Ir al contenido principal

Castilla La Mancha: los presupuestos más restrictivos de la historia


Marcel Félix de San Andrés || Periodista.
Por fin han visto la luz los presupuestos de Castilla La Mancha para 2012, que vienen a consolidar los duros recortes en sanidad y educación. Para llegar hasta aquí han tenido que pasar varios meses y prorrogarse los del anterior gobierno socialista, a los que Cospedal presentó una enmienda a la totalidad.
27_cospedalvSegún IU, la sanidad privada engordará. ©Paris Félix
Los presupuestos de Castilla-La Mancha para 2012 ascienden a 8.290 millones de euros, de los que 7.325 van destinados a operaciones no financieras, pero tendrán un techo de gasto de 5.648 millones. La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, arropada por todos los miembros de su Gobierno, presentaba el 18 de mayo de 2012 el proyecto de presupuestos: el 85% de los 5.648 millones disponibles se destinan a Sanidad, Educación y Asuntos Sociales.
El presupuesto parte de una previsión de ingresos de 6.048 millones de euros, cuando los ingresos previstos en 2011 fueron de 7.444 millones y los ingresos reales sólo llegaron a 6.025 millones, 22,6 menos que los previstos para este año. De los ingresos previstos, 3.492 proceden de impuestos; 1.741 millones de transferencias del Estado y  1.231 millones de transferencias de la UE, a los que se suman 1.600 millones de euros que se espera obtener mediante emisión de deuda o préstamos.
Cospedal ha recordado que el presupuesto de 2011 tuvo una desviación de 1.545 millones entre lo proyectado y lo ejecutado, y ha asegurado que los suyos son unos presupuestos realistas, veraces, rigurosos y transparentes, que permitirán cumplir el objetivo de reducir el déficit público del 7,3 al 1,5% (568 millones), lo que supondrá un esfuerzo “extraordinario”.
Si se tienen en cuenta los 1.327 millones destinados a pagar deuda financiera, estos presupuestos son un 3,78% inferiores a los de 2011; exceptuando esa cantidad son un 14,35% inferior y, si se compara con los gastos reales, la reducción alcanza el 20%. Del total, sólo 220,8 millones de euros irán destinados a inversiones, Cospedal ha asegurado que se abandonan las “obras faraónicas e infrautilizadas” que aún hay que pagar, y que a partir de ahora sólo se harán las obras que se puedan pagar y mantener.
El dinero destinado a inversiones es inferior a los 367 millones de euros que deben destinarse sólo a pagar intereses de la deuda lo que, ha destacado Cospedal, supone un millón de euros al día y la misma dotación que suman las áreas de Empleo y Economía, Presidencia y Administraciones Públicas, Hacienda y el Instituto de la Mujer.
Cospedal ha recalcado que Sanidad, Educación y Asuntos Sociales acaparan el 85% del total del techo de gasto, con lo que el peso relativo de esos capítulos crece un 7% respecto al año anterior. Para el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), se han presupuestado 2.495 millones de euros, a los que se suman 794 millones en Sanidad y Asuntos Sociales. La siguiente partida más importante es la de Educación, Cultura y Deportes, que recibe 1.627 millones de euros; a Agricultura se destinan 1.356 millones, a pagar deuda pública 1.327, a Fomento 272, a Empleo y Economía 200. Para Presidencia y Administraciones Públicas hay 106 millones de euros, a Hacienda le corresponden 47, a la Agencia del Agua 29, al Instituto de la Mujer 15,5, a los organismos independientes (Cortes, Sindicatura y Consejo Consultivo) 12,8, al IPEX 3 y al Ivicam 1,8 millones.
La Presidenta destaca que el proyecto recoge una reducción de gastos corrientes de un 15%, del 24% en el caso de los de alta dirección. Uno de los principales ahorros en el gasto se producirá en el capítulo de personal, para el que se han presupuestado 455 millones de euros menos de lo gastado -aunque no presupuestado- el año anterior. Además, las asistencias técnicas se reducen en un 21,16 % con lo que, dice  presidenta regional, se elimina “la administración paralela”, y los entes públicos se reducen un 43%.
Cospedal ha subrayado que los presupuestos se apoyan en las columnas de la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera, y en principios de “credibilidad, responsabilidad, transparencia, rigor y veracidad”. Y reconoce que son  “muy duros”, “los más sobrios y austeros que nunca se han presentado en la comunidad autónoma”.
Los presupuestos del miedo: 10.000 despidos según el PSOE
En el PSCM-PSOE tienen una opinión bien distinta y afirman que 10.000 empleados públicos perderán sus empleos a causa de los recortes reconocidos y cifrados en 457 millones de euros para el capítulo de gastos de personal.
Son los presupuestos del susto y del miedo
Fuentes socialistas aseguran que la partida de ingresos prevista por el Gobierno de Castilla-La Mancha, que asciende a 6.048 millones de euros, será mucho menor al no haber crecimiento, por lo que para mantener el objetivo del déficit será preciso aplicar en Navidades un segundo tijeretazo, mucho más doloroso que los aplicados hasta el momento. Consideran que la palabra que define a las cifras presentadas por Cospedal es miedo: “son los presupuestos del susto y del miedo”, y solo buscan contentar a Rajoy y que la Secretaria General del PP consolide su liderazgo en Génova 13.
