Ir al contenido principal

LOS "RECORTES SANITARIOS" DE COSPEDAL NO SON SOLO PARA EL VERANO

Movilización del personal sanitario Hospital de Puertollano
No se trata de ser catastrofistas sino de ser realistas. Este verano se han reducido en España 15.000 camas hospitalarias, de las 113.518 existentes. En Castilla-La Mancha, entre julio y septiembre, se han suprimido 934 camas, según el Sindicato de Enfermería de la Región (Satse). Según otros datos e incluyendo las últimas supresiones de camas en Toledo habrá en nuestra comunidad 1.187 camas menos, un 25 por ciento del total. Estos últimos son datos del Partido Socialista. Añaden que, desde la llegada de Cospedal a Castilla-La Mancha se han reducido en 4.000 los profesionales de la sanidad púbica, lo que supone un 20 por ciento menos de la plantilla anterior. Se trata de 4.000 médicos, enfermeros, celadores o técnicos de laboratorios menos.
DISMINUCIÓN DE LA CALIDAD ASISTENCIAL Y CLARO PERJUICIO PARA LOS USUARIOS
Tanto la reducción de camas como de profesionales supone una “disminución” en la calidad asistencial y un "claro perjuicio" para los usuarios. "Lo único que favorecerá será que haya más pacientes en los pasillos de urgencias y que se agraven aún más las listas de espera tanto quirúrgicas como para pasar consulta con los especialistas; se produce también un retraso de las pruebas diagnósticas y de las intervenciones, se incrementa la carga de trabajo para los sanitarios que no se van de vacaciones y sobre todo, hace crecer el desempleo en un sector, el de la enfermería, que nunca había registrado la actual cota de paro", añade Satse.
“Más pacientes en Urgencias, más listas de espera, retraso en pruebas diagnósticas, más trabajo y más paro para los sanitarios”
A esta reducción de camas durante el verano “hay que añadir las que ya se han suprimido con anterioridad de forma permanente lo que evidencia el deterioro de la calidad en la asistencia que se está registrando en la sanidad castellano-manchega”.
El secretario regional del sindicato de enfermería, Alejandro Laguna, añadía que estos recortes tan drásticos son “una medida abusiva que obedece a criterios economicistas”, puesto que no se tienen en cuenta las necesidades asistenciales.
DISMINUCIÓN DE CAMAS POR PROVINCIAS
Por provincias, Satse indica que en los hospitales de Albacete cierran 118 camas, 102 en el Complejo Hospitalario de Albacete y 16 en el hospital de Hellín. Además, añade que en torno a 193 camas cierran en los hospitales ciudadrealeños, 80 camas en el Hospital General de Ciudad Real; 72 en el hospital Mancha Centro de Alcázar; 25 en el hospital de Manzanares y 16 en el Santa Bárbara de Puertollano.
Igualmente, indica que en el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca cierran 79 camas, unas 200 camas en el Hospital de Guadalajara y 344 en los hospitales de la provincia de Toledo; 155 camas en el Complejo Hospitalario de Toledo, 49 en el Hospital Nacional de Parapléjicos y 137 en el Hospital Nuestra Señora del Prado de Talavera.
El cierre de camas está relacionado con el despido de profesionales sanitarios, sobre todo los de enfermería durante los meses de vacaciones. Pero Satse asegura que “lo que se persigue realmente es dejar de contratar a los profesionales necesarios para la atención adecuada de los pacientes".
MÁS PROBABILIDAD DE MORBIMORTALIDAD. LOS SANITARIOS NO DAN MÁS DE SÍ
El sindicato recuerda que la disminución del personal sanitario supone un aumento de la probabilidad de morbimortalidad de la población afectada, según numerosos estudios que concluyen que el aumento de las plantillas de enfermería de los centros incide positivamente en la sostenibilidad del sistema sanitario. Satse señala igualmente que estas medidas suponen un "acto de incoherencia" respecto al acuerdo firmado en el mes de julio del pasado año entre el Ministerio de Sanidad y el Sindicato de Enfermería.
Muchos sanitarios aseguran que en los últimos tiempos “no tienen manos”, ni tiempo para atender a los pacientes, que deben multiplicarse y ya se dan casos de fuerte estrés porque no dan más de sí. Su tarea es realmente encomiable pero no es, sin duda, el mejor escenario, ni la sanidad pública que nos merecemos. Y que, por cierto, pagamos.
MUCHOS MÁS VERANEANTES DE INTERIOR, MENOS ATENCIÓN SANITARIA
Otro de los problemas que se plantean este verano es que muchas personas han decidido veranear en sus casas de los pueblos de Castilla-La Mancha. Se trata de madrileños que incrementan mucho nuestra población estos dos o tres meses. Se dan casos concretos como el del Valle del Tiétar en Ávila; este año se han desplazado a la zona muchos veraneantes que suelen ser atendidos, por convenio, en el hospital de Talavera. Ya se han producido muchas quejas de la mala atención que reciben.
CON ESTE PANORAMA, ¿PUEDEN REDUCIRSE LAS LISTAS DE ESPERA?
Además de los problemas en urgencias y en planta, con el trabajo extra de los sanitarios, otro de los problemas es que resulta imposible reducir las listas de espera. Para el portavoz de Sanidad del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Fernando Mora, “estos hechos se contradicen con el plan de choque de listas de espera anunciado por el consejero del ramo, José Ignacio Echániz. Este plan es "una absoluta mentira" porque "para acabar con las listas de espera no se puede reducir el número de camas ya que habrá menos especialistas, menos cirujanos y menos enfermeras".
ECHÁNIZ, LO PEOR EN GESTIÓN, Y COSPEDAL, TOLERA
Mora ha declarado que el consejero de Sanidad, "Echániz es lo peor en gestión de cuantos consejeros hay en Castilla-La Mancha y Cospedal está tolerando estos despropósitos en materia sanitaria". Mora recomienda ante esta situación que los ciudadanos reclamen a Atención al Paciente y que si no se les atiende "como es debido" vayan al juzgado y presenten la denuncia correspondiente. "Un método también eficaz es que utilicen a la Defensora del Pueblo y le cuenten su caso para que interceda".
Y EN EL FONDO, LA GRAN SOSPECHA
Y, en el fondo de todo, la sospecha. La gran sospecha de que se deteriore a propósito la sanidad pública para favorecer el desarrollo de la sanidad privada. Madrid, Valencia y Castilla-La Mancha son, sin duda, los “laboratorios” para imponer un nuevo modelo y destrozar la línea roja de este servicio público esencial.
Publicado en DCLM

