Estamos
en el centro de la noticia. No lo podemos evitar, y no es solo por una cuestión
geográfica, que también; es porque nos gusta estar en la pomada.
Para
un político con aspiraciones es imprescindible notar el calorcito de los focos
en la cara y que los flases le irriten la retina. Sin el tumulto de los plumillas
corriendo tras ellos no pueden vivir y en cuanto notan su falta entran en estado
de melancolía.
![]() |
Procesión del Corpus Christi en Toledo |
Por
eso, cuando los echan en falta, llaman su atención con alguna boutade. Como si
no se explica que los alcaldes de Toledo y Cuenca se descuelguen con que ellos
no cobraran el IBI a la iglesia. Emiliano García Page, fiel discípulo de Bono y
hombre fuerte de Rubalcaba en Castilla La Mancha, se jacta de que él está para
representar a sus ciudadanos pero olvida que concurrió a las elecciones municipales
con el cartel del PSOE y que de no haber sido así, no sería hoy alcalde.
Page
participó en el XXXVIII Congreso federal y el papel de la delegación castellanomanchega
fue determinante en el ajustado resultado final. Sin él no habría ganado Rubalcaba
y sin la victoria del cántabro, Page no estaría en la ejecutiva federal y no sería
Secretario General del PSCM-PSOE. Son, por tanto, compañeros de este viaje errático
por el que transita el socialismo español.
Pero
Page tiene poca memoria y ninguna coherencia. Olvida que el XXXVIII Congreso
avanzó en la apuesta por la laicidad y desvincularse de los acuerdos con la
iglesia. Un dirigente no puede ser ajeno a las estrategias de su partido y menos
aún si es el máximo dirigente en la región. Puede que a él no le parezca
fundamental discrepar en el tema del IBI pero es un detalle que califica su
coherencia y pone en duda su respeto a otras decisiones de la dirección federal.
Comprendo
que la propuesta le pueda parecer inoportuna por la cercanía del Corpus y su afición
a procesionar al lado del obispo, pero por encima de las aficiones personales
está el interés general y me atrevo a asegurar que a los toledanos les conviene
que la iglesia pague el IBI. Si lo hace evitará subir algunas tasas y podrá
mejorar la prestación de servicios municipales… todo lo contrario a lo que el
argumenta.
No
es extraño que el PSOE no consiga remontar el vuelo si tenemos en cuenta que la
dirección actual persiste en su estrategia de “oposición útil”. ¿Útil a quién? Porque
los españoles quieren soluciones y será difícil encontrar soluciones en las políticas
del PP y más difícil aún que este partido renuncie a las recetas liberales y a los
recortes. O se está ciego, o no se quiere ver, pero el PP español representa el
ala más dura del liberalismo.
¿Entonces,
quien va a renunciar? ¿Renunciará el PSOE a lo aprobado en su último Congreso? ¿Hemos
olvidado ya nuestra apuesta por la sostenibilidad para salir de la crisis? ¿Qué
líneas rojas plantearemos en el terreno del Estado del Bienestar? ¿Damos por
perdidas la educación y la sanidad públicas o nos comprometemos públicamente a
recuperarlas a su estado anterior a los recortes y privatizaciones?
No
tenemos el mismo modelo de Europa y es imposible consensuar unos presupuestos estatales
y autonómicos como los impuestos por el PP. Nuestra apuesta por la fiscalidad
progresiva debe ser irrenunciable, como debería serlo también la lucha contra
el fraude y mejorar la financiación de las administraciones locales.
Tenemos
poco en común con el PP salvo la nacionalidad española. Nuestra concepción de España
es antagónica de la suya. ¿Qué hacemos entonces mendigando un acuerdo a Cospedal
y Rajoy? ¿Quién está en el partido equivocado, nosotros o ellos?
Nosotros no somos iguales. Nuestro partido pone en valor comoprincipal estrategia el bien de los españoles, el Bien de España. Somos responsables de estar en un partido que gobierna, actualmente en la oposición, pero que gobernará de nuevo. Y nosotros no hacemos la oposición que dice la derecha que tenemos que hacer. Nosotros negociamos, tomamos acuerdos, debatimos... Es nuestra forma, y seguiremos fiel a ella. Rubalcaba si cree que para España, es momento de negociar con el gobierno y pactar, eso está en primer lugar que los intereses del partido. En eso tb nos diferenciamos. ELLOS NO LO HICIERON, no, pero eso no justifica que nosotros tampoco lop hagamos. NO SOMOS PARTIDARIOS DEL OJO POR OJO... creemos en el diálogo, creemos en el pais, creemos en el gobierno y la democracia. Y si alguien no cree en ello, si alguien piensa que tras la oposición nefasta que nos hizo el PP, sin aportar nada , solo destruyendo, ahora tenemos que hacer nosotros lo mismo, se está equivocando de sitio. EL PSOE PACTA, y para el pacto no cuenta con el odio del pasado, SINO CON LA NECESIDAD DEL PRESENTE
ResponderEliminarno esta en cuestion en esta entrada si nuestra oposicion debe ser tan desleal como la ejercida por el PP en los ultimos 7 años. Lo que está en cuestion es si será factible algun acuerdo con ellos sin renunciar a las señas de identidad del PSOE... y tambien está en cuestion si los lideres locales, incluido Page, pueden desvincularse de propuestas estrategicas del partido como seria la del IBI
Eliminar