Ir al contenido principal

ENSEÑAR PARA LIBERAR


En el desarrollo de la educación hay, según Noam Chomsky, dos conceptos que rivalizan: uno es adoctrinar y el otro liberar. El propósito del adoctrinamiento es “que los jóvenes sigan órdenes y acepten estructuras existentes sin cuestionarlas”. El objetivo de la segunda, con sus raíces en la Ilustración, es “ayudar a las personas a aprender por sí mismas.”
24_ensegnanza_nignosEstudiantes de un colegio de Guatemala. ©aula2pl
Con el fin de estimular una pedagogía emancipadora, el 12 y el 13 deabril se realizó en Vancouver el Primer Encuentro Mundial Enseñar para Liberar. La Red Social de Educación Pública para las Américas (SEPA) reunió a representantes de veinte países.. Steve Stewart, uno de los organizadores, la describe como “una alianza continental de organizaciones de maestros y de estudiantes para defender y transformar la educación pública.”
Todas las intervenciones compartían lo que el brasileño Paulo Freire entendía como “la reflexión y la acción de los hombres sobre el mundo para transformarlo.” Freire, vinculado a la teología de la liberación, es el autor de Pedagogías del oprimido.
“En la visión bancaria de la educación, el saber y el conocimiento son una donación de los que se juzgan sabios para los que juzgan ignorantes” (Paulo Freire)
Edgar Isch, de la Unión Nacional de Educadores de Ecuador, fue muy crítico con la pérdida del derecho a la educación y con su proceso de mercantilización y advierte que “todas las políticas educativas impuestas por el Banco Mundial siguen vigentes en nuestros países.”
Los mecanismos de evaluación se consideraron injustos y descontextualizados por equiparar la educación del Sur con la del Norte. Isch aclaró que la comunidad educativa no se opone a dichas evaluaciones, siempre y cuando “no sean punitivas y de servicio al mercado”.
“Como distorsión del ser más, el ser menos conduce a los oprimidos, tarde o temprano, a luchar contra quien los minimizó.” P.F.
En el escenario hondureño los docentes han tomado la iniciativa contra el régimen de Porfirio Pepe Lobo. Como explicó Daisy Márquez, del Colegio de Profesores de Educación Media, en Honduras “el gobierno está realizando una campaña de desprestigio contra el magisterio para justificar la privatización de la educación”. Han presentado un recurso de inconstitucionalidad contra la nueva legislación y están articulando una estrategia de organización, información y movilización con los estudiantes y sus padres en los centros educativos.
Desde 2009, cuando tomó el poder el gobierno de facto, las organizaciones magisteriales han sufrido la reducción de sus ingresos. “Es una medida que el gobierno ha tomado para reprimirnos”, sostiene Márquez, que también lo ve como una intimidación para que la docencia no se involucre en el Frente de Resistencia Popular – Partido LIBRE en las elecciones del 2013.
Como en la educación horizontal no puede faltar la voz del estudiante, acudieron al encuentro los representantes de sus organizaciones para difundir la acción en las calles, en las aulas y en los espacios públicos. Paul Floor, de la Confederación de Estudiantes Chilenos, formó parte del intercambio sobre ejemplos de resistencia con la experiencia de su país, donde “decidimos hacer de las manifestaciones una expresión cultural y de alegría, logrando así que el movimiento no se pudiera criminalizar en los medios y se adhiriera más gente”.
24_ensegnanza_pancLa toma de conciencia del estudiantado está siendo continental. De Sur a Norte se ha expandido una ola de movilizaciones históricas. ©Rodrigo Balladares
Esta toma de conciencia del estudiantado está siendo continental. De Sur a Norte se ha expandido una ola de movilizaciones históricas. En Quebec, Canadá, llevan más de tres meses de huelgas y protestas contra el incremento del 75% de la matrícula en cinco años y la mediación de los bancos en la educación. Los manifestantes han llevado a cabo acciones estratégicas como el bloqueo del puerto de Montreal, autopistas, puentes, corporaciones privadas, centros de distribución e incluso la entrada al Banco Nacional, enfrentándose a la policía que, según Kevin Paul, de la coalición estudiantil CLASSE, “es conocida como una de las más brutales de América del Norte”. Esta rebelión, ya denominada Maple Spring (Primavera del arce), está aglutinando a otros movimientos, como el sindical y el feminista, convirtiéndola así en una lucha más amplia.
Estudios ancestrales
El impulso por la recuperación de las pedagogías indígenas reside en Guatemala. El proceso descolonizador consiste en una búsqueda del conocimiento ancestral de los pueblos originarios. Guillermo Chen, Coordinador de la Red de Educadores Indígenas, considera necesario “dar el salto cualitativo para salir de la educación tradicional no indígena que nos están imponiendo”. Chen defiende lo positivo de las experiencias de los centros educativos bilingües de la Alianza Maya para la Educación Popular, a pesar de la falta del apoyo financiero del Estado, y anuncia que “el sueño para el 2018 es establecer una universidad indígena y exigir el reconocimiento estatal”.
Educación de género
En Honduras, docentes del Colegio de Profesores de Educación Media están elaborando un módulo especial de pedagogía no sexista para Secundaria, siguiendo los pasos de Costa Rica que ya lo hizo para Primaria. Una vez terminado se presentará ante el gobierno como una propuesta educativa para combatir los problemas principales entre los jóvenes: discriminación, embarazos en adolescentes, VIH, abusos,feminicidios… El objetivo del proyecto es la emancipación de la mujer y “que los jóvenes tengan un pensamiento crítico y analítico frente a la situación en la que vivimos, para cambiarla”.
CRÓNICA POPULAR

Comentarios

Entradas populares de este blog

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...