Ir al contenido principal

Castilla La Mancha: los presupuestos más restrictivos de la historia


Marcel Félix de San Andrés || Periodista.
Por fin han visto la luz los presupuestos de Castilla La Mancha para 2012, que vienen a consolidar los duros recortes en sanidad y educación. Para llegar hasta aquí han tenido que pasar varios meses y prorrogarse los del anterior gobierno socialista, a los que Cospedal presentó una enmienda a la totalidad.
27_cospedalvSegún IU, la sanidad privada engordará. ©Paris Félix
Los presupuestos de Castilla-La Mancha para 2012 ascienden a 8.290 millones de euros, de los que 7.325 van destinados a operaciones no financieras, pero tendrán un techo de gasto de 5.648 millones. La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, arropada por todos los miembros de su Gobierno, presentaba el 18 de mayo de 2012 el proyecto de presupuestos: el 85% de los 5.648 millones disponibles se destinan a Sanidad, Educación y Asuntos Sociales.
El presupuesto parte de una previsión de ingresos de 6.048 millones de euros, cuando los ingresos previstos en 2011 fueron de 7.444 millones y los ingresos reales sólo llegaron a 6.025 millones, 22,6 menos que los previstos para este año. De los ingresos previstos, 3.492 proceden de impuestos; 1.741 millones de transferencias del Estado y  1.231 millones de transferencias de la UE, a los que se suman 1.600 millones de euros que se espera obtener mediante emisión de deuda o préstamos.
Cospedal ha recordado que el presupuesto de 2011 tuvo una desviación de 1.545 millones entre lo proyectado y lo ejecutado, y ha asegurado que los suyos son unos presupuestos realistas, veraces, rigurosos y transparentes, que permitirán cumplir el objetivo de reducir el déficit público del 7,3 al 1,5% (568 millones), lo que supondrá un esfuerzo “extraordinario”.
Si se tienen en cuenta los 1.327 millones destinados a pagar deuda financiera, estos presupuestos son un 3,78% inferiores a los de 2011; exceptuando esa cantidad son un 14,35% inferior y, si se compara con los gastos reales, la reducción alcanza el 20%. Del total, sólo 220,8 millones de euros irán destinados a inversiones, Cospedal ha asegurado que se abandonan las “obras faraónicas e infrautilizadas” que aún hay que pagar, y que a partir de ahora sólo se harán las obras que se puedan pagar y mantener.
El dinero destinado a inversiones es inferior a los 367 millones de euros que deben destinarse sólo a pagar intereses de la deuda lo que, ha destacado Cospedal, supone un millón de euros al día y la misma dotación que suman las áreas de Empleo y Economía, Presidencia y Administraciones Públicas, Hacienda y el Instituto de la Mujer.
Cospedal ha recalcado que Sanidad, Educación y Asuntos Sociales acaparan el 85% del total del techo de gasto, con lo que el peso relativo de esos capítulos crece un 7% respecto al año anterior. Para el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), se han presupuestado 2.495 millones de euros, a los que se suman 794 millones en Sanidad y Asuntos Sociales. La siguiente partida más importante es la de Educación, Cultura y Deportes, que recibe 1.627 millones de euros; a Agricultura se destinan 1.356 millones, a pagar deuda pública 1.327, a Fomento 272, a Empleo y Economía 200. Para Presidencia y Administraciones Públicas hay 106 millones de euros, a Hacienda le corresponden 47, a la Agencia del Agua 29, al Instituto de la Mujer 15,5, a los organismos independientes (Cortes, Sindicatura y Consejo Consultivo) 12,8, al IPEX 3 y al Ivicam 1,8 millones.
La Presidenta destaca que el proyecto recoge una reducción de gastos corrientes de un 15%, del 24% en el caso de los de alta dirección. Uno de los principales ahorros en el gasto se producirá en el capítulo de personal, para el que se han presupuestado 455 millones de euros menos de lo gastado -aunque no presupuestado- el año anterior. Además, las asistencias técnicas se reducen en un 21,16 % con lo que, dice  presidenta regional, se elimina “la administración paralela”, y los entes públicos se reducen un 43%.
Cospedal ha subrayado que los presupuestos se apoyan en las columnas de la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera, y en principios de “credibilidad, responsabilidad, transparencia, rigor y veracidad”. Y reconoce que son  “muy duros”, “los más sobrios y austeros que nunca se han presentado en la comunidad autónoma”.
Los presupuestos del miedo: 10.000 despidos según el PSOE
En el PSCM-PSOE tienen una opinión bien distinta y afirman que 10.000 empleados públicos perderán sus empleos a causa de los recortes reconocidos y cifrados en 457 millones de euros para el capítulo de gastos de personal.
Son los presupuestos del susto y del miedo
Fuentes socialistas aseguran que la partida de ingresos prevista por el Gobierno de Castilla-La Mancha, que asciende a 6.048 millones de euros, será mucho menor al no haber crecimiento, por lo que para mantener el objetivo del déficit será preciso aplicar en Navidades un segundo tijeretazo, mucho más doloroso que los aplicados hasta el momento. Consideran que la palabra que define a las cifras presentadas por Cospedal es miedo: “son los presupuestos del susto y del miedo”, y solo buscan contentar a Rajoy y que la Secretaria General del PP consolide su liderazgo en Génova 13.
