Ir al contenido principal

PEDRO SÁNCHEZ. Un secretario general de corte hollywoodense

Alba Peraleda
Alto, esbelto, atractivo, de andares seguros y desenvueltos, gesto cordial y cercano, verbo fácil, con la sonrisa de anuncio de dentífrico siempre en los labios, el nuevo secretario general del PSOE parece sacado de un película de Hollywood o de un spot publicitario de café espresso a lo George Clooney. El extraordinario ascenso de este diputado desconocido del gran público, que debe su escaño en el Congreso, no a haber sido elegido, sino a haber corrido la lista en la que figuraba, no deja de sorprender y de suscitar interrogantes. Su discurso no dice nada nuevo, es una sarta de lugares comunes, de obviedades: cambio, renovación, regeneración del PSOE, que repite de manera automática hasta quedar las palabras vacías de sentido para convertirse en meros eslóganes publicitarios, como el del café espreso: What else?
09_PrimariasPSOEEs indudable que este nuevo actor se ha aprendido bien de memoria su papel, y dice lo que cientos de militantes socialistas de buena fe están deseando oír. Habría que preguntarse quiénes lo han catapultado desde el anonimato hasta hacer de él en cuatro meses el elegido por el 49% de los militantes del PSOE que emitieron su voto. El designio de determinados grupos de poder dentro del PSOE de propulsarlo para impedir que saliera elegido su contrincante con más posibilidades, es decir, Eduardo Madina, se puso claramente de manifiesto con la actuación de la Presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, que era la favorita de esos grupos.
Y no solo de éstos, sino también del propio ex rey Juan Carlos, uno de cuyos últimos actos antes de abdicar, fue el de invitar a Susana Díaz a la Zarzuela para pedirle que presentara su candidatura a la Secretaría General del PSOE. Curiosa intromisión, dicho sea de paso, de un monarca constitucional en los asuntos internos de un Partido político, pero revelador de las garantías de continuidad del sistema que ofrece Susana Díaz a la Corona y a los poderes constituidos.
La Presidenta de la Junta de Andalucía que tantos elogios recibió en su día como prometedor relevo generacional, aunque nunca fuese elegida en las urnas, sino nombrada a dedo por su antecesor en el cargo José Antonio Griñán, prefirió no arriesgar su carrera en la competición por el liderazgo en el Partido, y seguir siendo Presidenta de la Junta, pero se convirtió en el principal sostén de Pedro Sánchez. Gracias a ella, al decidido apoyo casi masivo de la poderosa Federación andaluza, pudo Pedro Sánchez salir elegido nuevo secretario general del PSOE. Veamos. Obtuvo el 48,63 % de los votos (56.409 votos), frente al 36,15 % (41.835 votos) de Eduardo Madina, y el 15,26% (17.506 votos) de José Antonio Pérez Tapias, pero es significativo que de los 16.000 votos emitidos en Andalucía, 12.000 fueran para Pedro Sánchez, es decir, más del 61%. Estas cifras lo dicen todo.
Madina no ofrecía al poderoso sector de la “socialdemocracia neoliberal”, suficientes garantías. Lo veían demasiado tímido, poco decidido, inseguro, incapaz quizá de hacer que el PSOE siguiera desempeñando el papel de segundo eje sobre el que se asienta el sistema bipartidista imperante en España desde 1982. En cambio, Pedro Sánchez sí ofrece garantías en este sentido. No había más que ver la marcada satisfacción con que algunos políticos del PP y su portavoz Francisco Marhuenda acogieron la noticia de la elección de Pedro Sánchez. Ya podían respirar tranquilos.
Si para muchos militantes del PSOE, Madina representó en algún momento una esperanza de cambio, la verdad es que su discurso no decía nada nuevo, se diluía en vaguedades, nunca se pronunció abiertamente sobre determinadas cuestiones y con frecuencia resultaba ambiguo. Pero su mayor defecto era que carecía de tan poderosos padrinos como los de Pedro Sánchez. Aunque dentro del PSOE sigue habiendo militantes de base genuinamente de izquierdas como, como las Juventudes Socialistas, la mayoría se ha acostumbrado a que sus dirigentes ocupen el poder con todos los beneficios, prebendas y ventajas que ello comporta. Los militantes verdaderamente de izquierda, no de boquilla, son los que votaron a José Antonio Pérez Tapias, o bien optaron por no votar a nadie.
Próximo a Miguel Sebastián, asesor económico de Rodríguez Zapatero y, posteriormente, ministro de Industria, Turismo y Comercio en el Gobierno presidido por este último, así como a José Blanco, el famoso “Pepiño”, principal responsable del “Tamayazo” que hizo perder al PSOE la Comunidad de Madrid, no es difícil adivinar el modelo de PSOE de Pedro Sánchez: un partido de Gobierno, de alternancia con el PP, que asegure la estabilidad y continuidad del sistema capitalista neoliberal y de la Banca.
La única esperanza de una posible regeneración en profundidad del PSOE, de un PSOE que volviera a recuperar los valores de la izquierda de sus fundadores podría haber estado en José Antonio Pérez Tapias, pero no salió elegido. ¿Sintomático? ¿Podrá algún día el PSOE regenerarse y recuperar sus valores de izquierda? Si Pablo Iglesias Posse, diputado a Cortes en 1910 gracias a la Conjunción republicano-socialista, uno de cuyos principales objetivos era la instauración de la República, levantara hoy la cabeza, se le caería el alma a los pies al ver el grado de complicidad del PSOE con la derecha y el gran capital en detrimento de los intereses de los trabajadores. ¿No debería, para ser consecuente, suprimir de sus siglas la “S” de “Socialista” y la “O” de “Obrero”?

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...