Ir al contenido principal

HACIENDO CAJA CON LOS SERVICIOS PÚBLICOS. EL PLAN ECONOMICO Y FINANCIERO DE COSPEDAL


María Dolores Cospedal. Pta. de Castilla La Mancha

Ya no hay dudas. Tras meses de oscurantismo se hace pública la idea de privatizar la gestión de hospitales públicos y se consigna una partida de 85 millones de euros en el proyecto de presupuestos para 2012. No se descarta aplicar este modelo a 8 residencias de mayores proyectadas para los próximos años.
El Gobierno de Castilla La Mancha presidido por la Secretaria General del PP, María Dolores de Cospedal, prevé ingresar 85 millones de euros por la inclusión de mecanismos de colaboración público-privada en Sanidad, según se desprende del Plan Económico Financiero (PEF) 2012-2014 presentado por el ejecutivo regional al Ministerio de Hacienda y que aparece publicado en la web de este ministerio.
Esta recaudación se realizará a raíz de la recuperación del 50% de las inversiones realizadas por la Junta en diversos hospitales que se materializarán a través de un canon inicial que aportarán las empresas por el uso de equipamientos e instalaciones, siendo ésta una de las medidas recaudatorias con las que se pretende ingresar un total de 194,3 millones de euros adicionales. El Plan recoge otras trece medidas correctoras de ingresos como recaudar 25,7 millones de euros en concepto de cofinanciación de los fondos FEDER a distintas entidades pendientes de pago, que tienen su motivación en operaciones ya realizadas contempladas en el Programa Operativo pero no certificadas.
Además se contempla la actualización de la Ley de Tasas y Precios Públicos que se aprobará previsiblemente en el último cuatrimestre del año con la que pretende recaudar un total de 2,3 millones de euros. En este capítulo se refleja además la recaudación del céntimo sanitario, con el que prevé ingresar 25,8 millones de euros hasta diciembre de 2012; el incremento del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados (3,4 millones); el incremento del impuesto eólico en un 7% (1 millón); e impulsar la ejecución financiera de los convenios relativos al Plan Astra (0,6 millones).
Otras medidas recaudatorias incluidas en el Plan prevén promover la devolución de los intereses de los préstamos concedidos a corporaciones locales (2,7 millones); la reclamación de facturas a mutuas y compañías de seguros (3 millones); o un plan para atajar la morosidad de ayuntamientos en dos conceptos: el reintegro de préstamos concedidos para la construcción de polígonos industriales y reclamar los impagos por la gestión del Patrimonio de Vivienda (2,3 millones). También refleja incrementar el IPC anual en el arrendamiento de inmuebles propiedad de la Junta y subir las rentas del 15% de las 4.900 viviendas que tiene en alquiler, con lo que se pretende recaudar 1,2 millones de euros. 
SE VENDE EL PATRIMONIO DE CASTILLA LA MANCHA
Casa de Perona. Sede del Defensor del Pueblo de CLM
El PEF apuesta por la venta de 16 bienes inmuebles de naturaleza urbana propiedad de la Junta, entre los que se encuentran las sedes del Defensor del Pueblo y del Consejo Económico y Social en Albacete y Toledo respectivamente. El valor estimado de las ventas es de 24 millones de euros. El importe conjunto de las subastas actualmente en marcha de edificios propiedad de la Junta de Comunidades es de 31 millones, aunque según el Plan, la situación actual del mercado inmobiliario hace suponer desde una perspectiva conservadora que se conseguirá la venta del 50% de estos activos, elevándose los ingresos totales a 15,5 millones. Seguiremos la pista a quienes compren y certificaremos nuestros temores de que algunos afortunados harán negocio con nuestros inmuebles.
Además, durante los años 2012 y 2013 se desarrollará, por la Consejería de Fomento, un Plan para la venta de 144 locales y 156 garajes con unos ingresos estimados de 1,5 millones. Como otra de las iniciativas, la Junta pretende sacar a la venta la mitad de su flota de coches, estimada en 2.660 vehículos, con lo que se quieren recaudar otros 4 millones de euros. 
LAS MEDIDAS ADICIONALES
Hospital de Almansa (Albacete)
El Plan Económico y Financiero establece medidas adicionales con la finalidad de cubrir posibles desvíos de ingresos o ahorro de gastos inferiores a la estimación inicial a causa de desfases temporales en la aplicación de las medidas, variaciones en las condiciones del mercado y otras causas de difícil predicción. Así, la Junta está estudiando la venta con arrendamiento y posterior derecho de recompra -operaciones de Sale & Leaseback- de 59 edificios administrativos, de los cuales ha seleccionado siete, con un valor catastral total de 51 millones de euros. 
Como otra de las medidas adiciones, se promovería un modelo de gestión público-privado para ocho residencias de mayores ya construidas pero que aún no están en funcionamiento; o el incremento del impuesto sobre determinadas actividades con incidencia en el medioambiente. 
Se contempla además exigir el cobro de cantidades debidas por otras comunidades autónomas por expedientes recaudados por ellas mismas pero de las que no eran competentes. La Junta pone como ejemplo que el número de expedientes de incompetencias reclamados a la Comunidad de Madrid ascendía a 7.210 a finales de 2011. 
MÁS RECORTES EN EDUCACIÓN
Con respecto al aumento de alumnos por aula ateniéndose al Decreto Ley aprobado por el Ministerio de Educación, el PEF especifica que debe realizarse un estudio sistemático centro por centro de la medida propuesta teniendo en cuenta el grado de dispersión de la población. Por otra parte, las consejerías de Fomento y Educación están trabajando en la posibilidad de integración del transporte escolar y regular con el consiguiente ahorro que podría derivarse.
Con respecto a la Universidad, el importe medio que aporta el alumno es el 12,2% del coste real de la carrera, y el porcentaje mínimo establecido por el Gobierno de España supondrá para el próximo curso un incremento que afectará a unos 25.000 alumnos, lo que la Junta estima que podría suponer un incremente de ingresos de 4,6 millones de euros. 
Por otro lado, el PEF contempla un ahorro en las partidas de gastos que alcanza los 1.665 millones de euros, entre los que destacan 456 millones menos en gasto de personal; 440 menos en transferencias corrientes; o 308 menos en transferencias de capital.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...