Ir al contenido principal

¿UN BURDO RUMOR? HAY CORRUPCIÓN EN ESPAÑA...


"...No se tus escalas por lo tanto eres muy dueña 
de ir por ahí diciendo que la tengo muy pequeña 
no esta su tamaño en honor a la verdad 
fuera de la ley de la relatividad..." 
Muchos lo estaban esperando, y al final incluso algunos me lo han reclamado: “¿Cómo no has escrito ya algo sobre el asunto de los sobres  de Bárcenas y el PP?”. Creo que no habéis entendido nada: ¡Acerca de este tema llevo escribiendo hace mucho tiempo! Hemos construido una democracia corrupta entre todos, y todos somos culpables. La corrupción es algo que está metido en las entrañas más recónditas de nuestra cultura, y el tema de los sobres de Bárcenas es el postre de un copioso banquete que se han dado y del que muchos estamos ya cansados y asqueados.
Aún hoy, una gran mayoría de los votantes del PP remite al interlocutor, cuando se trata este tema, al caso de los ERES de la Junta de Andalucía, como si así se solucionara todo, como queriendo rebajar la tasa de ilegalidad e inmoralidad de todo este asunto. Llevamos demasiados años haciendo de espectadores de un partido de tenis en el que la corrupción es la pelota y los jugadores son los dos grandes partidos (con algunas participaciones de otros). El caso es que el partido de tenis se ha convertido en una partida de frontón, haciendo las veces de pared el poder judicial y los medios de comunicación con su complicidad, y los espectadores seguimos las incidencias con la aparente desidia del que desconoce las reglas del juego.
Somos culpables de justificar la corrupción con un “tú también lo harías”, somos culpables de mirar para otro lado cuando lo hacen los nuestros, somos culpables por consentir que las leyes no nos protejan de ellos, somos culpables por votarles y decir que nos engañaron, somos culpables por dejarles gobernar, somos culpables por dejarnos manipular y creernos lo que sus mercenarios mediáticos nos dictan. Somos culpables, en definitiva, por pensar en lo más profundo de nuestro miserable corazón que: “ojala y me hubiesen dado a mí también algunos sobres”.
Hemos permitido que degraden nuestra democracia, la corrupción es algo que puede contaminar a cualquier partido político que tenga cotas de poder. Porque las corruptas son las personas, no las instituciones, pero son los partidos políticos los que tienen que poner los mecanismos para que éstas no se corrompan.
Corrupción es privatizar la sanidad para que se enriquezcan las empresas de sus amiguetes. Corrupción es cambiar las leyes para reprimir a los que no están de acuerdo con ellos y se manifiestan. Corrupción es eliminar los sueldos de los representantes elegidos por el pueblo y triplicar el número y el sueldo de asesores elegidos a dedo. Corrupción es despedir a los periodistas que informan para contratar a otros que manipulan. Corrupción es privar al pueblo de sus necesidades básicas y aumentar el presupuesto de publicidad institucional. Corrupción es hacer leyes para favorecer a las empresas para las que trabajaron, y trabajan. Corrupción es darle el dinero a los que nos han arruinado para así cobrar las prebendas cuando se retiren del gobierno. Corrupción es hacer leyes para que los mafiosos, traficantes y estafadores puedan lavar su dinero con poco coste. Corrupción es quitarle el derecho a la educación y la formación a todos aquellos que no tienen recursos e hipotecar así nuestro futuro. Corrupción es consentir que un millón y medio de familias no tengan ningún ingreso mientras las grandes fortunas cada vez son más grandes. Corrupción es permitir que a cientos de miles de familias las desahucien de sus casas mientras ellos aumentan su capital. Corrupción es acabar con el principio democrático de que todos somos iguales ante la ley.
Por denunciar estas cosas llevo mucho tiempo aguantando insultos y difamaciones. La libertad a veces es difícil de conducir, hay muchos factores que nos impiden caminar rectos y debemos ir esquivándolos. El pensamiento, sin embargo, es algo de lo que somos dueños únicos, y lamentablemente, demasiadas veces damos posada a los de los demás.
Hace unos días alguien me dijo que debería estar contento con todo lo que está ocurriendo. No puedo estar contento viendo como mi país Ha sido devastado, vendido y arruinado. Repito: Lo de los sobres es solamente la guinda de un pastel enorme que ya se han comido entre unos y otros. No estoy contento, lo que a mí me gustaría es hablar solamente de arte, de literatura, de cine, de música o de teatro. Preferiría compartir emociones con los demás, esas emociones que nos transmiten las grandes obras del hombre: un buen libro, una buena película, un buen vino, etc. Junto a unos buenos amigos. Volveremos algún día a poder emocionarnos (reir, llorar, cantar), a poder ilusionarnos con nuevos proyectos sabiendo que somos los únicos dueños de nuestro destino?
P.D. A pesar de mis palabras yo no me siento culpable de nada de lo que ocurre o ha ocurrido; si algo he hecho mal sólo ha sido hacia mi persona.
Plumaroja

Comentarios

  1. Amigo manchego:
    Sabia disertación.
    Tampoco me siento culpable de nada.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...