Ir al contenido principal

Bankia: solo un aviso


La complejidad del asunto de Bankia, las polémicas que abre y las consecuencias que tendrá deben relativizarse,  no porque sea poco importante, sino porque Bankia es la punta del iceberg de un sistema bancario en quiebra técnica, en ruina,  que afecta, según se dice,  a todas las entidades crediticias, salvo a los dos grandes bancos Santander y BBVA, se dice también, por la escasa relevancia que tienen su actividad en el territorio  español. Todo es muy enigmático y de una opacidad casi impenetrable, que se deriva de la propia naturaleza del negocio bancario: puesta en cuestión la solvencia de una entidad su hundimiento es casi irremediable, cosa que ha podido suceder con Bankia por la gestión oscura y titubeante de la crisis.

29_bankiaEl país está sometido a devastadores y crueles ajustes y recortes, y de pronto un solo banco reclama casi el 2% del PIB para corregir desajustes es su balance. ©JJ Delapeña
Quizás el Banco de España, a los pies de los caballos y desprestigiada su dirección, con razón,  sea la única institución que conozca el verdadero alcance de la crisis, la podredumbre que anida en los balances, los agujeros existentes, los riesgos de nuevos casos y las necesidades reales de refinanciación del sistema.
Pero todo hace temer que no nos enteraremos y que el gobierno, como en casi todo,  tratará de sortear día a día los problemas que surgen, hasta que, claro, por acumulación,  estalle la crisis de la crisis. La solvencia de casi todas las entidades está por los suelos, con unos activos relacionados con el ladrillo sobrevalorados y de nula rentabilidad, la liquidez llega escasa y cara por las sospechas de esa solvencia y los desajustes temporales entre los compromisos de amortización de los  pasivos y las inversiones a más largo plazo de los activos  estrangulan la actividad.  El mal de fondo es muy profundo.
En el caso de Bankia se ha mentido hasta la obscenidad, proclamando beneficios que eran cuantiosas pérdidas. Se emitieron acciones sobrevaloradas que han atrapado a muchos pequeños accionistas, y se han puesto en peligro los depósitos de cientos de miles de clientes. Todo ello sin que el gobierno, los gobiernos si se quiere por implicar en justicia también al PSOE, emitiese una duda sobre la situación real del banco y su viabilidad. Muchas responsabilidades políticas hay implicadas en el caso, mucha incompetencia técnica y muchos abusos que rayan la corrupción generalizada en que está sumido el país.
En el caso de Bankia se ha mentido hasta la obscenidad, proclamando beneficios que eran cuantiosas pérdidas
De repente, hay que comprometer 20.000 millones de euros para salvar a Bankia. El país está sometido a devastadores y crueles ajustes y recortes, y de pronto un solo banco reclama casi el 2% del PIB para corregir desajustes es su balance. Un escándalo de unas dimensiones pavorosas que, sin embargo, el gobierno (y una parte de la ciudadanía) trata con naturalidad perversa: los recortes, a veces cuantitativamente insignificantes, son inevitables, mientras, en cambio,  no se ponen  en cuestión las ayudas necesarias para salvar al sistema bancario, por cuantiosas que sean.
Todas las entidades bancarias bajo sospecha
Pero no hay que olvidar la crisis. La entregada disposición del gobierno choca con las enormes dificultades existentes para obtener liquidez en los mercados internacionales, porque el mercado interior está seco. Los problemas surgen de inmediato: no es fácil obtener e inyectar a Bankia 20.000 millones de euros, ni está claro como hacerlo, cuando todas las entidades del país están bajo sospecha y la deuda pública sufre el acoso de los mercados como lo pone de manifiesto la creciente prima de riesgo.
El asunto de Bankia no es más que un incidente grave, muy grave si se quiere, en la situación catastrófica financiera y económica que vive el  país. Otras muchas entidades reclamarán con toda razón un trato similar. Ya se habla de que hay peticiones por otros 30.000 millones de euros. Los balances de los bancos tenderán a degradarse a medida que se agrava la crisis económica y la morosidad crece por la marginación de cada vez más familias y empresas. El Estado tendrá crecientes dificultades para cumplir su objetivo de salvar a la banca y todo el tinglado, no encuentro palabra más expresiva,  se tambaleará con riesgo evidente de hundirse. No podremos nunca decir que nos sorprendió.
Dos alternativas se columbran: el mal llamado rescate europeo, Grecia como modelo, con las instituciones internacionales haciendo leña del árbol caído, o sacar la bandera blanca y rendirse, declarando que la deuda exterior es impagable. Pronto se sabrá.

Pedro Montes. Economista. Socialismo 21.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...