Ir al contenido principal

Mapa electoral después de las europeas

Mariano López Monreal. Informático. Militante de IU

1. Proyección de las Elecciones Europeas a las Legislativas
Se han tomado los resultados electorales de las elecciones europeas y se ha aplicado la regla d’Hont en cada provincia y repartido escaños del Congreso de los Diputados en función de esos resultados.
España se tiñe de rojo. Atributtion: Aristipo
España se tiñe de rojo. Atributtion: Aristipo
La Izquierda Plural (IU con sus aliados de estas elecciones ICV-EUiA y AGE) obtendría 24 escaños, PODEMOSobtendría 19 y Compromís 2 (iban en coalición con EQUO y CHA).
El BNG se quedaría sin representación y CHA,que ha ido separada de IU, también. En Aragón el escaño de Zaragoza sería exclusivamente de IU y PODEMOS obtendría otro.
En las próximas elecciones Legislativas, un Frente Amplio (por ponerle algún nombre) obtendría 73 diputados, 28 escaños más que yendo sus componentes por separado
Después se han sumado los votos de la Izquierda Plural: IU, ICV-EUiA, AGE con los de PODEMOS y con los dePrimavera Europea (EQUO, Compromís y CHA) y el resultado es bastante mejor. Esa coalición que en este documento se ha llamado Frente Amplio (por ponerle algún nombre) obtendría 73 diputados, 28 escaños más que yendo sus componentes por separado.
Además, el PSOE tendría 99 diputados que con los 73 de la coalición estarían solo a 4 diputados de la mayoría absoluta.
Es un mero cálculo que indica el poder que puede llegar a tener ese casi 20% de voto que han obtenido los partidos a la izquierda del PSOE, sin contar los nacionalistas: Bildu, BNG y ERC
Se ve claramente que en las Legislativas no se debe concurrir por separado y hay que hacer un esfuerzo por concurrir juntos para que no perjudique la Ley electoral.
Al Frente Amplio, con ese 20% de voto en un sistema proporcional, le corresponderían 70 diputados; con la ley actual tendrían 73. Es decir, que concurriendo juntos no solo ya no perjudicaría la ley electoral, sino que empezaría a beneficiar.
Conviene tener en cuenta también los resultados del PSOE porque el Frente Amplio con ese 20% no podría gobernar solo. La suma Frente Amplio más PSOE casi alcanzaría la mayoría absoluta y merecería la pena intentar pactar un buen acuerdo de gobierno como ya se ha hecho en Andalucía, siempre claro que el PSOE no opte por la GRAN COALICIÓN con el PP, como pretende el poder.
En los Excel siguientes se puede ver la distribución de escaños total y por provincia, tanto yendo juntos como separados. Los escaños que aparecen como IU en Cataluña son de ICV-EUiA y en Galicia son de AGE. EQUO. Sola no obtendría representación. Compromís coaligado con EQUO tendría 2 escaños por Valencia.
AA-CP-Estudio-Electoral-MARIANO-LOPEZ-MONREAL-4AA-CP-Estudio-Electoral-MARIANO-LOPEZ-MONREAL-5AA-CP-Estudio-Electoral-MARIANO-LOPEZ-MONREAL-6AA-CP-Estudio-Electoral-MARIANO-LOPEZ-MONREAL-7
2. Proyección de las Elecciones Europeas a las Autonómicas
Se han tomado los datos electorales de las elecciones europeas recientes y se ha supuesto que en las próximas elecciones autonómicas los resultados sean exactamente los mismos de las europeas.
Para poder hacerse una idea de cómo sería el poder autonómico y con esos datos provincia a provincia, se ha aplicado la regla D’Hont para ver la configuración de los parlamentos autonómicos.
El Frente Amplio, con ese 20%, no podría gobernar solo. La suma Frente Amplio más PSOE casi alcanzaría la mayoría absoluta
Se ha tenido en cuenta que en algunas comunidades uniprovinciales, como Asturias, Murcia y Baleares, existen circunscripciones autonómicas de tamaño menor al de la provincia, y que en Canarias existen también otras circunscripciones de tamaño inferior al de las dos provincias que la componen. Para estas circunscripciones pequeñas o comarcas, no se dispone del dato exacto del voto obtenido en cada una de ellas; lo que se ha hecho es repartir los votos en la misma proporción de los escaños que se reparten en esas circunscripciones. No es exacto pero es bastante aproximado. Es un mero cálculo porque la gente no vota igual en unas elecciones europeas que en las autonómicas, pero da una idea de cómo ha quedado el mapa político.
