![]() |
María Dolores Cospedal. Pta. de Castilla La Mancha |
Ya
no hay dudas. Tras meses de oscurantismo se hace pública la idea de privatizar
la gestión de hospitales públicos y se consigna una partida de 85 millones de
euros en el proyecto de presupuestos para 2012. No se descarta aplicar este
modelo a 8 residencias de mayores proyectadas para los próximos años.
El Gobierno de Castilla La Mancha presidido por la Secretaria
General del PP, María Dolores de Cospedal, prevé ingresar 85 millones de euros
por la inclusión de mecanismos de colaboración público-privada en Sanidad,
según se desprende del Plan Económico Financiero (PEF) 2012-2014 presentado por
el ejecutivo regional al Ministerio de Hacienda y que aparece publicado en la
web de este ministerio.
Esta recaudación se realizará a raíz de la recuperación del
50% de las inversiones realizadas por la Junta en diversos hospitales que se
materializarán a través de un canon inicial que aportarán las empresas por el
uso de equipamientos e instalaciones, siendo ésta una de las medidas
recaudatorias con las que se pretende ingresar un total de 194,3 millones de
euros adicionales. El Plan recoge otras trece medidas correctoras de
ingresos como recaudar 25,7 millones de euros en concepto de cofinanciación de
los fondos FEDER a distintas entidades pendientes de pago, que tienen su
motivación en operaciones ya realizadas contempladas en el Programa Operativo
pero no certificadas.
Además se contempla la actualización de la Ley de Tasas y
Precios Públicos que se aprobará previsiblemente en el último cuatrimestre del
año con la que pretende recaudar un total de 2,3 millones de euros. En este capítulo se refleja
además la recaudación del céntimo sanitario, con el que prevé ingresar 25,8
millones de euros hasta diciembre de 2012; el incremento del impuesto de
transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados (3,4 millones); el
incremento del impuesto eólico en un 7% (1 millón); e impulsar la ejecución
financiera de los convenios relativos al Plan Astra (0,6 millones).
Otras medidas recaudatorias incluidas en el Plan prevén
promover la devolución de los intereses de los préstamos concedidos a
corporaciones locales (2,7 millones); la reclamación de facturas a mutuas y
compañías de seguros (3 millones); o un plan para atajar la morosidad de
ayuntamientos en dos conceptos: el reintegro de préstamos concedidos para la
construcción de polígonos industriales y reclamar los impagos por la gestión
del Patrimonio de Vivienda (2,3 millones). También
refleja incrementar el IPC anual en el arrendamiento de inmuebles propiedad de
la Junta y subir las rentas del 15% de las 4.900 viviendas que tiene en
alquiler, con lo que se pretende recaudar 1,2 millones de euros.
SE VENDE EL PATRIMONIO DE CASTILLA LA MANCHA
Casa de Perona. Sede del Defensor del Pueblo de CLM |
El PEF apuesta por la venta de 16 bienes inmuebles de
naturaleza urbana propiedad de la Junta, entre los que se encuentran las sedes
del Defensor del Pueblo y del Consejo Económico y Social en Albacete y Toledo
respectivamente. El valor estimado de las ventas es de 24 millones de euros. El importe conjunto de las
subastas actualmente en marcha de edificios propiedad de la Junta de Comunidades
es de 31 millones, aunque según el Plan, la
situación actual del mercado inmobiliario hace suponer desde una perspectiva
conservadora que se conseguirá la venta del 50% de estos activos, elevándose
los ingresos totales a 15,5 millones. Seguiremos
la pista a quienes compren y certificaremos nuestros temores de que algunos
afortunados harán negocio con nuestros inmuebles.
Además, durante los años 2012 y 2013 se desarrollará, por la
Consejería de Fomento, un Plan para la venta de 144 locales y 156 garajes con
unos ingresos estimados de 1,5 millones. Como otra de las iniciativas, la Junta
pretende sacar a la venta la mitad de su flota de coches, estimada en 2.660
vehículos, con lo que se quieren recaudar otros 4 millones de euros.
LAS MEDIDAS ADICIONALES
![]() |
Hospital de Almansa (Albacete) |
El Plan Económico y Financiero establece medidas adicionales
con la finalidad de cubrir posibles desvíos de ingresos o ahorro de gastos
inferiores a la estimación inicial a causa de desfases temporales en la
aplicación de las medidas, variaciones en las condiciones del mercado y otras causas de difícil predicción. Así, la Junta está estudiando
la venta con arrendamiento y posterior derecho de recompra -operaciones de Sale & Leaseback- de
59 edificios administrativos, de los cuales ha seleccionado siete, con un valor
catastral total de 51 millones de euros.
Como otra de las medidas adiciones, se promovería un modelo
de gestión público-privado para ocho residencias de mayores ya construidas pero
que aún no están en funcionamiento; o el incremento del impuesto sobre
determinadas actividades con incidencia en el medioambiente.
Se contempla además exigir el cobro de cantidades debidas por
otras comunidades autónomas por expedientes recaudados por ellas mismas pero de
las que no eran competentes. La Junta pone como ejemplo que el número de
expedientes de incompetencias reclamados a la Comunidad de Madrid ascendía a
7.210 a finales de 2011.
MÁS RECORTES EN EDUCACIÓN
Con respecto al aumento de alumnos por aula ateniéndose al
Decreto Ley aprobado por el Ministerio de Educación, el PEF especifica que debe realizarse un estudio sistemático
centro por centro de la medida propuesta teniendo en cuenta el grado de
dispersión de la población. Por
otra parte, las consejerías de Fomento y Educación están trabajando en la
posibilidad de integración del transporte escolar y regular con el consiguiente
ahorro que podría derivarse.
Con respecto a la Universidad, el importe medio que aporta el
alumno es el 12,2% del coste real de la carrera, y el porcentaje mínimo
establecido por el Gobierno de España supondrá para el próximo curso un
incremento que afectará a unos 25.000 alumnos, lo que la Junta estima que
podría suponer un incremente de ingresos de 4,6 millones de euros.
Por otro lado, el PEF contempla un ahorro en las partidas de gastos
que alcanza los 1.665 millones de euros, entre los que destacan 456 millones
menos en gasto de personal; 440 menos en transferencias corrientes; o 308 menos
en transferencias de capital.
Comentarios
Publicar un comentario
DEJA AQUÍ TU OPINIÓN