Extracto del libro 'BRUJAS, DUENDES Y OTROS MITOS DE CASTILLA LA MANCHA' Comenzaremos este apartado dando unas breves pinceladas sobre el significado y la carga simbólica que posee el color blanco. El actual vocablo blanco/a, en español, proviene del latín vulgar blancus , que a su vez deriva del germánico blank , que aporta unos interesantes matices de significado: brillar, resplandecer, refulgir, etc. Dicho verbo es la evolución del indoeuropeo bhel (brillar, quemar, fulgurar, pero también hinchar o crecer). Antes nos referíamos a los aspectos benéficos de estas damas, que en algunos casos han sido dotadas de una naturaleza cuando menos inquietante, tal vez añadida por el paso del tiempo y la demonización por parte de la iglesia católica a todo cuanto oliese a pagano, ya que en un principio fueron definidas como féminas bellas y esbeltas para convertirse luego en seres huraños y feos, como en el caso de las Rusalki , presentes en la mitología eslava. Estas mujeres ligadas...