Ir al contenido principal

PREMIOS SOMBRA 2012 A LA PUBLICIDAD MÁS ENGAÑOSA


Ganadores de los premios sombra 2012 a la peor publicidad
Bankia es ganadora del premio Cenutrio por su anuncio: hazte banquero
Por quinto año consecutivo y coincidiendo con la celebración de los Premios Sol de publicidad, Ecologistas en Acción otorga los Premios Sombra a los anuncios que han destacado en este último año por transmitir valores machistas, discriminatorios, irresponsables, insolidarios o consumistas.
Los ganadores de los Premios Sombra 2012 son los siguientes:
Premio TORTILLA DE SILICONA, a los peores valores alimentarios por promover acciones para una alimentación más insalubre y perjudicial, es para el programa de Antena 3 TV “El Estirón” que, con el objetivo de combatir la obesidad infantil, aconseja el consumo de pescado a través de productos de procesado industrial tales como salchichas, hamburguesas y albóndigas, de la nueva gama infantil Naturfresh, de la marca de conservas de pescado Isabel, de dudosa calidad alimenticia, corresponsable de la expoliación de los caladeros pesqueros y del empobrecimiento de las poblaciones pesqueras de los países del Sur.
Premio ME LO LLEVO, a la transmisión y fomento de los valores más consumistas, es para El Corte Inglés, por su insistente papel en animarnos a consumir en cualquier época del año y, en concreto, por la campaña dedicada a la venta de productos electrónicos, que fomenta un consumo acrítico, estableciendo el precio y las facilidades de pago como un motivo suficiente para comprar, ignorando la propia necesidad de adquirir el producto.
Repsol es ganadora del premio Lavadora Verde por su engañosa campaña: Construir un mundo mejor.
Premio LAVADORA VERDE al mayor lavado de cara ecológico, se otorga a aquellos anuncios que enmascaran la repercusión social e impactos ambientales de los anunciantes bajo una imagen publicitaria de empresa responsable. Este año es para Repsol por “Construir un mundo mejor es un premio para todos”. En esta campaña la empresa quiere enfatizar en su compromiso por construir un mundo mejor, obviando todos los problemas ambientales que está produciendo en varias partes del planeta.
Premio LAVADO SOLIDARIO al lavado de cara más oportunista de aquellos anuncios que transmiten valores pretendidamente sociales, solidarios e incluso revolucionarios, cuando precisamente la actividad empresarial de sus anunciantes se caracteriza, podríamos decir, por todo lo contrario. El ganador de este galardón es la campaña publicitaria de Banco Santander “El valor de las ideas”, ya que sólo dedica un mínimo porcentaje del capital que maneja lo dedique a estos fines.
Premio FLORERO se otorga cada año a los anuncios que siguen utilizando a las mujeres (y cada vez más también a los hombres) como reclamos sexuales con la única finalidad de hacer más deseable el producto publicitado. Este año se concede este galardón a Axe y su anuncio “El fin del mundo”. Axe es una marca globalizada que desde hace más de una década viene insistiendo con este reclamo machista y sexista para vender sus desodorantes masculinos, dirigidos principalmente a jóvenes y adolescentes.
Premio CHIMENEA, a la visión más destructiva del medioambiente, tiene por objeto señalar la publicidad que más promueve valores antiecológicos, a pesar del avance de la “moda verde” en los contenidos publicitarios. Este año el premio chimenea se otorga a Linea directa por su spot “Seguro de motos scooter” por su difusión de una imagen despectiva de las alternativas al transporte privado y afianzando valores individualistas y antisociales.
Premio CENUTRIO, destaca a campañas publicitarias que fomentan valores contrarios a lo colectivo, lo ético, lo sostenible o lo solidario. El anuncio BANKIA, con el lema “hazte bankero”, ha resultado premiado por promocionar los valores individualistas y materialistas. De él también se destaca su carácter profético, tras la nacionalización de parte de la entidad, ahora todos somos “bankeros”, aunque sólo para asumir las pérdidas.
Premio OMBLIGO DEL MUNDO, a los valores etnocentristas o xenófobos, para la Vitaldent por su campaña “Haz las paces con el dentista”, que muestra un rechazo frente a los dentistas latinoamericanos diciendo claramente que es mejor fiarse de los españoles. Un anuncio que sale, precisamente, en un momento en el que la población migrante está siendo objeto de críticas racistas con motivo de la crisis económica.
Premio especial “LA CRISIS ES RENTABLE” para la Conferencia Episcopal Española, por su campaña “Te prometo una vida apasionante” para “suscitar vocaciones sacerdotales”. El anuncio, que respondería a las promesas que “te han hecho y no se han cumplido” aprovecha el escenario de crisis económica y escepticismo en los dirigentes políticos y empresariales para identificar el sacerdocio con una “vida apasionante”.
Premio especial A TODA UNA TRAYECTORIA es para Telefónica, en reconocimiento de la labor publicitaria de esta empresa a lo largo de los años para extender un modelo de consumo acrítico e irresponsable, publicitando y comercializando productos a través de crear una imagen que dista mucho de la actividad que tiene esta empresa en distintas partes del planeta.
Premio a AL PEOR ANUNCIO LOCAL de la Comunidad de Madrid, ha sido otorgado al conjunto de las campañas publicitarias llevadas a cabo por la propia Comunidad de Madrid, debido, por un lado, al gran gasto destinado por esta administración para tal fin, que contrasta con los importantes recortes que se están produciendo en políticas sociales y, por otro, a que este dinero público se gasta con fines puramente electoralistas y sirven para mostrar una imagen muy distorsionada de las políticas que lleva a cabo el gobierno regional.
Ecologistas en Acción

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...