Ir al contenido principal

¡¡¡REPARTE, MARIANO... REPARTE!!!


Andas ahora, Mariano, hijo, deshojando la margarita de cómo sacar la pata del Rato de tus entretelas en el fracaso de la Bankia esa que estaba destinada a ser la flor de la corona y que esos otros bancos serios, de botines y gonzález, no han querido ni regalada. Andas cabizbajo, meditabundo, ojeroso y clandestino -como ningún otro presidente anduvo antes- valorando de qué recortes sacar los 10.000 millones del ala que necesitas para empezar a reflotar esa cajamadrid deconstruida que te trae a mal traer…, y me pone mal cuerpo, hombre, verte así cuando tengo la solución de tus desvelos al alcance de la mano aunque el caso es que no sé si contártela porque no me caes nada bien y, bien pensado, lo mismo la publico y te la apropias porque es la bomba y tú tonto del todo no eres y sabes valorar una idea buena cuando es de otro, que ya estás acostumbrado porque es lo normal y luego está que podría hacerte pasar a la historia como el mejor presidente que ha habido y habrá en el mundo mundial que te lo tienes merecido por pertinaz, oyess, aunque solo sea por eso, que lo es.
Mira, Mariano, escucha, que yo te digo lo que tienes que hacer en vez de seguir metiendo la pata como si fueras Rato con el agravante de que él es de familia bien, rico por su casa, y tu solo registras (y recortas) la propiedad y los derechos y los servicios ajenos, que no hay ni comparación, dónde vas a parar. Es muy sencillo y basta con saber dividir, que digo yo que aunque tú seas de letras algo sabrás de mates, sólo sea lo que te hayan contado el de Guindos y el Montoro, que no te fíes demasiado de ellos que te la dan con el queso ese que les quitaron para escribir un libro, dicho de ti para mí y que no salga de España. Pues mira tú, Rajoy, que si tu divides, oyess, los 10.000 millones de euros que les vas a dar por el morro a los de Bankia, que ni te lo van a agradecer y seguro que encima te la pegan luego con la prima del riesgo, si los divides, decía, entre los 40 millones de españoles paganini que somos, con carné y todo, que al fin y al cabo es dinero público, osea, que era nuestro, quiero decir, si lo divides y lo repartes entre todos y cada uno pues que sepas que entonces tocamos cada español a unos doscientos cincuenta millones de nada, ahí le has dao, bacalao, con la reactivación, que ríete tú de la crisis del consumo.
Mira que yo te aseguro que con los doscientos millones de machacantes para cada uno pues acabas con el paro del tirón, oyess, y con la especulación, porque a los ricos no nos engaña nadie, te cargas la crisis esa de mierda que había, se terminan los desahucios, casas para todos, reanimas el ladrillo, relanzas el comercio, la inversión y la industria, aplacas de paso a los indignados, arreglas la sanidad, y además te juro que ni uno solo de los ahorradores de la bankia esa se te va a quejar cuando se hunda, ni los mismos empleados en la puerta de tu casa más que para agradecerte, oyess, el detalle, Mariano, que no pasa todos los días que te den una pastizara que parece una renta básica pero de caballo, vamos más que básica diría yo, universal, que te puedes comprar la tira, oyess, y no te digo nada si eres familia numerosa, que hasta la Merkel te va a tener envidia, Mariano, y lo mismo ya te reconoce cuando te vea aunque le hayas fastidiado el plan, que también, pero por lo menos te puede prestar policías para el tráfico, que nunca he visto a un millonario civilón, oyess, con la moto por las carreteras, Mariano y cuando lo hagas pues recuerda que la idea fue mía y de un tal Carlos Fernández que no le conozco pero le pillé la idea de esto de dividir en el caralibro ese, pues, cuando te acuerdes, que sepas que a nosotros con doblarnos la cuota ciudadana pues ya nos parece bastante bien pagada la idea salvadora, Rajoy, hijo. De nada.
En tales cavilaciones me andaba yo cuando llamaron a la puerta. Fui a abrir y era de Guindos. “Por alusiones”, masculló, y se coló hasta la cocina. Sacarle de allí fue un suplicio porque se puso de inmediato a privatizarme un arroz con leche con el que estaba yo liado. Una vez en el salón sacó una calculadora más larga que un día sin pan. “Mire usted -me espetó-, si yo divido diez mil millones…” Asombrado, contemplé con horror que en la suya sí que cabían todos los ceros. “…entre cuarenta millones, observe usted el resultado”. Parpadeaban en la pantalla tres números, que se me clavaron en el alma fieros como puñales. Un dos, un cinco y un cero. Me estremecí. ¿Cómo es eso posible?, me pregunté en voz alta, si con manzanas me salen doscientas cincuenta al dividir diez mil entre cuarenta, ¿por qué cuando lo hago con millones no sale la misma cuenta? No se dignó siquiera responderme, y encima me miró displicente. Nada hay peor que un ministro displicente cargado de razón. Y más si se llama de Guindos. Se levantó. Ya se marchaba cuando le comenté, con un hilo de voz: ¿No le parecía maravilloso? En voz baja respondió, controlando al escolta para que no le oyera. “Si le digo la verdad…, lo soñé por un momento”. Y cerró la puerta.
Crónica Popular

Comentarios

Entradas populares de este blog

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...