En definitiva, para los animales masacrados, resulta irrelevante si la matanza se lleva a cabo por el disfrute de un monarca o para comerciar ilegalmente con el marfil, ya que las consecuencias para el animal disparado son las mismas: perder lo más valioso, su vida.
9_igualdadanimal_tauromaquia
Existen intereses políticos y económicos en mantener las corridas de toros. ©Igualdad Animal

Ramón Pedregal Casanova.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...