Ir al contenido principal

HACIENDO CAJA CON LOS SERVICIOS PÚBLICOS. EL PLAN ECONOMICO Y FINANCIERO DE COSPEDAL


María Dolores Cospedal. Pta. de Castilla La Mancha

Ya no hay dudas. Tras meses de oscurantismo se hace pública la idea de privatizar la gestión de hospitales públicos y se consigna una partida de 85 millones de euros en el proyecto de presupuestos para 2012. No se descarta aplicar este modelo a 8 residencias de mayores proyectadas para los próximos años.
El Gobierno de Castilla La Mancha presidido por la Secretaria General del PP, María Dolores de Cospedal, prevé ingresar 85 millones de euros por la inclusión de mecanismos de colaboración público-privada en Sanidad, según se desprende del Plan Económico Financiero (PEF) 2012-2014 presentado por el ejecutivo regional al Ministerio de Hacienda y que aparece publicado en la web de este ministerio.
Esta recaudación se realizará a raíz de la recuperación del 50% de las inversiones realizadas por la Junta en diversos hospitales que se materializarán a través de un canon inicial que aportarán las empresas por el uso de equipamientos e instalaciones, siendo ésta una de las medidas recaudatorias con las que se pretende ingresar un total de 194,3 millones de euros adicionales. El Plan recoge otras trece medidas correctoras de ingresos como recaudar 25,7 millones de euros en concepto de cofinanciación de los fondos FEDER a distintas entidades pendientes de pago, que tienen su motivación en operaciones ya realizadas contempladas en el Programa Operativo pero no certificadas.
Además se contempla la actualización de la Ley de Tasas y Precios Públicos que se aprobará previsiblemente en el último cuatrimestre del año con la que pretende recaudar un total de 2,3 millones de euros. En este capítulo se refleja además la recaudación del céntimo sanitario, con el que prevé ingresar 25,8 millones de euros hasta diciembre de 2012; el incremento del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados (3,4 millones); el incremento del impuesto eólico en un 7% (1 millón); e impulsar la ejecución financiera de los convenios relativos al Plan Astra (0,6 millones).
Otras medidas recaudatorias incluidas en el Plan prevén promover la devolución de los intereses de los préstamos concedidos a corporaciones locales (2,7 millones); la reclamación de facturas a mutuas y compañías de seguros (3 millones); o un plan para atajar la morosidad de ayuntamientos en dos conceptos: el reintegro de préstamos concedidos para la construcción de polígonos industriales y reclamar los impagos por la gestión del Patrimonio de Vivienda (2,3 millones). También refleja incrementar el IPC anual en el arrendamiento de inmuebles propiedad de la Junta y subir las rentas del 15% de las 4.900 viviendas que tiene en alquiler, con lo que se pretende recaudar 1,2 millones de euros. 
SE VENDE EL PATRIMONIO DE CASTILLA LA MANCHA
Casa de Perona. Sede del Defensor del Pueblo de CLM
El PEF apuesta por la venta de 16 bienes inmuebles de naturaleza urbana propiedad de la Junta, entre los que se encuentran las sedes del Defensor del Pueblo y del Consejo Económico y Social en Albacete y Toledo respectivamente. El valor estimado de las ventas es de 24 millones de euros. El importe conjunto de las subastas actualmente en marcha de edificios propiedad de la Junta de Comunidades es de 31 millones, aunque según el Plan, la situación actual del mercado inmobiliario hace suponer desde una perspectiva conservadora que se conseguirá la venta del 50% de estos activos, elevándose los ingresos totales a 15,5 millones. Seguiremos la pista a quienes compren y certificaremos nuestros temores de que algunos afortunados harán negocio con nuestros inmuebles.
Además, durante los años 2012 y 2013 se desarrollará, por la Consejería de Fomento, un Plan para la venta de 144 locales y 156 garajes con unos ingresos estimados de 1,5 millones. Como otra de las iniciativas, la Junta pretende sacar a la venta la mitad de su flota de coches, estimada en 2.660 vehículos, con lo que se quieren recaudar otros 4 millones de euros. 
LAS MEDIDAS ADICIONALES
Hospital de Almansa (Albacete)
El Plan Económico y Financiero establece medidas adicionales con la finalidad de cubrir posibles desvíos de ingresos o ahorro de gastos inferiores a la estimación inicial a causa de desfases temporales en la aplicación de las medidas, variaciones en las condiciones del mercado y otras causas de difícil predicción. Así, la Junta está estudiando la venta con arrendamiento y posterior derecho de recompra -operaciones de Sale & Leaseback- de 59 edificios administrativos, de los cuales ha seleccionado siete, con un valor catastral total de 51 millones de euros. 
Como otra de las medidas adiciones, se promovería un modelo de gestión público-privado para ocho residencias de mayores ya construidas pero que aún no están en funcionamiento; o el incremento del impuesto sobre determinadas actividades con incidencia en el medioambiente. 
Se contempla además exigir el cobro de cantidades debidas por otras comunidades autónomas por expedientes recaudados por ellas mismas pero de las que no eran competentes. La Junta pone como ejemplo que el número de expedientes de incompetencias reclamados a la Comunidad de Madrid ascendía a 7.210 a finales de 2011. 
MÁS RECORTES EN EDUCACIÓN
Con respecto al aumento de alumnos por aula ateniéndose al Decreto Ley aprobado por el Ministerio de Educación, el PEF especifica que debe realizarse un estudio sistemático centro por centro de la medida propuesta teniendo en cuenta el grado de dispersión de la población. Por otra parte, las consejerías de Fomento y Educación están trabajando en la posibilidad de integración del transporte escolar y regular con el consiguiente ahorro que podría derivarse.
Con respecto a la Universidad, el importe medio que aporta el alumno es el 12,2% del coste real de la carrera, y el porcentaje mínimo establecido por el Gobierno de España supondrá para el próximo curso un incremento que afectará a unos 25.000 alumnos, lo que la Junta estima que podría suponer un incremente de ingresos de 4,6 millones de euros. 
Por otro lado, el PEF contempla un ahorro en las partidas de gastos que alcanza los 1.665 millones de euros, entre los que destacan 456 millones menos en gasto de personal; 440 menos en transferencias corrientes; o 308 menos en transferencias de capital.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...