Ir al contenido principal

LA DOBLE ESTAFA DE BANKIA


Crónica Popular.
11_iu_dniGarcía Rubio, secretario federal de Economía y Trabajo de Izquierda Unida ©IU
La intervención del Estado en “Bankia” anunciada por el Gobierno de Rajoy  no convence a Izquierda Unida. El martes, antes de conocerse la confirmación de la medida adoptada por el Ejecutivo de la derecha, Alberto Garzón,  diputado y portavoz de IU en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados había advertido de que “el Gobierno del PP se precipita y muestra con claridad su política: convertir las pérdidas de una minoría en pérdidas de la mayoría; socializar las pérdidas”.
El pasado jueves, José Antonio García Rubio, responsable federal de Economía y Trabajo señalaba que, con esta medida “podemos estar ante una falsa nacionalización”.Para García Rubio este proceso sólo podrá resultar positivo “si se hace de forma real y se mantiene a largo plazo. Esta es la única forma de que sirva como instrumento fundamental para que fluya el crédito y para que sea una auténtica palanca económica que ayude a salir de la crisis”.
La desconfianza mostrada por IU ante la  supuesta “nacionalización” de  “Bankia” parte ya del procedimiento que el Gobierno de Rajoy ha seguido en este proceso, que García Rubio califica de  “extremadamente preocupante” y, “como mínimo, exótico”. En esa línea, García Rubio subraya el hecho de que “se ha nombrado antes presidente de la filial –Bankia- que de la matriz –Banco Financiero de Ahorros (BFA)- y, además, se exige reducir a cero el capital del BFA, que hasta ahora estaba participado por las cajas de ahorro, con lo que, en la práctica, son éstas las que pierden todos sus activos, para hacer que la transformación de créditos en acciones represente el 100% del capital del BFA”.
El nombramiento de Goirigolzarri, “inaceptable y una enorme estafa”
El dirigente federal critica también que se haya nombrado como presidente sustituto del dimitido Rodrigo Rato al banquero José Ignacio Goirigolzarri, cuyo mérito más conocido es haberse asegurado una indemnización por cese en el BBVA superior a 50 millones de euros y una pensión de 3 millones de euros anuales”. Antes de que se hubiera confirmado, el portavoz de IU en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, Alberto Garzón, había salido al paso de tal nombramiento, tachándolo de “inaceptable” y calificándolo de “una enorme estafa”.
Según Alberto Garzón, “el Gobierno del PP se precipita y muestra con claridad su política: convertir las pérdidas de una minoría en pérdidas de la mayoría. Socializar las pérdidas”
“En lo inmediato – señala García Rubio-, será preciso inyectar aún más dinero público, porque de no ser así estaremos sólo ante una operación virtual de ingeniería financiera. También será necesario gestionar los activos inmobiliarios, aunque sea a través de una sociedad inmobiliaria (por cierto, ya existente Bankia Habitat)”.
El secretario federal de Economía y Trabajo expone que nos enfrentamos a un panorama en el que “las cajas van a perder su participación, el contribuyente va a poner sus impuestos y los inversores privados ‘pondrán el cazo’, pero no los pequeños accionistas sino los fondos de inversión que controlan una parte importante del capital de Bankia”.
Ante esta situación, García Rubio explica que “Izquierda Unida exige que la cartera de participaciones industriales del BFA y de Bankia (Iberia, Indra, Iberdrola, NH, entre otras) pase a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Nuestra formación se opondrá firmemente a la reversión de la nacionalización y a cualquier división para la venta troceada de los activos rentables del grupo”.
11_iu_mesaJose Luis Centella y Alberto Garzón, diputados de IU en  rueda de prensa sobre Bankia
Parque de viviendas en alquiler a precios moderados
“En cuanto a los activos inmobiliarios –indica-, existen formas de gestión sostenibles económica y socialmente mediante la creación de un parque de viviendas en alquiler a precios moderados”. Para IU la creación de un parque de viviendas de estas características “supone una interesante salida desde el punto de vista económico a viviendas de difícil venta en los momentos actuales y una propuesta justa para atender las necesidades de vivienda actuales”.
José Antonio García Rubio recuerda que desde hace tiempo “Izquierda Unida, a través de su Grupo Parlamentario tiene solicitada la constitución de una comisión parlamentaria de investigación sobre el sistema financiero. Vamos a redoblar nuestros esfuerzos para que esa comisión pueda ser creada y entre en funcionamiento lo más rápidamente posible”.
Izquierda Unida exige que la cartera de participaciones industriales del BFA y de Bankia  (Iberia, Indra, Iberdrola, NH, entre otras) pase a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI)
La víspera de conocerse la decisión del Gobierno de Rajoy sobre “Bankia”, los diputados de IU Alberto Garzón y José Luis Centella, asimismo, secretario general del PCE, habían reiterado la posición de su grupo parlamentario, en Rueda de Prensa celebrada tas la reunión de la Junta de Portavoces. Y lo habían hecho  en la misma línea expresada  en la declaración de la Comisión Ejecutiva Federal de la coalición así como por el coordinador federa de la coalición, Cayo Lara, que había afirmado que “es el momento de pedir la nacionalización de “Bankia”, con el fin de preservar los derechos de todos los ahorradores, clientes y trabajadores”.
IU presentará una proposición no de ley para la creación de una  banca pública de la que “Bankia” será el eje central
En esta ocasión, Alberto Garzón, tras afirmar que “hay que actuar con contundencia porque asistimos a un momento grave”, anunció que IU está preparando ya una proposición no de ley que registrará en breve para plantear “la creación de un polo de Banca Pública”, en la misma línea que lo había hecho ya en 2010, que pasa por “la intervención inmediata de “Bankia” para su posterior nacionalización, así como la del resto de entidades que reciban dinero público como consecuencia de su exposición a los activos inmobiliarios depreciados”. Y, según señaló, “Bankia debe ser el “eje central” de esa Banca Pública, a la que se deben incorporar sucesivamente las entidades “que ya están intervenidas de hecho o cuentan con ayudas de capital público o lo reciban en el futuro”.
IU se opondrá firmemente a la reversión de la nacionalización y a cualquier división para la venta troceada de los activos rentables del grupo
Alberto Garzón detalló que la proposición no de ley que registrará IU tiene como objetivo “recuperar instrumentos para el Estado y que el Gobierno no tenga la necesidad de acudir a reformas tan débiles como tener que pedir ‘por favor’ a los bancos que se comporten bien. Hace falta contundencia porque asistimos a un momento grave”. “El sistema financiero –dijo- sufre la resaca de los ingentes beneficios de la ‘burbuja inmobiliaria’ y ahora tiene que compensar las pérdidas. Hasta ahora se había hecho con instrumentos del Banco Central Europeo, pero ahora
“Garzón explicó también que se ha solicitado las comparecencias en el Congreso del ministro de Economía, Luis de Guindos, y del gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, para que “expliquen de forma inmediata el proceso que ha llevado a esta situación, incluidas las responsabilidades de todo orden que puedan derivarse. De Guindos debe explicar por qué mintió sobre la reforma del sistema financiero diciendo que no se metería ni un euro público” para salvar a las entidades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...