Ir al contenido principal

El dimitido MAFO, exponente más acusado del neoliberalismo del PSOE


La catástrofe” de “Bankia”, es decir la mayor aportación de fondos públicos a una entidad bancaria, que empezó informando de unos supuestos beneficios de 305 millones de euros y terminó reconociendo pérdidas de 2.979 millones,  está empezando a provocar efectos fulminantes.
30_mafo_mendaMiguel Angel Fernández Ordoñez, Gobernador del Banco de España
El primero,la “espantá”, el pasado día 7 de mayo,  de su flamante presidente, Rodrigo Rato, al que la derecha quiso presentar ante la opinión pública como el gran hacedor de un grupo de cajas potente y modélico para su “clonación” en un banco privado y que ha resultado un verdadero “bluff” por partida doble. “Bluff” su presidente, Rodrigo Rato, y “bluff” el engendro financiero pomposamente bautizado con el nombre corporativo de “Bankia”. El segundo, la dimisión, un mes de antes de su cese estatutario, del gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordoñez, conocido por su acrónicmo, M.A.F.O., tras saberse que el Gobierno de Rajoy rechazase su petición de comparecer ante el Congreso de los Diputados para informar acerca de la debacle de “Bankia”. Su mandato concluía el 12 de julio; ayer, 29 de mayo, anunció que adelantaría su salida del “Banco de bancos” al 10 de junio.
Desde la transición a la democracia, únicamente se había producido la dimisión de un gobernador del Banco de España: Mariano Rubio que vio obligado a abandonar su cargo en 1992 tras el estallido del “caso Ibercorp”, un entramado de sociedades de Bolsa a las que el Banco de España había concedido un crédito de 5.400 millones de pesetas y en las que el propio gobernador tenía una “cuenta opaca” de 130 millones.”Ibercorp”, presidida por el ex síndico de la Bolsa, Manuel de la Concha, había utilizado utilizó información privilegiada para la obtención de cuantiosas y rápidas plusvalías, y pasó a ser considerado como un paradigma de la denominada “cultura del pelotazo”, estudiada como tal en algunas escuelas de negocios.
En este caso, la dimisión del gobernador Fernández Ordoñez responde a otras causas bien distintas. Todo parece indicar que su marcha anticipada obedece a las presiones del Gobierno de Rajoy para taparle la boca respecto al fiasco de “Bankia”. Mientras IU exigía la creación de una Comisión de investigación y la comparecencia a puerta abierta de los responsables del embrollo, incluido el propio gobernador del antiguo Banco de San Carlos, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, defendió durante el último Consejo de Ministros que el ámbito adecuado para tratar el asunto era únicamente la subcomisión de seguimiento del Fondo de Reestructuración Bancaria (FROB). En un claro intento de ocultar responsabilidades, la vicepresidenta trata de rebajar el marco de la investigación y de las comparecencias a una subcomisión, cuyas reuniones tendrían lugar en el Congreso de los Diputados a puerta cerrada.
Frente a este planteamiento gubernamental, el coordinador federal de IU, Cayo Lara está manteniendo la postura diametralmente opuesta. Según dijo en estos días, el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, debía comparecer en el Congreso cuanto antes, algo que IU había reclamado hace ya más de 10 días, mucho más tras la carta enviada por éste al Parlamento mostrando su disposición a acudir.“Sería – dijo- una oportunidad magnífica para que explicase por qué no ha cumplido con sus tareas como supervisor” de las entidades financieras, por qué los problemas de la Banca “siguen lastrando la economía” y por qué no actuó “cuando percibió graves acontecimientos”.
30_mafo_metroSede del Banco de España en Madrid. ©Germán Gallego
Miguel Angel Fernández Ordoñez (Madrid, 1945), había sido nombrado gobernador del Banco de España en 2006 por el Gobierno de Rodríguez Zapatero y con la oposición del PP, que consideró que su designación tenía un “alto perfil político”, aunque, en realidad, sus tesis no diferían demasiado de las del partido ahora en La Moncloa. Licenciado en Derecho y Ciencias Económicas, Fernández Ordoñez pertenece a los  cuerpos de elite de la Administración pública española, como Técnico Comercial y Economista del Estado, fue Secretario de Estado de Economía y de Comercio durante los Gobiernos de Felipe González, presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Comisión del Sistema Eléctrico Nacional y, ya con el Gobierno de Rodríguez Zapatero, Secretario de Estado de Hacienda.
Fernández Ordoñez representa el ala del PSOE más claramente identificada con posiciones netamente neoliberales. Su desencuentro con el Gobierno de Rajoy no puede hacer olvidar que, utilizó su cargo del gobernador del Banco de España más para alinearse con las organizaciones empresariales y el pensamiento conservador más rancio y presionar a favor de las llamadas “reformas laborales” que para realizar una supervisión en profundidad del sistema financiero que hubiera evitado el colapso de algunas cajas de ahorro y otras entidades bancarias, cuya solvencia está hoy seriamente cuestionada.
De principio a fin de mandato, Fernández Ordoñez dio a conocer sus posiciones a favor del abaratamiento del despido para, en la línea de los teóricos del neoliberalismo, “incentivar la contratación”, puso en duda la solvencia del sistema de pensiones, y fue uno de los más firmes impulsores de la reforma laboral en la línea que tanto el PSOE como el PP han aplicado, incluyendo en tal reforma el retraso de la edad de jubilación a los 67 años.
Firme partidario también de las fusiones y concentraciones en el sector financiero y del proyecto de clonación de las Cajas de Ahorro en bancos privados iniciado por el Gobierno de Rodríguez Zapatero, no se le conocen, sin embargo, opiniones públicas respecto a la fragilidad del sistema financiero español y, de modo muy especial, de las cajas de ahorro, cuya situación real tenía que conocer a fondo desde el organismo supervisor que presidía.
Su responsabilidad en la crisis financiera y en la catástrofe de “Bankia” saldrá a la luz, quizás en la “Comisión de la Verdad” que IU está planteando en el Congreso de los Diputados. Mientras tanto, el juzgado de instrucción número 21 de Madrid ha incoado diligencias previas contra él así como contra los ex presidentes de “Bankia”, Rodrigo Rato y su antecesor Miguel Angel Blesa, por denuncias del llamado “Sindicato Manos Limpias”, una organización de carácter ultraderechista que, concretamente, acusa a Fernández Ordoñez, entre otras cosas, de no supervisar correctamente varias cajas de ahorro, entre ellas a Caja Castilla La Mancha (CCM) y a Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM).
CRÓNICA POPULAR

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...