Se ha llamado Frente Amplio a los partidos a la izquierda del PSOE susceptibles de unirse en una coalición electoral. De momento, existe la Izquierda Plural (IUAlternativa Gallega de Izquierdas (AGE), Iniciativa per Catalunya-Ezquerra Unida i Alternativa (ICV-EUiA)) a lo que se sumaría PODEMOS, EQUO, CHA y Compromis.Se ha llamado Izquierda a la posible alianza post-electoral para acordar un pacto de Gobierno entre las fuerzas del Frente Amplio con el PSOE.
En 7 Comunidades – Andalucía, Aragón, Asturias, Extremadura, Comunidad Valenciana, Baleares y Galicia – es posible un Gobierno de la Izquierda. En Baleares sería necesario contar con los nacionalistas y en Galicia con el BNG. Eso se ha hecho ya en el pasado y por tanto parece bastante factible esa posibilidad.
En Canarias es posible un gobierno de la Izquierda más UPyD u otro de la Izquierda con Coalición Canaria.
En Cantabria es posible un gobierno de la Izquierda más UPyD u otro de PP más UPyD más Ciudadanos.
En Castilla La Mancha es posible un gobierno de la Izquierda más UPyD y también otro de PP más UPyD.
En Madrid es posible un gobierno de la Izquierda con UPyD y también otro del PP más UPyD más VOX masCiudadanos
Hay una Comunidad donde el PP podría gobernar solo con mayoría absoluta: Castilla y León. Si van unidas las fuerzas del Frente Amplio y después pactan con UPyD, igualarían al PP pero ninguno de los dos bloques tendría mayoría absoluta.
En las Autonómicas, es posible un gobierno del Frente Amplio en 7 Comunidades:- Andalucía, Aragón, Asturias, Extremadura, Comunidad Valenciana, Baleares y Galicia
Hay otra Comunidad donde podría gobernar solo el PP con mayoría absoluta: Murcia. Pero si las fuerzas del Frente Amplio van unidas a las elecciones ya se abriría la posibilidad de un gobierno PP más UPyD u otro de la Izquierda más UPyD
En La Rioja es posible un gobierno de la Izquierda con UPyD u otro del PP con UPyD.En Cataluña el Gobierno sería de ERC con CiU o también podría ser de la Izquierda con ERC. En el País Vasco el Gobierno podría ser dePNV con BILDU o del PNV con la Izquierda. También sería posible otro de la Izquierda con BILDU que sin duda sería el mejor gobierno, pero hasta ahora el PSOE nunca ha querido gobernar con BILDU.
En Navarra lo lógico y posible sería un gobierno de la Izquierda con BILDU, pero sabiendo las resistencias delPSOE de otras veces, sería posible también otro gobierno de PP con PSOE y necesitarían también a UPyD.
O sea, que el PP solo tiene posibilidades en Murcia y Castilla y León. En otros lugares-  Cantabria, Castilla La Mancha, Madrid y La Rioja – necesitaría a UPyD que se suicidaría políticamente si acuerda esa coalición, por lo que es probable que UPyD pueda sumarse a gobiernos autonómicos de izquierda o solo apoyarlos en la investidura como ya lo hacen ahora en Asturias.
Es bastante posible la realización de candidaturas unitarias de izquierda o ciudadanas. Está en marcha ya un proceso en Barcelona (Guanyem Barcelona) y se está gestando otro similar en Madrid. Esto multiplicaría los resultados de ese Frente Amplio o como se llame al final o que haya distintos frentes de ese tipo en las distintas autonomías y/o municipios.
La conclusión es que son posibles gobiernos autonómicos de progreso en toda España que recorten a los recortadores y cuyo fin sea el salvar lo público y lo social, que se puede salvar la Sanidad, la Educación Pública, la Dependencia y garantizar los derechos sociales y dejar al PP prácticamente sin poder autonómico.
Otra cuestión es que el Frente Amplio se acerca al PSOE en votos y escaños.
En Asturias, yendo separadas las fuerzas del Frente Amplio ya habrían igualado al PSOE; yendo juntos tendrían un diputado más que el PSOE.
En Canarias, yendo juntas las fuerzas del Frente Amplio igualarían al PSOE.
En la Comunidad Valenciana, las fuerzas del Frente Amplio yendo por separado ya han igualado al PSOE; yendo juntas lo habrían superado en dos diputados.
En la Comunidad de Madrid, las fuerzas del Frente Amplio yendo separadas ya han superado al PSOE en 6 diputados; yendo juntas lo superarían en 7.
En Cataluña, yendo juntas las fuerzas del Frente Amplio superarían al PSOE en 1 diputado
En el País Vasco, yendo juntas las fuerzas del Frente Amplio igualarían al PSOE.
