Ir al contenido principal

LA “TROUPE” COSPEDAL… DE “PANCARTEROS” A GOBIERNO AUTORITARIO


Quién te ha visto y quién te ve… se dice por estas tierras para recordarte cómo eres por mucho que presumas lo contrario. De cambios copernicanos saben mucho en el PP de Cospedal. Se pasaron toda la legislatura de algarada en algarada y ahora no aguantan un quíteme usted estas pajas…
Se debatía en las Cortes una iniciativa del Partido Socialista en contra de la privatización del Hospital de Tomelloso, uno de los cuatro que Cospedal tiene previsto privatizar este verano. El portavoz del Partido Popular, Carlos Velázquez, desvió el asunto para hablar de la nave donde el anterior gobierno guardaba objetos de propaganda institucional para asegurar, con evidente demagogia, que con esos libros, llaveros y paraguas, podrían crearse hasta siete hospitales. Velázquez hizo alusión a los libros que allí se guardan, escritos por Clementina Díez de Baldeón, esposa del anterior presidente, José María Barreda. 
El portavoz del PSOE, José Manuel Caballero, respondió mostrando un libro de los que se encuentran en la nave, editado por el actual gobierno de Cospedal, con prólogo del consejero Marcial Marín, titulado: Más allá de la plaza. El toro de lidia en Castilla-La Mancha. Caballero reconoció que, igual que el portavoz del PP, iba a utilizar la demagogia para decir que con los 15 policías que custodian el cigarral de Cospedal se podría pagar a diez médicos…. En ese momento estaba presidiendo la sesión Francisco Gil Ortega, ex alcalde de Ciudad Real, donde dejó grandes muestras de su talante, ya que Vicente Tirado se había ausentado del salón de sesiones. Gil Ortega llamó al orden a Caballero por tercera vez y le quitó el uso de la palabra alegando que asuntos de ese tipo no podían tratarse en las Cortes ya que ponían en peligro la integridad de la presidenta. Caballero intentó responder que allí mismo el PP había hablado del coche blindado de Barreda…Privado de la palabra, Caballero regresó a su escaño.

CUIDADO QUE VIENE EL “COCO” TIRADO
Así quedaron las cosas hasta que Vicente Tirado regresó quince minutos después para presidir el pleno. ¿De dónde venía, y porque retomar un asunto que ya había quedado zanjado? El misterio quedó desvelado en pocos segundos porque, buscando con la mirada la aprobación de su jefa, Tirado requirió a Caballero que explicara el incidente y sin dejarle tomar la palabra ordenó que abandonara el salón de sesiones. Orgulloso de ejercer con tal pulcritud la función de presidente de las Cortes, Tirado volvió a mirar a Cospedal y le sonrió con complicidad.
Expulsado Caballero, Cospedal pidió la palabra para aclarar que el coche blindado de Barreda se había comprado con dinero público y que su cigarral se lo había comprado ella con su dinero; omitió en su bronco alegato que cobra dos sueldos que pagamos los ciudadanos. Por cierto, Cospedal dijo que el cigarral todavía no es de su propiedad, ¿será que lo tiene hipotecado? Lo que no aclaró, aunque sí apareció en varios medios de comunicación, es si la seguridad la paga ella de su bolsillo o con dinero público. 
UNA LEGISLATURA DE ALGARADAS, BRONCAS Y ABANDONOS DEL PLENO DA PASO AL AUTORITARISMO CONTRA LA OPOSICIÓN…
El presidente de las Cortes regionales y secretario general del PPCLM es persona de discurso caliente y chusco. En la campaña electoral llegó a comparar las cuentas de la región con las de Grecia, ahora… en el pecado tiene la penitencia, y, coreado por sus huestes, preguntó al anterior gobierno socialista de Castilla La Mancha que dónde estaba el dinero de las infraestructuras que se habían llevado. Es “libertad de expresión” proclamaba y proclama a boca llena.
Pero para él la boca ancha del embudo y para la oposición la estrecha, y, dando muestras de un autoritarismo sin precedentes, expulso al diputado socialista José Manuel Caballero. Nunca antes se había expulsado a un parlamentario de las Cortes regionales aunque los diputados del PP, muchos de ellos hoy sentados en el banco azul del gobierno, organizaron algaradas con pancartas en el salón de plenos y llegaron a abandonarlo hasta en ocho ocasiones durante la pasada legislatura. Pese a tratarse de auténticas manifestaciones entre los escaños, el por entonces presidente, Francisco Pardo, suspendió las sesiones pero nunca ordenó la expulsión de un diputado y menos por hacer el uso de su palabra.
Por supuesto, la iniciativa del PSOE en contra de la privatización del hospital de Tomelloso, que era en realidad de lo que se trataba, no salió adelante por el voto en contra de todos los diputados del Partido Popular. Objetivo cumplido: montamos un circo y evitamos que se hable de lo verdaderamente importante, la privatización de hospitales. La estrategia nos funcionó de maravilla en la oposición y ahora nos funciona igual de bien en el gobierno.
Vea las imágenes de los incidentes ocurridos en las Cortes: http://youtu.be/3QY49JcZ3fA

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...