Ir al contenido principal

TELECATETOS

Plató de una televisión local

Nacieron al socaire de una legislación inexistente. Crecieron al amparo de vacíos legales y medrando sobre terrenos fangosos. Mostraron la peor de nuestras caras y terminaron creando escuela. Barreda las consagró en Castilla La Mancha con unas licencias faltas de criterio y más cercanas a ganar fidelidades que a facilitar la prestación de un servicio a la ciudadanía. Pocos meses después pagaron el regalo de las licencias con la traición y hoy subsisten sorteando a diario los requisitos contemplados en los pliegos de acceso a las licencias. Son, lo habéis acertado, las televisiones locales.
Cada una de aquellas experiencias mostraba la personalidad de sus promotores. Si el origen estaba en experiencias contraculturales participativas y democráticas mostraban resultados similares a la genial Tele K. Y si el origen estaba en un empresario de tres al cuarto, paleto y fanfarrón, el resultado es lo que todos conocemos por las tierras de La Mancha: Tele catetos.
Miremos con detalle sus contenidos para concluir que solo han servido para mostrar la peor de nuestras caras. La imagen de un pueblo chusco, gañan, pelín hortera y gustoso del chisme, el cotilleo y el grito como forma de argumentar. Si alguien pretendiera evaluar cómo somos en función de la programación de las televisiones locales se vería obligado a retrotraerse a la década de los 50 del siglo pasado. Así nos muestran cada día los brillantes programadores de contenidos en esas teles locales: llenos de caspa, vestidos de pana y con el pañuelo anudado sobre la cabeza o la boina encajada hasta las cejas.
Parece que en nuestros pueblos no hay actividad cultural, no se publican libros, ni se representan obras teatrales. Tampoco hay buenas noticias, salvo cuando toca la lotería que eso genera presuntamente mucha audiencia, solo acontecen sucesos y noticas groseras. La normalidad, el correcto funcionamiento de los servicios, que las personas sean agradables y educadas, la llegada de las cigüeñas o la floración de los almendros no son noticia y prefieren alarmarnos con la tragedia real o inventada, con la maledicencia o la información falaz contra personas o empresas que no se han sometido a las presiones utilizadas para captar clientes publicitarios.
Pero esto no es lo peor. Lo realmente grave es que han creado escuela en función de unas supuestas audiencias que ni ellos creen, porque la población real de Castilla La Mancha y los datos reales de consumo televisivo hacen matemáticamente imposibles las cifras de que presumen. En Castilla La Mancha somos líderes en consumo diario de televisión, pero también lo somos en consumo de las televisiones generalistas y no en contenidos locales.
La crudeza de estos datos ha llevado a TeleCospedal a rivalizar con las televisiones locales en la convicción de que la competencia con los dos grandes grupos generalistas está perdida. Así, ha optado por abandonar una programación de corte regional, orientada a generar identidad territorial, y sumarse al modelo cateto de las televisiones locales. Parece no importarle los fracasados estrenos que acompañan la gestión de Nacho Villa si logran mantenerse en ese escaso 5% al que le interesa ver como bailan una jota los octogenarios de un pueblo perdido o que proyectos ocupan a Loli Álvarez, Malena Gracia o cualquiera de los frikis que nos regalan las TDT locales.
Su apuesta para gourmets son realitys sobre novilleros, folklóricas, (digo yo que podrían unir ambos programas para facilitar el encuentro entre copleras y novilleros y hacer la competencia a Mujeres, Hombres y viceversa….), y para paladares exigentes un western con más caspa que el cine franquista. ¡Claro que, con tal oferta no hay quien se siente ante la pantalla! Los más jóvenes ocupan su tiempo en las redes sociales y en ver televisión a la carta, los de mediana edad nos repartimos entre un buen libro o el “intermedio” y los pensionistas se echan el sueñecito en el sofá con cualquier cosilla…, para dormir, cuanto más cutre sea la oferta antes se coge el sueño. Ese es su público, en clara regresión natural.
Concluyamos pues que ni las televisiones locales ni la TDT han servido para mejorar lo que teníamos antes. Todo lo contrario, solo han servido para rebajar los estándares de calidad hasta niveles infumables, para que los profesionales de antaño sean sustituidos por aficionados incapaces de escribir con sentido y dispuestos a cobrar una miseria, para llevar hasta la desaparición a decenas de medios escritos o radiofónicos con décadas de solera y que no han podido competir con la cutrez y el dumping. En el caso de RTVCM se vislumbra en el horizonte la solución según el modelo TeleMadrid o RTVV: el ERE extintivo para la inmensa mayoría de la plantilla y la externalización hacia empresarios amigos de los contenidos a emitir.
El gobierno tiene ante sí una oportunidad de oro con la reordenación de frecuencias para mejorar los servicios de telefonía móvil. Bueno sería que racionalizara una oferta que ha venido a empeorar lo anterior y dejara más espacio a los desarrollos futuros de la telefonía y las redes sociales ligadas a la fibra óptica y al satélite. Si se exige el cumplimiento de lo establecido en los pliegos con que se adjudicaron las licencias de TDT y TDT local quedará espacio libre y suficiente para mucho tiempo y quizá la profesión de periodista volverá a ser una profesión digna y bien considerada.
Plumaroja

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...