Ir al contenido principal

LA DOBLE ESTAFA DE BANKIA


Crónica Popular.
11_iu_dniGarcía Rubio, secretario federal de Economía y Trabajo de Izquierda Unida ©IU
La intervención del Estado en “Bankia” anunciada por el Gobierno de Rajoy  no convence a Izquierda Unida. El martes, antes de conocerse la confirmación de la medida adoptada por el Ejecutivo de la derecha, Alberto Garzón,  diputado y portavoz de IU en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados había advertido de que “el Gobierno del PP se precipita y muestra con claridad su política: convertir las pérdidas de una minoría en pérdidas de la mayoría; socializar las pérdidas”.
El pasado jueves, José Antonio García Rubio, responsable federal de Economía y Trabajo señalaba que, con esta medida “podemos estar ante una falsa nacionalización”.Para García Rubio este proceso sólo podrá resultar positivo “si se hace de forma real y se mantiene a largo plazo. Esta es la única forma de que sirva como instrumento fundamental para que fluya el crédito y para que sea una auténtica palanca económica que ayude a salir de la crisis”.
La desconfianza mostrada por IU ante la  supuesta “nacionalización” de  “Bankia” parte ya del procedimiento que el Gobierno de Rajoy ha seguido en este proceso, que García Rubio califica de  “extremadamente preocupante” y, “como mínimo, exótico”. En esa línea, García Rubio subraya el hecho de que “se ha nombrado antes presidente de la filial –Bankia- que de la matriz –Banco Financiero de Ahorros (BFA)- y, además, se exige reducir a cero el capital del BFA, que hasta ahora estaba participado por las cajas de ahorro, con lo que, en la práctica, son éstas las que pierden todos sus activos, para hacer que la transformación de créditos en acciones represente el 100% del capital del BFA”.
El nombramiento de Goirigolzarri, “inaceptable y una enorme estafa”
El dirigente federal critica también que se haya nombrado como presidente sustituto del dimitido Rodrigo Rato al banquero José Ignacio Goirigolzarri, cuyo mérito más conocido es haberse asegurado una indemnización por cese en el BBVA superior a 50 millones de euros y una pensión de 3 millones de euros anuales”. Antes de que se hubiera confirmado, el portavoz de IU en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, Alberto Garzón, había salido al paso de tal nombramiento, tachándolo de “inaceptable” y calificándolo de “una enorme estafa”.
Según Alberto Garzón, “el Gobierno del PP se precipita y muestra con claridad su política: convertir las pérdidas de una minoría en pérdidas de la mayoría. Socializar las pérdidas”
“En lo inmediato – señala García Rubio-, será preciso inyectar aún más dinero público, porque de no ser así estaremos sólo ante una operación virtual de ingeniería financiera. También será necesario gestionar los activos inmobiliarios, aunque sea a través de una sociedad inmobiliaria (por cierto, ya existente Bankia Habitat)”.
El secretario federal de Economía y Trabajo expone que nos enfrentamos a un panorama en el que “las cajas van a perder su participación, el contribuyente va a poner sus impuestos y los inversores privados ‘pondrán el cazo’, pero no los pequeños accionistas sino los fondos de inversión que controlan una parte importante del capital de Bankia”.
Ante esta situación, García Rubio explica que “Izquierda Unida exige que la cartera de participaciones industriales del BFA y de Bankia (Iberia, Indra, Iberdrola, NH, entre otras) pase a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Nuestra formación se opondrá firmemente a la reversión de la nacionalización y a cualquier división para la venta troceada de los activos rentables del grupo”.
11_iu_mesaJose Luis Centella y Alberto Garzón, diputados de IU en  rueda de prensa sobre Bankia
Parque de viviendas en alquiler a precios moderados
“En cuanto a los activos inmobiliarios –indica-, existen formas de gestión sostenibles económica y socialmente mediante la creación de un parque de viviendas en alquiler a precios moderados”. Para IU la creación de un parque de viviendas de estas características “supone una interesante salida desde el punto de vista económico a viviendas de difícil venta en los momentos actuales y una propuesta justa para atender las necesidades de vivienda actuales”.
José Antonio García Rubio recuerda que desde hace tiempo “Izquierda Unida, a través de su Grupo Parlamentario tiene solicitada la constitución de una comisión parlamentaria de investigación sobre el sistema financiero. Vamos a redoblar nuestros esfuerzos para que esa comisión pueda ser creada y entre en funcionamiento lo más rápidamente posible”.
Izquierda Unida exige que la cartera de participaciones industriales del BFA y de Bankia  (Iberia, Indra, Iberdrola, NH, entre otras) pase a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI)
La víspera de conocerse la decisión del Gobierno de Rajoy sobre “Bankia”, los diputados de IU Alberto Garzón y José Luis Centella, asimismo, secretario general del PCE, habían reiterado la posición de su grupo parlamentario, en Rueda de Prensa celebrada tas la reunión de la Junta de Portavoces. Y lo habían hecho  en la misma línea expresada  en la declaración de la Comisión Ejecutiva Federal de la coalición así como por el coordinador federa de la coalición, Cayo Lara, que había afirmado que “es el momento de pedir la nacionalización de “Bankia”, con el fin de preservar los derechos de todos los ahorradores, clientes y trabajadores”.
IU presentará una proposición no de ley para la creación de una  banca pública de la que “Bankia” será el eje central
En esta ocasión, Alberto Garzón, tras afirmar que “hay que actuar con contundencia porque asistimos a un momento grave”, anunció que IU está preparando ya una proposición no de ley que registrará en breve para plantear “la creación de un polo de Banca Pública”, en la misma línea que lo había hecho ya en 2010, que pasa por “la intervención inmediata de “Bankia” para su posterior nacionalización, así como la del resto de entidades que reciban dinero público como consecuencia de su exposición a los activos inmobiliarios depreciados”. Y, según señaló, “Bankia debe ser el “eje central” de esa Banca Pública, a la que se deben incorporar sucesivamente las entidades “que ya están intervenidas de hecho o cuentan con ayudas de capital público o lo reciban en el futuro”.
IU se opondrá firmemente a la reversión de la nacionalización y a cualquier división para la venta troceada de los activos rentables del grupo
Alberto Garzón detalló que la proposición no de ley que registrará IU tiene como objetivo “recuperar instrumentos para el Estado y que el Gobierno no tenga la necesidad de acudir a reformas tan débiles como tener que pedir ‘por favor’ a los bancos que se comporten bien. Hace falta contundencia porque asistimos a un momento grave”. “El sistema financiero –dijo- sufre la resaca de los ingentes beneficios de la ‘burbuja inmobiliaria’ y ahora tiene que compensar las pérdidas. Hasta ahora se había hecho con instrumentos del Banco Central Europeo, pero ahora
“Garzón explicó también que se ha solicitado las comparecencias en el Congreso del ministro de Economía, Luis de Guindos, y del gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, para que “expliquen de forma inmediata el proceso que ha llevado a esta situación, incluidas las responsabilidades de todo orden que puedan derivarse. De Guindos debe explicar por qué mintió sobre la reforma del sistema financiero diciendo que no se metería ni un euro público” para salvar a las entidades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...