Los socialistas insisten en que estos presupuestos van a conseguir la paralización de la región que va a experimentar un crecimiento hacia abajo, como solo lo hacen las raíces de los árboles. “No hay ni un solo sector de la región que se pueda sentir satisfecho con estos presupuestos…en vez de provocar estímulo económico, lo que van a provocar es la ruina de todos los sectores en Castilla La Mancha”, aseguran en este partido.
Y ponen como ejemplo la inversión en infraestructuras, prácticamente eliminada, y la estrategia de trocear adjudicaciones para facilitar que escapen al control público. Les preocupan especialmente las privatizaciones confirmadas de cuatro hospitales y la más que probable del hospital de Toledo, ahora troceado para darlo a la iniciativa privada, cuando fue “una inversión aplaudida por todo el mundo”.
En el PSCM-PSOE señalan que lo mismo va a ocurrir con la Radio y Televisión Pública de Castilla-La Mancha que, “va a pasar a la iniciativa privada para, no solo utilizarla políticamente, sino también lucrarse de los beneficios lícitos que puede generar un medio de este tipo”.
PSOE: Ninguneado por Cospedal
Los socialistas se sienten ninguneados por el Gobierno de Cospedal y recuerdan que ofrecieron “buena voluntad y colaboración para conseguir negociar y ver los aspectos fundamentales que deben contemplar los presupuestos”, como por ejemplo, el crecimiento económico. Sin embargo, los populares ni siquiera han considerado la oferta.
27_cospedalhDolores de Cospedal presentó, por fin, los presupuestos de Castilla-La Mancha el 18 de mayo. ©JCCLM
Desde el PSCM-PSOE explican que su modelo “es el que están proponiendo todos los economistas en toda Europa,que consiste en ampliar el objetivo de déficit”. Están convencidos de que “Cospedal tiene poder para ampliar los plazos y conseguir ese objetivo en más largo tiempo”. Por otra parte, afirman estar hartos de que el Gobierno regional lo justifique todo con la “herencia recibida del ejecutivo de Barreda” y recuerdan que Cospedal lleva ya un año al frente de Castilla La Mancha por lo que  alguna responsabilidad tendrá en la situación actual.
El grupo parlamentario socialista presentará una enmienda a la totalidad al proyecto de presupuestos y una importante batería de enmiendas parciales en los distintos capítulos. Además, en todos los ayuntamientos donde dispone de grupo municipal se presentaran mociones contra los recortes a la sanidad y la educación.
IU: Lo que tú adelgaces lo engordará la sanidad privada
“La amputación del Presupuesto autonómico afecta a todo, a salvo de las partidas destinadas al pago de los intereses a los Bancos, por supuesto, ya que gracias a la reforma de la sacrosanta Constitución en 3 días, PP y PSOE pactaron darle prioridad en el pago a los Bancos por encima incluso del pago de las pensiones o de las nóminas”. Lo dice Aurelio San Emeterio, portavoz de IU Toledo, quien afirma que “se eliminan gastos de personal en más de 600 millones de euros y otro tanto en  las aportaciones destinadas a la dependencia, residencias de ancianos o a asociaciones. Esto provocará nuevas caídas de ingresos que volverán a fundamentar nuevas amputaciones a lo que es de todos. Si se financiara la deuda pública al precio que el Banco Central Europeo presta dinero a la Banca, al 1%, y no al 7%, habría de sobra para mantener nuestros centros de educación de adultos y la ratio de alumnos por clase, entre otras cosas. Una cosa es buscar financiación para la deuda generada y otra plantear un brutal ajuste en el Presupuesto a cuenta exclusivamente de los gastos, y encima del gasto público que más repercusión tiene en el empleo.
San Emeterio ha ironizado con lo que ha denominado la dieta Cospedal, que según sus propias palabras ofrece “de primer plato, quitar de la dieta prestaciones y beneficiarios. A los jóvenes sin empleo que les paguen sus padres, y los emigrantes que vayan a la caridad. La precaria atención bucodental a menores y los tratamientos de fertilidad que se los pague quien pueda. De segundo reducir servicios: si antes había pediatra en tu pueblo, ahora ya no. Y de postre, las reducciones en el personal sanitario llevarán a un aumento de la lista de espera. O a ir directamente a pagarse las pruebas para tenerlas a tiempo. Y por cierto, ¿qué ocurrirá cuando un paciente necesite una prueba y no pueda pagarla?
Sobre la mencionada dieta,  el portavoz de Izquierda Unida señala como “efectos en un año de seguimiento: lo que las clases bajas y medias adelgacen generará un engordamiento inmediato de los beneficios de las compañías y hospitales de la sanidad privada y por tanto, de la riqueza de las saludables clases privilegiadas”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...