Ir al contenido principal

REFORMA LABORAL. PP Y CIU LA ENDURECEN EN TRÁMITE PARLAMENTARIO


Cada vez de manera más nítida, el Gobierno del PP demuestra su verdadero “talante” parlamentario. Y el “decretazo” sobre la reforma laboral, convertido en proyecto de ley para su paso por la Comisión de Empleo del Congreso de los Diputados, ha servido de perfecto “banco de pruebas”. El Gobierno de la derecha ha aceptado enmiendas a su texto inicial. Solamente 30 de un total de 656 enmiendas. De ellas, 17 de CiU, siete del PSOE, y 1 sólo de Foro Asturias, la formación política liderada por Francisco Álvarez Cascos que gobernó Asturias durante menos de un año…
25_parlacayoJosé Luis Centella y Cayo Lara con Cándido Méndez y Fernández Toxo en las puertas del Congreso de los Diputados. ©IU
Pero, fundamentalmente, las que ha asumido van en la dirección contraria a la exigida en las calles por los trabajadores y las organizaciones sindicales. Terminan endureciendo más la “reforma laboral” y haciendo mucho más regresivo el contenido del “decretazo”, más acorde todavía de lo que era antes con los intereses de la patronal, a la que representa, y, por tanto, más alejado de los de los trabajadores…
Por ello, al conocer el resultado de esta apariencia de debate parlamentario, el coordinador federal de IU, Cayo Lara ha advertido que este texto, que será convertido en ley tras su paso por el Senado, “va a ayudar a dejar más paro que cuando el PP entró a desgobernar el país”. Para él, se trata de una auténtica “contrarreforma” que “tiene como único objetivo reducir salarios cargándose la negociación colectiva”. Cayo Lara ha situado en sus justos términos el panorama que se presenta a partir de ahora:”El Gobierno del PP continúa con su misma hoja de ruta; es decir, con una reforma laboral que es inútil, injusta y que los únicos efectos que está provocando son despidos más baratos, rebajas de salario y más paro”.
El máximo responsable de Izquierda Unida destacó que los datos del propio Gobierno son los de la “desesperanza” porque indican que en el año 2015 habrá más paro en España. Lara ha recordado también el escrito que hizo llegar recientemente al presidente del Gobierno, que aún no ha tenido respuesta alguna, y en el que IU pedía un “gran acuerdo nacional” por el empleo, un “plan urgente de lucha contra el desempleo” y otro frente a la desintegración social y la pobreza, mucho más necesario tras conocerse que en nuestro país ya son 2,2 millones los niños que pasan hambre o necesidades básicas, según datos de UNICEF.
El nuevo texto endurece aún más las condiciones de trabajo establecidas en el “decretazo”
Cayo Lara participó en la protesta convocada por los sindicatos CC.OO y UGT en el exterior del Congreso en contra de esta reforma. Y, posteriormente, y junto al portavoz parlamentario de IU, José Luis Centella, acompañó a los secretarios generales de las dos centrales sindicales mayoritarias, Ignacio Fernández Toxo (CC.OO) y Cándido Méndez (UGT), a entregar en el Registro del Congreso de los Diputados una carta de protesta contra la reforma laboral, que a su juicio “vulnera los principios democráticos de las relaciones laborales, imponiendo un arbitraje y obviando el V Acuerdo sobre Solución Autónoma de Conflictos (ASAC), acordado por empresarios y sindicatos.
CC.OO. y UGT han planteado ya un recurso de inconstitucionalidad por lo que consideran es una “vulneración del derecho a la negociación colectiva consagrado en el artículo 37.1 de la vigente Constitución y de las atribuciones reconocidas a la “Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos” y han valorado ante dicha Comisión el papel encomendado al ASAC como “vía para reducir la conflictividad a través del correcto equilibrio entre poderes empresariales y los derechos de negociación y consulta”.
