Ir al contenido principal

RTVCM. “EL ERE QUE VIENE”


Cada día toma más fuerza lo que hace unos meses advertimos en Plumaroja. Y es que desde el pasado lunes, el tema de conversación en la televisión autonómica castellanomanchega es el ERE que viene. Un ERE a razón de 20 días de indemnización por año trabajado aprovechando las ventajas de la reforma laboral.
Ahora las caras de los profesionales de RTVCM son una mezcla de tristeza e incertidumbre. Al menos, podemos decir claramente –porque no nos duelen prendas-, que quizás dejen de observar desde la distancia los constantes cambios en el organigrama de la televisión pública, con los que Nacho Villa nos ha entretenido desde que se hizo cargo del ENTE. Y es que en esta tierra no se mueve ni dios, salvo para ir de romerías. Eso sí, allí se juntan todos, gobierno y oposición para regalarse los oídos con discursos responsables e institucionales que solo entienden y comparten ellos. Claro, como no salen de sus despachos sino es para ir a misa o alguna romería no se enteran de lo que realmente queremos los castellanomanchegos.
Volvamos al asunto del ERE. Las fechas que cobran cuerpo lo sitúan en septiembre y hasta entonces tendrán tiempo de acogerse voluntariamente todos aquellos trabajadores de RTVCM que no quieran firmar las nuevas condiciones laborales y económicas derivadas de la gestión privada de la cadena pública. Según confirman fuentes sindicales, no se trata esta vez de comentarios de pasillo sin fundamento alimentados por el malestar de algunos trabajadores, sino de una propuesta en firme de la que la empresa no ofrece ningún detalle, lo que favorece las conjeturas. Lo cierto es que las secciones sindicales con representación en el Comité de Empresa (UGT, CCOO y CGT) están al corriente de esta nueva situación que podría llegar justo después de las vacaciones. 
Todos aquellos que no quieran firmar la renuncia a la antigüedad en sus contratos, que en algunos casos tienen más de diez años, y aceptar las nuevas exigencias salariales impuestas por un modelo de gestión privado, encomendado a una serie de empresas o productoras, tendrán que acogerse al ERE, planteado con 20 días por año, según la nueva normativa laboral, explican, aunque el Comité de Empresa ya ha manifestado su voluntad, en caso de que se confirmaran estos extremos, de negociar hasta el final para que las indemnizaciones fueran superiores.
La incertidumbre ahora sí es máxima, afirma un trabajador del ENTE público explicando sin ambages que, por primera vez, desde que comenzaron a sucederse los nombramientos y los ceses, con despidos de antiguos directivos intercalados, se percibe la inquietud en las instalaciones, ya no sólo en las redacciones de la radio o la televisión, sino en el cuarto de cámaras o en la sala de Continuidad. Según este trabajador, se cree que la partida necesaria para las indemnizaciones está ya consignada en los presupuestos que Cospedal sacará con su mayoría absoluta en las cortes regionales.
Los hay también que se aplican lo que en su día escribió Beltor Brecht, primero vinieron a por los comunistas, pero como yo no lo era…,  y esperan un desmentido del rumor en los próximos días. 
El director general, cuando nos comunicó el relevo de Patricia Morales, aseguró que aquí no habría un ERE porque no somos TeleMadrid o Canal Nou y la plantilla no está sobredimensionada, aseguran estos trabajadores. Es verdad que no puede salir a negar todos los rumores que se generan, a menudo lanzados intencionadamente por quienes hasta hace no mucho ocupaban puestos de responsabilidad, incluso en la nueva etapa, pero en este caso no estaría de más una reunión para tranquilizar a muchas familias que se han formado aquí, pues trabajan los dos cónyuges en el ente", apuntan confiados los adeptos al nuevo director general.
Desde aquí no les vamos a cuestionar ni la fe, ni la confianza en Nacho Villa. Pero, lo que sí haremos es recordar que ni una sola de las promesas electorales de Cospedal se han cumplido por el momento, salvo la más que probable privatización de RTVCM. Solo cabe preguntar a los empleados públicos, a los dependientes, a los farmacéuticos, a los mayores, a las PYMES, a los ayuntamientos…, y con la respuesta dada sacar las propias conclusiones. Claro que ahora es legítimo preguntarse dónde estaban estas más que probables víctimas de la reforma laboral cuando se convocaron movilizaciones para frenarla. Quizá si hubieran participado activamente en ellas ahora tendrían opciones de afrontar el conflicto con más garantías…
LA ALIANZA VÉRTICE 360 & MEDIAPRO
El dinero hace extraños compañeros de viaje y acerca a presuntos rivales ideológicos en la búsqueda del bien común: mayores ganancias y nuevos negocios. ¿O acaso no estaban tan alejados ideológicamente los dueños de VERTICE 360 y MEDIAPRO? Plumaroja está de vuelta de todo con algunos presuntos progres que, llegado el momento, sacan al capitalista que siempre llevaron dentro para cerrar periódicos, echarse en manos del grupo mediático más conservador o gestionar la publicidad de Intereconomia…  
La noticia del posible ERE en RTVCM coincide con la fase inicial de conversaciones entre Vértice 360 y Mediapro para entrar en el negocio de las televisiones autonómicas. El pasado 9 de mayo, el grupo audiovisual Vértice 360, participado por Ezentis, (1) confirmó que mantiene conversaciones con Mediapro, propiedad del empresario y productor cinematográfico Jaime Roures, sobre eventuales operativas corporativas, según informó la compañía a la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV).
Según informamos en anteriores entradas de este blog, Vértice 360 se está convirtiendo en la niña mimada de las adjudicaciones de Castilla La Mancha TV. No sólo se ha adjudicado cuatro de siete delegaciones de la cadena autonómica, sino también los servicios de imagen, estilismo, peluquería y maquillaje por un importe de 2,3 millones en cinco contratos.
Pero VERTICE 360&MEDIAPRO no están solos en la carrera por gestionar la apetitosa y saneada RTVCM. A la pugna se suma el grupo PROMECAL, editor de las cabeceras La Tribuna en nuestra región y responsable del fallido proyecto La Tribuna TV que se llevó por delante la estabilidad de decenas de profesionales. PROMECAL  es titular de la gestión de las televisiones autonómicas de Castilla León y la Comunidad Foral de Navarra. Su accionista mayoritario Michel Méndez Pozo, de convulsa vida empresarial, es uno de los accionistas del aeropuerto Central Ciudad Real.
(1)   Ignacio López del Hierro estuvo estrechamente vinculado al grupo Ezentis (ver la entrada: Quien es Ignacio López del Hierro. Un primo de Ignacio Lopez del Hierro ocupa ahora en el consejo de administración del grupo su sillón en el consejo de administración

Comentarios

Entradas populares de este blog

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...