Ir al contenido principal

20M: FELICES POR DECRETO

¿Son más felices los integrantes de esta tribu amazónica?
El 20 de marzo se celebra el Día internacional de la felicidad. No tengo claro si es una invitación a serlo o si solo pretenden hacernos reflexionar sobre el sentido de la vida.
Definir la felicidad depende de las expectativas de cada quién. Si preguntas a la mayoría de la gente si es feliz, pocos responderán que no lo son. Sin embargo, cuando miras a sus ojos, las sombras enturbian esa presunta dicha. Nada es absoluto ni definitivo. Tampoco la felicidad. La mayoría dirán que se trazaron una meta que han satisfecho en gran medida. Un buen trabajo, una pareja, un par de hijos, una casa en propiedad, un círculo social donde encajar… Una huida hacia adelante, cubriendo etapa tras etapa, en busca de un unicornio escurridizo, de una entelequia que no podemos materializar a voluntad.
Pero si indagas un poco más allá y les cuestionas: ¿y eso es todo?, se van por los cerros de Úbeda. ¿Es que hay algo más? Nos da terror enfrentarnos al auténtico sentido de la vida, por eso reproducimos los patrones aprendidos. Pensamos que acumulando cosas o personas podremos acceder al nirvana prometido, pero, al parecer, la cosa no funciona así. Todos conocemos a gente que parece haber alcanzado el éxito personal y profesional, pero a nada que escarbas en su dorada aura aparecen los miedos y las inseguridades. El reputado catedrático que vive inmerso entre folios y legajos porque se asusta del mundo que hay allende sus papeles. La bellísima actriz que exhibe una sonrisa refulgente ante las cámaras mientras piensa obsesivamente en la báscula y que siempre puede aparecer otra más joven y delgada. El empresario exitoso que se maneja en un mundo de tiburones hambrientos, siempre presto a devorar o a ser comido.  La abnegada madre que ve como sus polluelos, ¿la razón de su existencia?, abandonan definitivamente el nido.
Una pareja pasea sonriente cogidos de la mano. Aparentemente, una escena idílica. Pero en sus cabezas les asaltan mil temores: ¿tendremos trabajo para poder pagar la hipoteca?, ¿perdurará nuestro amor más que ella?
El subconsciente va por libre, amargándonos la vida, recordándonos que la mayor de las tragedias podría llegar en cualquier momento. Que, en realidad, nunca estamos a salvo. Yo no sé qué carajo es la felicidad aunque acumulo en mi vida instantes muy felices. En cualquier caso, he renunciado a su búsqueda. Al menos, a esa felicidad absoluta que solo puede ser propia de un idiota o un ser insensible. Solo un cretino o un psicópata pueden abstraerse del dolor y la injusticia que campan por este planeta.
Buscar la felicidad puede ser la vocación del ser humano, otra cosa es entenderla. Hay veces que aparece en lo más cotidiano. Cuando tu gato te ronronea al oído y, por unos segundos, entras en un éxtasis animal que te transmite una paz indescriptible. O cuando escuchas una melodía que te levanta por encima de las tribulaciones y las penas. Cada cuál la siente a su manera. Solo hay que atrapar esos momentos. Exprimir todo su jugo sin acoquinarse por lo que pueda pasar luego.
La felicidad no se consigue por oposición ni es un concurso de méritos. No existen plazas vitalicias, ni puede atesorarse en las cajas fuertes de los bancos. Sean felices cada vez que puedan, pero procuren no obsesionarse con ello. Las mariposas no sobreviven si quieres agarrarlas con el puño, se convierten en polvo.
Jorge Luis Borges dejó unos versos muy apropiados sobre la obligación de ser feliz: “Ya no seré feliz. Tal vez no importa. Hay tantas otras cosas en el mundo”.

Plumaroja

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...