En el escrito presentado en el Congreso de los Diputados, los sindicatos mayoritarios denuncian que el Gobierno de Mariano Rajoy ha designado al nuevo presidente de la CCNCC sin consulta previa a las organizaciones empresariales y sindicales”, con arreglo a lo que se establece en el artículo 4 del Real Decreto-Ley 2976/1983 que regula dicho organismo, y del que se enteraron por su publicación en el B.O.E. Y recuerdan que, desde la misma constitución de la Comisión, tal nombramiento se realizó siempre por consenso entre la Administración, sindicatos y empresarios. Para CC.OO. y UGT, este tipo de actuaciones del Gobierno del PP “supone un grave menosprecio de las funciones y competencias que el artículo 7 de la Constitución española reconoce a los sindicatos”.
25_parlamentobandersProtesta de los sindicatos CCOO y UGT durante el debate parlamentario de la reforma laboral. ©JJ Delapeña
En la jornada de ayer en la Comisión de Empleo del Congreso, el Gobierno del PP sacó adelante un texto que acepta de manera más clara que el mismo “decretazo” las tesis de las organizaciones empresariales. Para ello contó únicamente con los votos de CIU, la coalición de partidos de la burguesía catalana. Concretamente, el nuevo texto fue aprobado con los 25 votos a favor del PP y de CiU y los votos en contra del resto de los diputados – 17 en total – que forman la mencionada Comisión de Empleo del Congreso: PSOE, Izquierda Plural, UPyD, PNV, Geroa Bai y BNG.
Retocada para peor, tras su paso por la mencionada Comisión de Empleo del Congreso, la reforma laboral será trasladada al Senado para su debate en la segunda cámara y, una vez concluido, regresar de nuevo al Congreso para su aprobación definitiva. Todo parece indicar que lo que Cayo Lara ha calificado de “contrarreforma laboral” terminará su tramitación parlamentaria antes de que finalice el próximo mes de junio.
El Gobierno aceptó únicamente 30 enmiendas de un total de 656 presentadas: entre ellas, 17 de CIU, la coalición de la derecha catalana, 7 del PSOE, y 1 de Foro Asturias
Básicamente, la “contrarreforma” contiene los siguientes puntos:
La prórroga automática de los convenios colectivos no renovados – la “ultraactividad” – queda reducida a un año tan sólo, frente a los dos que establecía el texto originalmente redactado por el Gobierno.
A su vez, el contrato de prueba en empresas con plantillas de menos de 50 trabajadores, en virtud del cual se puede despedir sin abonar indemnización alguna al trabajador, queda condicionado a que la tasa de desempleo se sitúe por encima del 15%.
El denominado “descuelgue” de los convenios, es decir la facultad reconocida a la empresa para dejar sin efecto lo pacto en convenio colectivo, será posible si la empresa suma dos trimestres consecutivos de caídas de ingresos ordinarios o ventas inferiores a las del mismo período del ejercicio anterior.
Las empresas podrán realizar despidos “por causas económicas”, sujeto a una indemnización de sólo 20 días por año trabajado, con un tope de una anualidad, cuando registren tres trimestres consecutivos de menores ingresos o ventas, comparados también con las del año anterior.
El empresario podrá disponer de forma unilateral hasta un 10% de la jornada laboral anual (que se traduce exactamente, en 180 horas), un porcentaje que duplica el 5% que rige en la actualidad. Y al empresario le bastará con informar del cambio al trabajador solamente con cinco días de antelación.
El tratamiento del absentismo como causa de despido se modifica, sin embargo, de forma que deberá superar el 5% de las jornadas hábiles durante un año, lo que significa 12 ó 13 ausencias. El texto anterior, preveía el despido por 8 faltas al año.
Crónica Popular.


Comentarios

  1. Como dice el refrán: no quieres caldo, pues toma dos tazas. Esta cuadrilla de miserables no van a parar hasta que vean cerca las elecciones, y para eso queda mucho.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...