Comentarios

Entradas populares de este blog

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

¿QUIÉN ES LÓPEZ DEL HIERRO, EL SEÑOR DEL LADRILLO QUE ENAMORÓ A LA SECRETARIA GENERAL DEL PP? ¡¡¡ACTUALIZADO!!!

Plumaroja Ignacio López del Hierro Fue sancionado con 36.000 euros por la Comisión Nacional del Mercado de Valores por una infracción grave; imputado en la Audiencia Nacional por supuesta estafa. Amigo del conseguidor Alejandro Agag, yernísimo de José María Aznar, a quien recurrió en varias ocasiones. Fue durante muchos años uno de los señores del ladrillo, cuya filosofía impuso en la Corporación Industrial de CCM, donde su actual esposa, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, lo “colocó” en detrimento de otros empresarios castellano-manchegos. Ha sido la mano derecha de Joaquín Rivero en las inmobiliarias Metrovacesa, Bami y Gecina. Él es Ignacio López del Hierro, el que fuera gobernador civil más joven de España (Toledo-1977) y posteriormente de Sevilla; está casado en segundas nupcias y su actual mujer le defiende con uñas y dientes, mientras niega que esté en política o que sea el artífice de la campaña contra Bono, afirmaciones que no son compartidas po...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ISABEL II DE BORBÓN, LA REINA NINFÓMANA

Isabel II de Borbón y Francisco de Asís de Borbón La dinastía de los Borbones, instaurada en España a partir del siglo XVIII, está plagada de sombras que la historia oficial ha intentado ocultar o resaltar a conveniencia. Muchas de estas historias atañen a la sexualidad de sus protagonistas: reinas, reyes, príncipes y demás miembros de la familia borbón que destacaron por sus devaneos extramatrimoniales o por seguir conductas sexuales poco ortodoxas. En el año 1830 nacía la niña Isabel, hija del rey Fernando VII, monarca absolutista donde los haya, y de su cuarta mujer, María Cristina. Cuando sólo contaba tres años de edad sucede a su padre, muerto en 1833, actuando de regente la reina madre, María Cristina. Y, cosas de la monarquía, recién cumplidos los trece la infanta es declarada mayor de edad y sube al trono con el nombre de Isabel II. La reina ninfómana A pesar de su niñez difícil, Isabel era una chica vivaracha y despierta, poco dada a intelectualidades. Su carácter ...