Ir al contenido principal

EL REY DE LA JUNGLA...


“¿Por qué los banqueros españoles, reguladores y funcionarios del Gobierno encuentran tan difícil aceptar  (y contar) la verdad?”, se preguntaba el pasado 15 de mayo el diario británico Financial Times, subrayando que, “a pesar de que los inversores han sido testigos del estallido de la burbuja inmobiliaria, del deterioro de los préstamos y de las dificultades de la banca, ministros y reguladores seguían manteniendo la idea de que las reformas eran la solución y que no sería necesario inyectar más dinero público en el sistema financiero”. “Una visión benévola de tal cosa es que los responsables no fueron capaces de comprender la realidad, pero los inversores, como el propio FMI, interpretan más bien que nos encontramos ante una tergiversación de los hechos”, remacha el vocero de los intereses de la City.
30_bankiavEl sainete comienza con una reunión de la troika bancaria española (Botín, González, Fainé).©Bárbara Boyero
Este interrogante que se plantea un medio tan poco sospechoso de izquierdismo y que sigue sin repuesta es el que, aumentado, flota en torno a todo el affaire Bankia. ¿Cómo es posible que un estado de cosas como el que vivía Bankia pudiera ser silenciado y tergiversado durante tiempo? No ya tan solo por el Banco de España o el Gobierno, sino por los partidos políticos, la “mediocracia”, la judicatura o la propia competencia; por buena parte, en fin, del entramado institucional que conforma nuestro sistema democrático.
Desde hacía mucho tiempo, meses, las redacciones económicas de los grandes medios sabían con toda seguridad que Bankia estaba muy tocada y nadie publicó no un titular, sino una sola línea explicándolo. Un férreo pacto de silencio mediático ocultó celosamente cualquier alusión al caso, mientras seguían corriendo ríos de tinta, por ejemplo, sobre el déficit fiscal. La respuesta quizá se halla en la manifiesta supeditación de la “mediocracia” a las finanzas o gtal vez, más pragmáticamente, en la convergencia de intereses (préstamos, publicidad…) de algunos medios con Bankia. En cualquier caso, el silencio cómplice de la “mediocracia” en el caso Bankia pone de manifiesto que algo, de mucho calado, está fallando en este flanco de nuestra democracia.
Ni un solo comunicado de los partidos políticos
Resulta también evidente que los partidos políticos estaban desde hacía mucho tiempo más que al cabo de la calle del “agujero negro” en Bankia y ni un simple comunicado hizo alusión al tema. El PP, claro está, por no sacar a la luz sus propios trapos sucios, el PSOE por no meterse en camisa de once varas o, quizás, entendiendo que Bankia era terreno acotado de los populares, y los partidos minoritarios por complicidad, ignorancia o ambas cosas a la vez.
El muro de complicidades, silencios interesados, evasivas, mentiras, ocultación y tergiversaciones levantado durante mucho tiempo en torno a Bankia pone de manifiesto que algo chirría al fondo del sistema
El Banco de España que, en la persona de su Presidente, no ha perdido ocasión de reclamar de manera reiterada reformas laborales, también se supone que debería saber algo de Bankia. Pero, compartiendo complicidades, tampoco ha dudado en practicar la más explícita “omertá”, cuando su función no era ya solo alertar sobre lo que pudiera estar ocurriendo en la entidad, sino intervenir en ello.
¿Y los jueces y fiscales no están llamados a actuar de oficio ante un acontecimiento de la magnitud del de Bankia? O es que, como han hecho otros poderes, para ellos no era cuestión de meterse en el avispero, sobre todo si este tiene que ver con algo tan intocable como la banca.
Y así sucesivamente, incluidos algunos sindicalistas que, por activa o por pasiva, no es difícil que tuvieran noticia de lo que se estaba cociendo en Bankia. , desde luego, el principal abanderado en esta procesión: el Gobierno. Primero, por orden de aparición, el de Zapatero y luego el de Rajoy. Porque es el Gobierno quien más conocimiento tiene o debería tener del tema y porque es el primer llamado a poner orden en el asunto.
Una opinión pública absolutamente desinformada
Así las cosas, de la noche a la mañana, explota Bankia ante una opinión pública absolutamente desinformada. El sainete comienza con una reunión de la troika bancaria española (Botín, González, Fainé) que, aun hoy en día no se sabe quién la convoca y para qué, sigue con la dimisión de Rato y el nombramiento de Goirigolzarri al frente de la Entidad y concluye, por ahora, con la traca de la intervención, con nueva reforma financiera incluida.
30_bankiah¿Cómo es posible que un estado de cosas como el que vivía Bankia pudiera ser silenciado y tergiversado durante tiempo? ©Javier del Valle
Y antes de que cante el gallo comienza el peloteo de las culpas. Josep Durán, especialista en estas lides, dispara contra el Presidente del Banco de España, como responsable del desaguisado. Y haciéndose eco, una tras otra diferentes voces del PP, como la ya conocida de Pujalte, insisten en hacer responsable del asunto al amortizado Presidente del Banco de España que, claro, había sido nombrado por los socialistas.
Y de la estampida de Rato, nada. “Se trata de una cuestión personal”, según la versión del PP, cuya Presidenta, al ser preguntada por el tema respondió, con su ya tópica rotundidad, que era cosa de una empresa privada y como tal, el Gobierno no se inmiscuía en ello. Al de horas, el Gobierno decidía intervenir Bankia.
Algo chirría al fondo del sistema
En fin, el muro de complicidades, silencios interesados, evasivas, mentiras, ocultación y tergiversaciones levantado durante mucho tiempo en torno a Bankia pone de manifiesto que, más allá del juego político, del reparto de roles institucionales y otras cuestiones formales, algo chirría al fondo del sistema. Si las instituciones que conforman el sistema fallan, por acción u omisión, es que el sistema no funciona.
Y, en tal sentido, ¿Cómo no entender la creciente crítica antisistema que formulan desde el 15 M hasta economistas, sociólogos, defensores de los derechos humanos, académicos de prestigio, premios Nobel y hasta algunos presidentes de Gobierno? ¿Cómo no compartir las voces que exigen, de forma creciente, una regeneración de las reglas de juego, escritas y no escritas, para responder a  preguntas como las que se hace el Financial Times sobre la imposibilidad reinante de aceptar y responderse a la verdad?
“Si se llega a la conclusión de que el sistema es malo y hay que cambiarlo, no se ve el motivo por el cual ser antisistema tenga que ser malo. El primer principio de la lógica elemental dice que ahí hay una incoherencia, una contradicción. Si el sistema es malo, y hasta rematadamente malo, lo lógico sería concluir que hay que ser antisistema o estar contra el sistema”, sostiene el filósofo Francisco Fernández Buey. “El propio sistema tendría que segregar sus modificaciones para salvarse él si fuera realmente un sistema y no sólo una jungla”, decía hace ya años a este propósito el escritor Eduardo Haro Tecglen.
CRÓNICA POPULAR

Comentarios

Entradas populares de este blog

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...