Ir al contenido principal

LA VERDAD COMO SEÑA DE IDENTIDAD REVOLUCIONARIA Y TRANSFORMADORA

La verdad tiene que ver con la racionalidad, con la ciencia, con la comprobación sin paliativos. La verdad consiste en su correspondencia con la realidad.

07_BocadelaVerdadAhora pasamos a un nivel específico de la verdad, el que se corresponde con la verdad política.
Si la verdad nos hace libres; si la verdad es revolucionaria; si la verdad es un polo de atracción de las voluntades de cambio, es que está llegando su hora, la hora de la verdad.
Los corruptos por amistades, por compromisos, por dinero, por puestos,… los tergiversadores, los de la verdad a medias, los quintacolumnistas, harán lo que puedan porque la verdad no salga, no sea tenida en cuenta, quede arrumbada y sin prestigio.
En un país como este donde la corrupción muerde en la vida común y diaria, la gente ante la verdad corre al sálvese quien pueda para ocultarse, o directamente hacer burla de la verdad, con escándalo, lanzando el rumor sucio, con difamación, todo para ridiculizar las causas de las que parte la verdad, todo para atacar su fundamento.
Si la verdad molesta a alguien, si alguien manifiesta sospecha incriminatoria contra la verdad, si declara que es igual o peor la verdad que la mentira, ese alguien no puede merecer ninguna complacencia.
¿Por qué en las organizaciones sociales y políticas que nos llaman a confiar en ellas encontramos casos de cínicos hasta un minuto antes ocultos? Habrá que pararse a pensar si hemos aplicado la racionalidad, el conocimiento por contraste con la realidad de las palabras que escuchamos, si somos críticos, reflexivos, si quien habla invita a ello y es, a su vez, autocrítico. En caso contrario ya podemos ir pensando que es muy fácil corromperse, hacer que el resto no aprecie la verdad, darle valor a la mentira.
El que ha sido mordido por la corrupción en la carótida de su conciencia, suele preferir pasar por encima de toda exigencia de ética, no busca confrontar ideas, sino que lo que busca es disolver la idea crítica en una mezcla donde la verdad vale lo mismo que la mentira.
La verdad es la tela más delicada con que se viste la vida política
Hace falta gente ética que demuestre ser de izquierda, hace falta gente luchadora por la justicia social. Declarar que aún es pronto para la verdad es querer enterrarla.Recojo el párrafo siguiente del prólogo escrito por Héctor Illueca Ballester, Portavoz del Frente Cívico Somos Mayoría, en ¡Rebelión!, un libro que contiene dos discursos de Julio Anguita: “La verdad es muy importante en política… Antonio Gramsci consideraba que la verdad debía respetarse siempre, en cualquier circunstancia y cualquiera que fuesen las circunstancias. Para él la búsqueda de la verdad y el compromiso con ella eran inseparables de la actividad política, cuyo fundamento último residía precisamente en la aspiración a la veracidad y a la conformidad de lo que se hace con lo que se piensa”.
El semanario L´Ordine Nuovo, fundado por Gramsci, tenía como cabecera la frase de Lasalle: “La verdad es siempre revolucionaria”. Julio Anguita a la pregunta: “¿Cómo se lucha?”, contesta: “Diciendo la verdad.”
En otro momento hablando de la construcción del discurso declara: “Si para ganar votos tenemos que hacer cosas que van contra nuestra conciencia, que se queden con los votos. Y esto es importante, porque se está en política al servicio de políticas, de cosas que uno cree, el sillón por el sillón no sirve para nada”.
La mentira seguirá un tiempo triunfante, pero cada vez más gente deja de creerla para aprender de la realidad, para extraer la verdad de España.
En Roma se encuentra “La Boca de la verdad”. Es la máscara de un hombre con la boca abierta cuya leyenda dice que llevaban a las gentes sospechosas de mentir y les hacían meter la mano en la abertura. Si les mordía es que habían mentido. Quizás aquí no falte mucho tiempo para que veamos a nuestra “Boca de la verdad” mordiendo las manos de corruptos y falsarios, de quienes disuelven la verdad, de quienes la hacen de menos, de quienes la matan.

Ramón Pedregal Casanova. Escritor

Comentarios

Entradas populares de este blog

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

¿QUIÉN ES LÓPEZ DEL HIERRO, EL SEÑOR DEL LADRILLO QUE ENAMORÓ A LA SECRETARIA GENERAL DEL PP? ¡¡¡ACTUALIZADO!!!

Plumaroja Ignacio López del Hierro Fue sancionado con 36.000 euros por la Comisión Nacional del Mercado de Valores por una infracción grave; imputado en la Audiencia Nacional por supuesta estafa. Amigo del conseguidor Alejandro Agag, yernísimo de José María Aznar, a quien recurrió en varias ocasiones. Fue durante muchos años uno de los señores del ladrillo, cuya filosofía impuso en la Corporación Industrial de CCM, donde su actual esposa, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, lo “colocó” en detrimento de otros empresarios castellano-manchegos. Ha sido la mano derecha de Joaquín Rivero en las inmobiliarias Metrovacesa, Bami y Gecina. Él es Ignacio López del Hierro, el que fuera gobernador civil más joven de España (Toledo-1977) y posteriormente de Sevilla; está casado en segundas nupcias y su actual mujer le defiende con uñas y dientes, mientras niega que esté en política o que sea el artífice de la campaña contra Bono, afirmaciones que no son compartidas po...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ISABEL II DE BORBÓN, LA REINA NINFÓMANA

Isabel II de Borbón y Francisco de Asís de Borbón La dinastía de los Borbones, instaurada en España a partir del siglo XVIII, está plagada de sombras que la historia oficial ha intentado ocultar o resaltar a conveniencia. Muchas de estas historias atañen a la sexualidad de sus protagonistas: reinas, reyes, príncipes y demás miembros de la familia borbón que destacaron por sus devaneos extramatrimoniales o por seguir conductas sexuales poco ortodoxas. En el año 1830 nacía la niña Isabel, hija del rey Fernando VII, monarca absolutista donde los haya, y de su cuarta mujer, María Cristina. Cuando sólo contaba tres años de edad sucede a su padre, muerto en 1833, actuando de regente la reina madre, María Cristina. Y, cosas de la monarquía, recién cumplidos los trece la infanta es declarada mayor de edad y sube al trono con el nombre de Isabel II. La reina ninfómana A pesar de su niñez difícil, Isabel era una chica vivaracha y despierta, poco dada a intelectualidades. Su carácter ...