Ir al contenido principal

ESCLAVITUD DEL SIGLO XXI


Antonio Rodríguez Rubio
Sede central del FMI
Atendiendo a la base filosófica del anarquismo, es la más bella de las utopías. Pero no deja de ser una utopía.
Atendiendo a la base filosófica del comunismo, es una bella utopía. Pero no deja de ser una utopía.
Atendiendo a la base filosófica del socialismo, es posible. Entendiendo socialismo en su sentido más grande y universal del término.
Atendiendo a la base filosófica del liberalismo, habrá que contemplarlo en toda su extensión. De la reducción a lo puramente económico/mercantil, nace el neoliberalismo que nos tiene sumidos en la pobreza más absoluta.
Lo que pasa, es que echamos en saco roto las ideas primigenias.
Frente a lo universal del siglo XVIII, a principios del XIX nace el efecto contrario de lo local de la mano del romanticismo; los nacionalismos. Así, uno de los mayores peligros para el socialismo que se asienta sobre todo con Jean-Jacques Rousseau, es el nacionalismo; son conceptos contrapuestos.
Según Immanuel Wallerstein, no existe un primer mundo y otros mundos, existe un mundo donde dependiendo del lugar de nacimiento, padeces sobrepeso o desnutrición. Con su: “Sistema-mundo”, tenemos una magnífica herramienta para la lucha global. Pero ha de ser: Global.
El neoconservadurismo que venimos padeciendo desde la mitad de la década de los 70, ha liberalizado el flujo de capitales al tiempo que ha endurecido la libre circulación de las personas. Una vez se está esquilmando un país no dejando ni tan siquiera para que coman las personas, se establecen férreas fronteras para que esas personas no puedan seguir el camino que sigue su riqueza robada. Cuando ya no quedan riquezas que esquilmar, esos países empobrecidos,  son abandonados a su suerte.
Conocemos a través de la historia a los imperios coloniales. Sabemos de sus atrocidades cometidas. Sabemos de la esclavitud asociada al negro en las plantaciones de los USA con el capataz blanco látigo en mano.
Lo que nos negamos a admitir es la esclavitud del siglo XXI. No reconocemos a los imperios coloniales actuales. A los largo de los siglos, cuando un imperio caía, otro nacía y ocupaba su lugar. Hoy, es difusa su ubicación.
Lo que mucha gente ignora, es que el imperio comunista/capitalista chino está comprando tierra en otros países. Aparte de tener que alimentar a 1.300.000.000 de personas, controlar la producción mundial de alimentos los pone en una situación privilegiada. Entre China y la República Sudafricana, han comprado la mitad de la tierra fértil de la República Democrática del Congo. Pero es que China ha adquirido terrenos hasta dentro de los Estados Unidos. Algunos países de Latinoamérica que abominan del imperio yanqui, se han echado en los brazos del imperio comunista/capitalista chino. Pero dentro de la vieja Europa, china también se está apoderando de empresas punteras como la sueca Volvo que les pertenece. A día de hoy, China es el mayor banquero mundial.
Immanuel Kant ya nos advertía del peligro que entraña un supraestado. ¿Acaso no vivimos en un supraestado mangoneado por menos de 800 personas? Lo de la aldea gala de Asterix y Obelix, está bien para un cómic; las pócimas mágicas, no existen.
Cuando leí la conversación mantenida por Mazarino y Colbert, me impactó enormemente. En el siglo XVII ya se sustentaba el estado en los impuestos cargados a las espaldas de las clases medias. Aplicando el Principio de Pareto del 80-20 %, el 80 % del capital mundial es dedicado a la especulación y está en manos muertas; queda un 20 % de capital activo y con la pobre riqueza generada, se han de sustentar los estados. Por la ingeniería económica y la desregulación total de la circulación de capitales, los inmensamente ricos no pagan impuestos; los millones de parados que hay en el mundo, no pagan impuestos porque no ingresan; así quedan las clases medias para soportar el cada vez más creciente número de personas a sueldo de los plutócratas. De esta manera, no queda dinero para educación y sanidad.
