Ir al contenido principal

LOS "RECORTES SANITARIOS" DE COSPEDAL NO SON SOLO PARA EL VERANO

Movilización del personal sanitario Hospital de Puertollano
No se trata de ser catastrofistas sino de ser realistas. Este verano se han reducido en España 15.000 camas hospitalarias, de las 113.518 existentes. En Castilla-La Mancha, entre julio y septiembre, se han suprimido 934 camas, según el Sindicato de Enfermería de la Región (Satse). Según otros datos e incluyendo las últimas supresiones de camas en Toledo habrá en nuestra comunidad 1.187 camas menos, un 25 por ciento del total. Estos últimos son datos del Partido Socialista. Añaden que, desde la llegada de Cospedal a Castilla-La Mancha se han reducido en 4.000 los profesionales de la sanidad púbica, lo que supone un 20 por ciento menos de la plantilla anterior. Se trata de 4.000 médicos, enfermeros, celadores o técnicos de laboratorios menos.
DISMINUCIÓN DE LA CALIDAD ASISTENCIAL Y CLARO PERJUICIO PARA LOS USUARIOS
Tanto la reducción de camas como de profesionales supone una “disminución” en la calidad asistencial y un "claro perjuicio" para los usuarios. "Lo único que favorecerá será que haya más pacientes en los pasillos de urgencias y que se agraven aún más las listas de espera tanto quirúrgicas como para pasar consulta con los especialistas; se produce también un retraso de las pruebas diagnósticas y de las intervenciones, se incrementa la carga de trabajo para los sanitarios que no se van de vacaciones y sobre todo, hace crecer el desempleo en un sector, el de la enfermería, que nunca había registrado la actual cota de paro", añade Satse.
“Más pacientes en Urgencias, más listas de espera, retraso en pruebas diagnósticas, más trabajo y más paro para los sanitarios”
A esta reducción de camas durante el verano “hay que añadir las que ya se han suprimido con anterioridad de forma permanente lo que evidencia el deterioro de la calidad en la asistencia que se está registrando en la sanidad castellano-manchega”.
El secretario regional del sindicato de enfermería, Alejandro Laguna, añadía que estos recortes tan drásticos son “una medida abusiva que obedece a criterios economicistas”, puesto que no se tienen en cuenta las necesidades asistenciales.
DISMINUCIÓN DE CAMAS POR PROVINCIAS
Por provincias, Satse indica que en los hospitales de Albacete cierran 118 camas, 102 en el Complejo Hospitalario de Albacete y 16 en el hospital de Hellín. Además, añade que en torno a 193 camas cierran en los hospitales ciudadrealeños, 80 camas en el Hospital General de Ciudad Real; 72 en el hospital Mancha Centro de Alcázar; 25 en el hospital de Manzanares y 16 en el Santa Bárbara de Puertollano.
Igualmente, indica que en el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca cierran 79 camas, unas 200 camas en el Hospital de Guadalajara y 344 en los hospitales de la provincia de Toledo; 155 camas en el Complejo Hospitalario de Toledo, 49 en el Hospital Nacional de Parapléjicos y 137 en el Hospital Nuestra Señora del Prado de Talavera.
El cierre de camas está relacionado con el despido de profesionales sanitarios, sobre todo los de enfermería durante los meses de vacaciones. Pero Satse asegura que “lo que se persigue realmente es dejar de contratar a los profesionales necesarios para la atención adecuada de los pacientes".
MÁS PROBABILIDAD DE MORBIMORTALIDAD. LOS SANITARIOS NO DAN MÁS DE SÍ
El sindicato recuerda que la disminución del personal sanitario supone un aumento de la probabilidad de morbimortalidad de la población afectada, según numerosos estudios que concluyen que el aumento de las plantillas de enfermería de los centros incide positivamente en la sostenibilidad del sistema sanitario. Satse señala igualmente que estas medidas suponen un "acto de incoherencia" respecto al acuerdo firmado en el mes de julio del pasado año entre el Ministerio de Sanidad y el Sindicato de Enfermería.
Muchos sanitarios aseguran que en los últimos tiempos “no tienen manos”, ni tiempo para atender a los pacientes, que deben multiplicarse y ya se dan casos de fuerte estrés porque no dan más de sí. Su tarea es realmente encomiable pero no es, sin duda, el mejor escenario, ni la sanidad pública que nos merecemos. Y que, por cierto, pagamos.
MUCHOS MÁS VERANEANTES DE INTERIOR, MENOS ATENCIÓN SANITARIA
Otro de los problemas que se plantean este verano es que muchas personas han decidido veranear en sus casas de los pueblos de Castilla-La Mancha. Se trata de madrileños que incrementan mucho nuestra población estos dos o tres meses. Se dan casos concretos como el del Valle del Tiétar en Ávila; este año se han desplazado a la zona muchos veraneantes que suelen ser atendidos, por convenio, en el hospital de Talavera. Ya se han producido muchas quejas de la mala atención que reciben.
CON ESTE PANORAMA, ¿PUEDEN REDUCIRSE LAS LISTAS DE ESPERA?
Además de los problemas en urgencias y en planta, con el trabajo extra de los sanitarios, otro de los problemas es que resulta imposible reducir las listas de espera. Para el portavoz de Sanidad del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Fernando Mora, “estos hechos se contradicen con el plan de choque de listas de espera anunciado por el consejero del ramo, José Ignacio Echániz. Este plan es "una absoluta mentira" porque "para acabar con las listas de espera no se puede reducir el número de camas ya que habrá menos especialistas, menos cirujanos y menos enfermeras".
ECHÁNIZ, LO PEOR EN GESTIÓN, Y COSPEDAL, TOLERA
Mora ha declarado que el consejero de Sanidad, "Echániz es lo peor en gestión de cuantos consejeros hay en Castilla-La Mancha y Cospedal está tolerando estos despropósitos en materia sanitaria". Mora recomienda ante esta situación que los ciudadanos reclamen a Atención al Paciente y que si no se les atiende "como es debido" vayan al juzgado y presenten la denuncia correspondiente. "Un método también eficaz es que utilicen a la Defensora del Pueblo y le cuenten su caso para que interceda".
Y EN EL FONDO, LA GRAN SOSPECHA
Y, en el fondo de todo, la sospecha. La gran sospecha de que se deteriore a propósito la sanidad pública para favorecer el desarrollo de la sanidad privada. Madrid, Valencia y Castilla-La Mancha son, sin duda, los “laboratorios” para imponer un nuevo modelo y destrozar la línea roja de este servicio público esencial.
Publicado en DCLM

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...