Miguel Blesa y Rodrigo Rato En 1961, el gran dramaturgo español Lauro Olmo con Pilar Enciso publicaron la obra “Asamblea General” (basada en la fábula de La Fontaine “Los animales apestados”). Eran tiempos en los que la sangrienta dictadura imponía el orden social mediante la represión, la cárcel y la muerte. Esta obra de teatro denuncia la barbarie y la arbitrariedad de la justicia. Su argumento es el siguiente: en el país de los animales se declara la peste y el rey (Leonidas I) convoca Asamblea General de todos los animales para que confiesen sus pecados, buscar al más criminal, al más canalla de todos y ofrecérselo en sacrificio a los dioses y, así, aplacar su ira. Los carnívoros (león, tigre, cocodrilo, oso, zorra, araña) reconocen que todos habían hincado el diente en solomillo ajeno. Incluso el rey se había comido a un pastor y el cocodrilo a un cura (Ah, pero protestante). Todos se apoyan, disculpan sus fechorías y justifican la conveniencia de los asesinatos. Cuando ...