Desde su fundación en 1.945, el Fondo Monetario Internacional, es una entidad privada cuya finalidad es conseguir que los bancos no salgan perjudicados. La Reserva Federal de los EE. UU., es una entidad privada compuesta por los principales bancos de esta nacionalidad. 
«"Pienso que las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que ejércitos enteros listos para el combate. Si el pueblo americano permite un día que los bancos privados controlen su moneda, los bancos y todas las instituciones que florecerán en torno a los bancos, privarán a la gente de toda posesión, primero por medio de la inflación, enseguida por la recesión, hasta el día en que sus hijos se despertarán sin casa y sin techo, sobre la tierra que sus padres conquistaron"». Thomas Jefferson, tercer presidente de los USA.
Cuando existía la esclavitud oficialmente, al esclavo, por lo menos había que darle alimentos. Hoy, ni eso. Las hambrunas asolan buena parte del planeta de los simios. Es que parece que no pertenezcamos a la especie del sapiens.
El camino del sindicalismo, es relativamente joven y recorrido a base de muerte y sangre. Pero cuando se iniciaba este tortuoso camino, todavía existían buena parte de las colonias. Cuando los sindicatos reclamaban derechos, lo hacía para conseguirlos en sus países y si me apuras, en su sector productivo. Cuando Carlos Marx expuso su doctrina, pensó más en los obreros metalúrgicos centroeuropeos o británicos que en los campesinos rusos; sin embargo, el comunismo triunfó en la Rusia zarista. Cuando a lo largo de la primera mitad del siglo XX el sindicalismo supuso un gran logro, los sindicatos del “primer mundo” no se acordaron de los trabajadores de otros mundos. Y el lema era: “Proletarios de todos los países, ¡uníos!”. ¿Qué países?, ¿los del “primer mundo”?
Hoy se da las desubicación de las empresas. Bajo el chantaje de la desubicación empresarial, los trabajadores del “primer mundo”, aceptan las imposiciones del capital. El imperio comunista/capitalista chino, solo conserva de las viejas estructuras el sistema dictatorial; buena parte de la producción industrial se realiza con mano de obra cuasi esclava. Para competir con China, lo que se pretende es que los trabajadores de otros países también carezcan de derechos sociales. Y en eso están.
Cuando los gobiernos del “primer mundo” solo son gestores del hambre de sus súbditos, cuando cumplen la misión de hacer cumplir unas leyes injustas que ellos mismos dictan en beneficio de los plutócratas; surge la nueva esclavitud.
Si hay un sector que tiene el rechazo de los otros, este es el de los trabajadores en la cosa pública. Cuando se dice que hay que eliminar la seguridad en el empleo de los funcionarios, los otros trabajadores, lo ven bien. Lo correcto sería que el resto de los trabajadores luchen por conseguir la seguridad en el empleo de los funcionarios. No se debería tratar de quitar derechos, sino de por lo menos, mantener los que se tienen.
Decíamos antes que el camino del sindicalismo se ha fraguado a base de muerte y sangre; cada derecho que puedan tener los trabajadores, no ha sido una cosa que graciosamente haya concedido el capital, ha sido arrancado por la fuerza; en las barricadas.
Pareto estimó el 80-20 %. Puede ser que se reduzca aún más: 95-5 %. El otro 15% hasta llegar al 80, son altos empleados al servicio de ese 5%; los famosos tiburones financieros magníficamente pagados. Antes del terremoto que asoló Haití, se estimaba que toda la riqueza del país estaba en manos del 16% de la población. Haití tenía un “préstamo” del FMI de 1.800 millones de dólares USA.
La nueva esclavitud se impone a base de miedo.
El miedo principal, está en que el que tiene un empleo por pobre que sea, no se arriesgará a perder esa miseria. Sabemos que en el Sureste Asiático hay niños y adolescentes que trabajan dieciséis horas al día por un dólar; aunque se encuentren con fiebre, acudirán al “trabajo”, hay miles esperando ocupar su lugar.