Los socialistas insisten en que estos presupuestos van a conseguir la paralización de la región que va a experimentar un crecimiento hacia abajo, como solo lo hacen las raíces de los árboles. “No hay ni un solo sector de la región que se pueda sentir satisfecho con estos presupuestos…en vez de provocar estímulo económico, lo que van a provocar es la ruina de todos los sectores en Castilla La Mancha”, aseguran en este partido.
Y ponen como ejemplo la inversión en infraestructuras, prácticamente eliminada, y la estrategia de trocear adjudicaciones para facilitar que escapen al control público. Les preocupan especialmente las privatizaciones confirmadas de cuatro hospitales y la más que probable del hospital de Toledo, ahora troceado para darlo a la iniciativa privada, cuando fue “una inversión aplaudida por todo el mundo”.
En el PSCM-PSOE señalan que lo mismo va a ocurrir con la Radio y Televisión Pública de Castilla-La Mancha que, “va a pasar a la iniciativa privada para, no solo utilizarla políticamente, sino también lucrarse de los beneficios lícitos que puede generar un medio de este tipo”.
PSOE: Ninguneado por Cospedal
Los socialistas se sienten ninguneados por el Gobierno de Cospedal y recuerdan que ofrecieron “buena voluntad y colaboración para conseguir negociar y ver los aspectos fundamentales que deben contemplar los presupuestos”, como por ejemplo, el crecimiento económico. Sin embargo, los populares ni siquiera han considerado la oferta.
27_cospedalhDolores de Cospedal presentó, por fin, los presupuestos de Castilla-La Mancha el 18 de mayo. ©JCCLM
Desde el PSCM-PSOE explican que su modelo “es el que están proponiendo todos los economistas en toda Europa,que consiste en ampliar el objetivo de déficit”. Están convencidos de que “Cospedal tiene poder para ampliar los plazos y conseguir ese objetivo en más largo tiempo”. Por otra parte, afirman estar hartos de que el Gobierno regional lo justifique todo con la “herencia recibida del ejecutivo de Barreda” y recuerdan que Cospedal lleva ya un año al frente de Castilla La Mancha por lo que  alguna responsabilidad tendrá en la situación actual.
El grupo parlamentario socialista presentará una enmienda a la totalidad al proyecto de presupuestos y una importante batería de enmiendas parciales en los distintos capítulos. Además, en todos los ayuntamientos donde dispone de grupo municipal se presentaran mociones contra los recortes a la sanidad y la educación.
IU: Lo que tú adelgaces lo engordará la sanidad privada
“La amputación del Presupuesto autonómico afecta a todo, a salvo de las partidas destinadas al pago de los intereses a los Bancos, por supuesto, ya que gracias a la reforma de la sacrosanta Constitución en 3 días, PP y PSOE pactaron darle prioridad en el pago a los Bancos por encima incluso del pago de las pensiones o de las nóminas”. Lo dice Aurelio San Emeterio, portavoz de IU Toledo, quien afirma que “se eliminan gastos de personal en más de 600 millones de euros y otro tanto en  las aportaciones destinadas a la dependencia, residencias de ancianos o a asociaciones. Esto provocará nuevas caídas de ingresos que volverán a fundamentar nuevas amputaciones a lo que es de todos. Si se financiara la deuda pública al precio que el Banco Central Europeo presta dinero a la Banca, al 1%, y no al 7%, habría de sobra para mantener nuestros centros de educación de adultos y la ratio de alumnos por clase, entre otras cosas. Una cosa es buscar financiación para la deuda generada y otra plantear un brutal ajuste en el Presupuesto a cuenta exclusivamente de los gastos, y encima del gasto público que más repercusión tiene en el empleo.
San Emeterio ha ironizado con lo que ha denominado la dieta Cospedal, que según sus propias palabras ofrece “de primer plato, quitar de la dieta prestaciones y beneficiarios. A los jóvenes sin empleo que les paguen sus padres, y los emigrantes que vayan a la caridad. La precaria atención bucodental a menores y los tratamientos de fertilidad que se los pague quien pueda. De segundo reducir servicios: si antes había pediatra en tu pueblo, ahora ya no. Y de postre, las reducciones en el personal sanitario llevarán a un aumento de la lista de espera. O a ir directamente a pagarse las pruebas para tenerlas a tiempo. Y por cierto, ¿qué ocurrirá cuando un paciente necesite una prueba y no pueda pagarla?
Sobre la mencionada dieta,  el portavoz de Izquierda Unida señala como “efectos en un año de seguimiento: lo que las clases bajas y medias adelgacen generará un engordamiento inmediato de los beneficios de las compañías y hospitales de la sanidad privada y por tanto, de la riqueza de las saludables clases privilegiadas”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...