Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como energia nuclear

EL SOL Y EL AIRE, PALANCA PARA NUESTRO DESARROLLO

Ahora que parece que se van abriendo camino ideas como la Renta Social Básica, la expropiación temporal de viviendas o el  alquiler  social, debemos retomar los impuestos ecológicos si queremos disponer de una palanca con la que asegurarnos un futuro. © Utopías para caminar El céntimo de las bolsas de basura, un éxito total de la Junta de Andalucía, es el camino a seguir. La comunidad tiene competencias y debe ejercerlas. Es poco conocido que, durante la noche, España desperdicia millones de megavatios de electricidad eólica que ni consume ni puede almacenar. Y es algo más conocido que, durante el día, tenemos una capacidad de producción de electricidad solar suficiente para atender miles de veces nuestras necesidades. Ambos, el viento y el sol, son gratuitos. Su energía sabemos aprovecharla, tenemos empresas y tecnología propia. ¿Cómo es posible que la desperdiciemos, que paguemos por barras de uranio para las centrales nucleares, que paguemos gas y petróleo para e...

Castilla La Mancha se moviliza contra el almacén de residuos nucleares

Marcel Felíx de San Andrés  ||  Periodista. La instalación del Almacén Temporal Centralizado de Residuos Nucleares (ATC) en Villar de Cañas se presenta menos tranquila de lo que presumían en el Ministerio de Industria y en el Gobierno de Castilla La Mancha. Y es que aún están frescas en la memoria colectiva las alegaciones que el gobierno de José María Barreda había presentado contra la decisión del pequeño municipio conquense. AMAC ha encargado a sus servicios jurídicos que recurran el acuerdo del Consejo de Ministros.  ©Santi Ochoa A esas alegaciones se agarran los opositores al ATC para argumentar que la región ha sido ya suficientemente generosa y solidaria en materia nuclear. Además, hasta hace pocos meses, la apuesta en materia de energía era por las fuentes renovables, de las que se proponían obtener el 100% de la energía consumida en el horizonte de 2020. Al actual gobierno regional se le recuerda que el 1 de febrero de 2011 se aprobaba, en el pleno celeb...

MENTIRAS Y MEDIAS VERDADES SOBRE LA ENERGÍA NUCLEAR

Es curioso como nuestro país navega habitualmente contra corriente y, en relación a la energía nuclear, no iba a ser una excepción. Aquí, además, damos por hecho cosas que no solo no son ciertas sino que se alejan mucho de la verdad. Y es que el poderío del lobby nuclear se deja notar. Quien no ha escuchado insistentemente que España compra energía eléctrica a Francia porque somos deficitarios y que esta procede de las centrales nucleares francesas. A este argumento falaz se agarran como un clavo ardiendo incluso las personas supuestamente informadas y formadas. También se afirma que enviamos allí nuestros residuos nucleares para su tratamiento pagando por ello la friolera de 60.000€ diarios y que gran parte de nuestra energía consumida procede de centrales nucleares. Estos argumentos los he escuchado en numerosos foros y debates y han terminado calando en buena parte de la ciudadanía. Intentaremos desmontar los argumentos con la verdad indiscutible de los datos y con el rigor...