Si se crea esa coalición de Frente Amplio o como se llame y después se acuerdan gobiernos con el PSOE, elFrente Amplio podría tener la presidencia de Asturias, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid. No se incluye al País Vasco y Cataluña porque superar al PSOE ahí no implica nada, dada la fuerza de otros partidos comoCiU o PNV
En resumen: el PP sale derrotado sin paliativos, la izquierda en ascenso y con posibilidades de gobernar prácticamente en todas las comunidades, solos o con ayuda de UPyDEl PP solo tiene posibilidades en Murcia y Castilla y Leon. Se deja aparte la especificidad vasca y catalana, pero allí el PP pinta muy poco
AA-CP-Estudio-Electoral-MARIANO-LOPEZ-MONREAL-11
AA-CP-Estudio-Electoral-MARIANO-LOPEZ-MONREAL-12
3. Proyección de las Elecciones Europeas a las Municipales
Se han tomado los resultados de las elecciones europeas en las100 ciudades más importantes de España y se ha tratado como si fuesen unas elecciones municipales. El resultado es el siguiente: PP 847 concejales,PSOE 693, IU 291, PODEMOS 267, EQUO 17, UPyD 205. Los partidos a la izquierda del PSOE obtienen 575 concejales y la suma de la izquierda 1.268. La suma de PP más UPyD obtiene 1.052. Hay una mayoría clara de Izquierdas. En este estudio, IU (incluye a AGE y a ICV-EUiA) y EQUO (incluye a CHA Compromís), tal y como concurrieron a las elecciones europeas: Izquierda Plural y Primavera Europea respectivamente.
En 64 de esas ciudades hay una mayoría absoluta de izquierdas, en 22 podría gobernar la izquierda con UPyD, en 11 podría gobernar sola la derecha (PPCiudadanos, VOX) con mayoría absoluta y en 21 podría gobernar la derecha con UPyD.
En las Municipales, hay una mayoría absoluta de izquierdas en 64 de las 100 grandes ciudades, en 43 de esas ciudades los partidos a la izquierda del PSOE le igualan o aventajan en número de concejales y en 50 de ellas los partidos a la izquierda del PSOE (unidos) tienen más votos que el propio PSOE
En 43 de esas ciudades los partidos a la izquierda delPSOE le igualan o aventajan en número de concejales. En 50 de ellas los partidos a la izquierda del PSOE (unidos) tienen más votos que el propio PSOE. La suma total de votos en esas 100 ciudades de esas fuerzas a la izquierdadel PSOE (1.593.396) supera también los votos del PSOE(1.465.111).
Se ha supuesto que los partidos a la izquierda del PSOE: IU, PODEMOS y EQUO hubiesen concurrido juntos en una coalición que en este estudio se viene llamando Frente Amplio: En ese caso los resultados hubiesen sido: PP824 concejales, PSOE 667, Frente Amplio 645 (casi los mismos que el PSOE), UPyD 195 concejales. La izquierda tiene 1.312 concejales y PP más UPyD 1.019. Los partidos del Frente Amplio habrían obtenido 92 concejales más yendo unidos que separados.
Concurriendo por separados los partidos del Frente Amplio obtienen 575 concejales que es un poco más del 20% del total (540), por lo que aquí la Ley Electoral no perjudica; no obstante, se mejoran resultados concurriendo juntos (92 concejales más) y se abre la posibilidad de obtener alcaldes de la coalición en 43 de esas ciudades.
En 68 de esas ciudades hay una mayoría absoluta de izquierdas, en 24 podría gobernar la izquierda con UPyD, en 6 podría gobernar sola la derecha con mayoría absoluta y en 23 podría gobernar la derecha con UPyD.
En 57 de esas ciudades los partidos a la izquierda del PSOE le igualan o aventajan en número de concejales.
En 38 de esas ciudades podría haber un alcalde de Frente Amplio en coalición con el PSOE, porque juntos tienen mayoría absoluta y en cada una de ellas el Frente Amplio supera al PSOE en votos.
El resumen es: desplome del PP, victoria de la izquierda y dentro de ella impresionante avance del Frente Amplio.
AA-CP-Estudio-Electoral-MARIANO-LOPEZ-MONREAL-14 AA-CP-Estudio-Electoral-MARIANO-LOPEZ-MONREAL-15AA-CP-Estudio-Electoral-MARIANO-LOPEZ-MONREAL-16AA-CP-Estudio-Electoral-MARIANO-LOPEZ-MONREAL-17AA-CP-Estudio-Electoral-MARIANO-LOPEZ-MONREAL-18AA-CP-Estudio-Electoral-MARIANO-LOPEZ-MONREAL-19AA-CP-Estudio-Electoral-MARIANO-LOPEZ-MONREAL-20AA-CP-Estudio-Electoral-MARIANO-LOPEZ-MONREAL-21AA-CP-Estudio-Electoral-MARIANO-LOPEZ-MONREAL-22

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...