Desde siempre, el negocio de la guerra ha sido el más rentable; hoy, lo sigue siendo. Del batacazo del 29, se salió en buena medida por las políticas económicas de Lord John Maynard Keynes, el resto lo puso la Segunda Gran Guerra. La Ford dejó de fabricar coches para fabricar carros de combate. Es que se incentiva toda la economía, también hay que fabricar los uniformes de los soldados.
A principios de este siglo, han proliferado las “guerras preventivas”. “No me has hecho nada, pero por si acaso me quieres hacer algo, te invado”; algo así ha sido.
Muchos de los enconados conflictos que hay en la actualidad, cumplen la doble misión de:
- Hacerse con la riqueza del país en litigio y,
- Venderles las armas para llevar las acciones a cabo.
El atentado a las Torres Gemelas de Nueva York el 11 de septiembre de 2.001, supuso la eliminación de muchos derechos civiles. Se magnificó el miedo general. Todo árabe era susceptible de ser un terrorista.
Si ya los recelos entre árabes y cristianos eran grandes, con esto llegó al paroxismo.
En 1.948 se crea el estado de Israel en Palestina. Esto fue algo así como agitar el avispero. La inestabilidad que padece Oriente Próximo, tiene en esto la causa.
Ya conocemos los efectos de la utilización de la energía atómica con fines bélicos: Hiroshima y Nagasaki.
Hoy, “la comunidad internacional”, vigila de cerca a Irán por el enriquecimiento de uranio. El régimen de los ayatolas es el mayor enemigo de Israel. E Israel está al alcance de un misil iraní. Sin embargo, no hay objeciones a que dos países que viven enfrentados desde su creación por la descolonización de la India como India y Paquistán, tengan bombas atómicas. La cantidad de cabezas nucleares que posee Israel, es un misterio; solo se sabe que son muchas.
El miedo a una guerra mundial, es grande y, sobre este miedo, se impone la dictadura del capital. El capital es el que fabrica la guerra y los medios para mantenerla.
La “Primavera árabe”, si bien hubo el detonante en que dos personas se quemaran a lo bonzo en Túnez, esto se venía fraguando desde muchísimo antes. Desde las conversaciones en “Camp Davis” en septiembre de 1.978, Hosni Mubarak ha sido el gran protegido de los USA en el Norte de África, era al tiempo el gendarme de la frontera sur de la Franja de Gaza.
El lema de la Primavera Árabe, es: “Pan, libertad y justicia social”.
A Túnez ha llegado la libertad, no así el pan ni la justicia social.
En Egipto, no ha llegado nada del lema.
Las revueltas de Libia y Siria, son espoleadas y financiadas desde el exterior.
En Libia se ha retrocedido en libertades al hacerse cargo del país los integristas musulmanes. Antes de la revuelta y la intervención de la OTAN, por lo menos la mujer, era más libre; hoy está sometida al varón.
El paso de la dictadura a la “democracia” estilo occidental, ha estado tutelado por “las democracias occidentales”.
Esto, engendra miedo; en muchos, un miedo atroz.
Durante estos procesos, ¿dónde han estado las organizaciones de izquierdas del “primer mundo”?; desde luego no al lado de los trabajadores de esos países.
El socialismo, es posible.
Solo desde el socialismo se puede erradicar la esclavitud que padece el mundo. Pero…
Si dentro del “primer mundo” las organizaciones de izquierdas han hecho dejación de sus funciones, ¿qué ejemplos se pueden esperar para los de los “otros mundos”?
¿Por qué la “comunidad internacional” ve en Cuba una dictadura y no la ve en China?
¿Por qué la “comunidad internacional” denuncia la Sharía en Irán y no lo hace en las teocracias medievales de Kuwait, Arabia Saudí o los Emiratos Árabes?
El capitalismo actual, es el opio del pueblo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...