Ir al contenido principal

El dimitido MAFO, exponente más acusado del neoliberalismo del PSOE


La catástrofe” de “Bankia”, es decir la mayor aportación de fondos públicos a una entidad bancaria, que empezó informando de unos supuestos beneficios de 305 millones de euros y terminó reconociendo pérdidas de 2.979 millones,  está empezando a provocar efectos fulminantes.
30_mafo_mendaMiguel Angel Fernández Ordoñez, Gobernador del Banco de España
El primero,la “espantá”, el pasado día 7 de mayo,  de su flamante presidente, Rodrigo Rato, al que la derecha quiso presentar ante la opinión pública como el gran hacedor de un grupo de cajas potente y modélico para su “clonación” en un banco privado y que ha resultado un verdadero “bluff” por partida doble. “Bluff” su presidente, Rodrigo Rato, y “bluff” el engendro financiero pomposamente bautizado con el nombre corporativo de “Bankia”. El segundo, la dimisión, un mes de antes de su cese estatutario, del gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordoñez, conocido por su acrónicmo, M.A.F.O., tras saberse que el Gobierno de Rajoy rechazase su petición de comparecer ante el Congreso de los Diputados para informar acerca de la debacle de “Bankia”. Su mandato concluía el 12 de julio; ayer, 29 de mayo, anunció que adelantaría su salida del “Banco de bancos” al 10 de junio.
Desde la transición a la democracia, únicamente se había producido la dimisión de un gobernador del Banco de España: Mariano Rubio que vio obligado a abandonar su cargo en 1992 tras el estallido del “caso Ibercorp”, un entramado de sociedades de Bolsa a las que el Banco de España había concedido un crédito de 5.400 millones de pesetas y en las que el propio gobernador tenía una “cuenta opaca” de 130 millones.”Ibercorp”, presidida por el ex síndico de la Bolsa, Manuel de la Concha, había utilizado utilizó información privilegiada para la obtención de cuantiosas y rápidas plusvalías, y pasó a ser considerado como un paradigma de la denominada “cultura del pelotazo”, estudiada como tal en algunas escuelas de negocios.
En este caso, la dimisión del gobernador Fernández Ordoñez responde a otras causas bien distintas. Todo parece indicar que su marcha anticipada obedece a las presiones del Gobierno de Rajoy para taparle la boca respecto al fiasco de “Bankia”. Mientras IU exigía la creación de una Comisión de investigación y la comparecencia a puerta abierta de los responsables del embrollo, incluido el propio gobernador del antiguo Banco de San Carlos, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, defendió durante el último Consejo de Ministros que el ámbito adecuado para tratar el asunto era únicamente la subcomisión de seguimiento del Fondo de Reestructuración Bancaria (FROB). En un claro intento de ocultar responsabilidades, la vicepresidenta trata de rebajar el marco de la investigación y de las comparecencias a una subcomisión, cuyas reuniones tendrían lugar en el Congreso de los Diputados a puerta cerrada.
Frente a este planteamiento gubernamental, el coordinador federal de IU, Cayo Lara está manteniendo la postura diametralmente opuesta. Según dijo en estos días, el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, debía comparecer en el Congreso cuanto antes, algo que IU había reclamado hace ya más de 10 días, mucho más tras la carta enviada por éste al Parlamento mostrando su disposición a acudir.“Sería – dijo- una oportunidad magnífica para que explicase por qué no ha cumplido con sus tareas como supervisor” de las entidades financieras, por qué los problemas de la Banca “siguen lastrando la economía” y por qué no actuó “cuando percibió graves acontecimientos”.
30_mafo_metroSede del Banco de España en Madrid. ©Germán Gallego
Miguel Angel Fernández Ordoñez (Madrid, 1945), había sido nombrado gobernador del Banco de España en 2006 por el Gobierno de Rodríguez Zapatero y con la oposición del PP, que consideró que su designación tenía un “alto perfil político”, aunque, en realidad, sus tesis no diferían demasiado de las del partido ahora en La Moncloa. Licenciado en Derecho y Ciencias Económicas, Fernández Ordoñez pertenece a los  cuerpos de elite de la Administración pública española, como Técnico Comercial y Economista del Estado, fue Secretario de Estado de Economía y de Comercio durante los Gobiernos de Felipe González, presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Comisión del Sistema Eléctrico Nacional y, ya con el Gobierno de Rodríguez Zapatero, Secretario de Estado de Hacienda.
Fernández Ordoñez representa el ala del PSOE más claramente identificada con posiciones netamente neoliberales. Su desencuentro con el Gobierno de Rajoy no puede hacer olvidar que, utilizó su cargo del gobernador del Banco de España más para alinearse con las organizaciones empresariales y el pensamiento conservador más rancio y presionar a favor de las llamadas “reformas laborales” que para realizar una supervisión en profundidad del sistema financiero que hubiera evitado el colapso de algunas cajas de ahorro y otras entidades bancarias, cuya solvencia está hoy seriamente cuestionada.
De principio a fin de mandato, Fernández Ordoñez dio a conocer sus posiciones a favor del abaratamiento del despido para, en la línea de los teóricos del neoliberalismo, “incentivar la contratación”, puso en duda la solvencia del sistema de pensiones, y fue uno de los más firmes impulsores de la reforma laboral en la línea que tanto el PSOE como el PP han aplicado, incluyendo en tal reforma el retraso de la edad de jubilación a los 67 años.
Firme partidario también de las fusiones y concentraciones en el sector financiero y del proyecto de clonación de las Cajas de Ahorro en bancos privados iniciado por el Gobierno de Rodríguez Zapatero, no se le conocen, sin embargo, opiniones públicas respecto a la fragilidad del sistema financiero español y, de modo muy especial, de las cajas de ahorro, cuya situación real tenía que conocer a fondo desde el organismo supervisor que presidía.
Su responsabilidad en la crisis financiera y en la catástrofe de “Bankia” saldrá a la luz, quizás en la “Comisión de la Verdad” que IU está planteando en el Congreso de los Diputados. Mientras tanto, el juzgado de instrucción número 21 de Madrid ha incoado diligencias previas contra él así como contra los ex presidentes de “Bankia”, Rodrigo Rato y su antecesor Miguel Angel Blesa, por denuncias del llamado “Sindicato Manos Limpias”, una organización de carácter ultraderechista que, concretamente, acusa a Fernández Ordoñez, entre otras cosas, de no supervisar correctamente varias cajas de ahorro, entre ellas a Caja Castilla La Mancha (CCM) y a Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM).
CRÓNICA POPULAR

Comentarios

Entradas populares de este blog

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...