Ir al contenido principal

LA INJUSTICIA DE LA JUSTICIA

Miguel Blesa y Rodrigo Rato
En 1961, el gran dramaturgo español Lauro Olmo con Pilar Enciso publicaron la obra “Asamblea General” (basada en la fábula de La Fontaine “Los animales apestados”).
Eran tiempos en los que la sangrienta dictadura imponía el orden social mediante la represión, la cárcel y la muerte. Esta obra de teatro denuncia la barbarie y la arbitrariedad de la justicia. Su argumento es el siguiente: en el país de los animales se declara la peste y el rey (Leonidas I) convoca Asamblea General de todos los animales para que confiesen sus pecados, buscar al más criminal, al más canalla de todos y ofrecérselo en sacrificio a los dioses y, así, aplacar su ira.
Los carnívoros (león, tigre, cocodrilo, oso, zorra, araña) reconocen que todos habían hincado el diente en solomillo ajeno. Incluso el rey se había comido a un pastor y el cocodrilo a un cura (Ah, pero protestante). Todos se apoyan, disculpan sus fechorías y justifican la conveniencia de los asesinatos. Cuando al burro (el más pobre, el más débil de todos) le toca el turno, avergonzado, confiesa que un día, cansado y hambriento, pasó la “lengua por el prado de hierbecillas de un monasterio”.
La casta carnívora lo tacha de “sacrílego, asesino, criminal, canalla”. Leonidas I dicta sentencia “el burro es el ciudadano más culpable de todos, el más criminal y se lo ofrezco en ejemplar sacrificio para aplacar la ira del cielo y muestra de nuestro deseo de justicia”. Los poderosos y su justicia machacan al débil. Aparecen frases como: “todos son iguales ante la justicia del rey”, “ni los reyes, ni los grandes pecan”, ante las barbaridades “oscurezcamos, embrollemos, no aclaremos jamás”. Textos que se pueden aplicar al momento actual: “la justicia es igual para todos”, “el rey es inviolable”, “no sé nada”, “no me he enterado” y que difunden los cómplices “medios de comunicación oficialistas”.
Aunque en democracia, hay en nuestra coyuntura política, social y judicial determinado paralelismo con el argumento de la obra. También en la actualidad nos encontramos bastantes casos en los que a los débiles, a los ciudadanos de a pie, a los que sufren en sus carnes no sólo la tragedia del paro, los desahucios, la pérdida de derechos laborales y sociales, la disminución del poder adquisitivo, el deterioro de las pensiones, la exclusión social, la indigencia y el hambre, sino también el peso de una justicia implacable.
Aunque muchos en estas condiciones deplorables no tienen poder de respuesta (la miseria los obliga a intentar preocuparse por sus necesidades básicas –alimentación, vivienda, calzado,…-) por ignorancia, miedo o resignación, los que se atreven a levantar su voz en contra de esta crueldad, utilizando su derecho constitucional a la “libertad de expresión, manifestación y huelga”, defender los derechos de los jornaleros o robar pequeñas cantidades, son llevados ante los tribunales que, aplicando las leyes de manera parcial, son condenados a cárcel y elevadas multas.
Son muchos los ejemplos que se pueden citar (Andrés Bódalo, Alfon, Javier Martínez, Emilia, Operación Araña -entre ellos Strawberry-, Valtonic, Titiriteros, cinco de Buero, ocho de Yesa) que demuestran cómo la ley, dependiendo a quién se le aplique puede tener unas veces consecuencias catastróficas (años de cárcel e ingreso rápido) y otras, con delitos muy graves, penas ridículas.
Como señalaba, en 2014, Carlos Lesmes, presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ): “la Ley está pensada para el robagallinas”.
La soga de la justicia ahoga a los débiles y se convierte en cuerda frágil y quebradiza cuando se trata de los poderosos. Veamos:
– Todavía resuena en la calle y estalla en los medios digitales la incomprensión, la incredulidad y la vergüenza sobre lo acontecido en los últimos días con la sentencia al Sr. Urdangarín (falsedad documental, prevaricación, malversación) algo más de seis años de cárcel y que está libre para viajar por la UE hasta la sentencia firme (ya veremos cómo queda). Su esposa, la infanta Cristina, (“no sabía nada”, “confiaba en él”) queda libre a pesar de tener el 50 % de la empresa familiar Aizoon que recibía cantidades ilegales del Instituto Noos.
– Han sido absueltos los cinco acusados por el caso Noos en Valencia y la delegada de Madrid 2016, a los se les pedían penas bastante graves de cárcel.
– Rato y Blesa eluden la cárcel sin fianza por el caso de las tarjetas black.
– La denuncias para los casos gravísimos de corrupción relacionados con el PP (borrado de ordenadores, sobresueldos en negro, financiación ilegal del partido,…) están en los tribunales y se eternizan (caso Bárcenas, la trama Gürtel y Púnica).
– Al igual ocurre con otros casos de corrupción que afectan a militantes o exmilitantes del PP. Todo queda callado, pasado de puntillas por los medios de desinformación oficialistas para que pase el tiempo y se le aplique la Ley, aprobada por el PP, que recoge los “límites temporales en la instrucción judicial”. Seis asociaciones de jueces y fiscales creen que esta Ley provocará la impunidad de muchos delitos al no poderse terminar a tiempo la investigación. Así ha ocurrido con el Presidente de Murcia que se libra de una investigación por corrupción.
– Cuando un fiscal o un juez resulta contrario a los intereses del Gobierno no tiene inconveniente en sustituirlo o jubilarlo. El fiscal jefe de Murcia, Manuel López Bernal, que investigaba al presidente de esa comunidad, el popular Pedro Antonio Sánchez por malversación de caudales públicos, fraude, falsedad y prevaricación continuada, ha sido fulminantemente sustituido por otro que, indudablemente, aceptará las tesis del Fiscal General.

España es un estado fallido. Ha perdido soberanía política y económica, no es capaz de proveer los servicios básicos a sus ciudadanos y presenta altos niveles de corrupción, imbuida ésta en el propio corazón del sistema. Además está claro que en nuestro país no funciona el estado de derecho, porque la justicia no es igual para todos. Cuando una parte muy significativa del poder judicial está a las órdenes del poder político, no existe separación de poderes. La justicia tiene dos varas de medir, dependiendo de qué clase social proviene el acusado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...