Ir al contenido principal

RETRATOS INFAMES: "LA COSPEDAL"

31_cospedal
Aunque María Dolores Cospedal García se ha transformado en “de Cospedal”, como tantos otros españoles nuevos en esta casta prepositiva, a los que parece que como sus apellidos son inconsútiles o bordes han de añadirles guiones y conjunciones copulativas para que no se les escapen cada apellido por su lado (o quizá lo hagan por disimular algo que les abruma), aunque, digo, Cospedal también se nos haya hecho de este particular club de miembros de conjuntivos apellidos interminables, y no por derecho, como algunos pocos, ni a codazos como la mayoría, pues ella es resultado natural en carne y hueso de ese afloramiento casi olímpico y divino más que excrecencia viciada de las viejas ideologías capitalistas, y considera que ya vale de esconder los logros, posesiones y tendencias, y que es hora de exhibirlos para demostrar poder y firmeza. La villanía es de villanos, de mequetrefes temerosos que necesitan códigos. Los ricos dirigentes de esta nueva casta ideológica son refractarios y protestantes a la norma; como ejemplificó el hombre que tiró la piedra al código de circulación sin esconder la mano: ¿Y quién te ha dicho a ti que quiero que conduzcas por mí? (mirando de soslayo, displicentemente, al código de circulación y a la propaganda de la norma gubernamental del partido socialista). Beberé lo que quiera, una o dos copas, y  correré lo que me dé la gana, oye, tranquilamente” (o algo así).
Y tanta es la fuerza y pujanza casi vegetal, sin vergüenza ni complejo, de estas nuevas generaciones de apandadores que se exhiben sin rubor alguno, como hacían los indios del noroeste americano, despilfarrando de lo suyo como si fuera propio, a los ojos de los miserables y de los otros ricos, haciendo estos españoles una especie nueva de aquel ceremonial potlatch, a la vista de todos. Y sin disimular, como siempre hace el acomplejado Ruiz(-)Mateos y su insufrible, caduca e interminable descendencia. Sin ir más lejos, el marido de esta Cospedal, Ignacio López(del)Hierro, primo de don José María Álvarez(del)Manzano(y)López(del)Hierro (¡hay que ver!), en ostentación potlatch de su poder deja aparcado su lujoso y carísimo Range Rover todas las veces que le da la gana a la puerta del Palacio de Fuensalida, en Toledo.¡Que te lo van a apedrear, Nacho!, le dice su vieja aña, sudista de toda la vida, pero a don Nacho le da igual, se exhibe como los indios norteamericanos que citaba antes, que incendiaban sus aldeas o destrozaban sus canoas y que, poseedores de lingotes de cobre blasonados de valor ficticio -aunque los hacían valer una fortuna-, los arrojaban al mar o los rompían; o como los tchoukchi siberianos que degollaban tiras de perros de su propiedad. Esta ostentación donataria, como antirregalo, significa un reto para los iguales y humillación para el resto. Así son estos de la tendencia olímpica de “el que la hace la paga”, de la Cospedal, nacida en Madrid en 1965; abogada del Estado (su nombramiento fue el 2 de abril de 1991, ocupando el escalafón 322 del Cuerpo de Abogados del Estado, con el número de registro personal 07545444.46 A0903). Porque su linaje no estuvo predestinado ni apadrinado por Furias o Bacantes albaceteñas, ya que sencillamente se afilió al Partido Reformista por Albacete, el de su padre (en el Estado el partido lo lideraba Miguel Roca, de centro-centro-centro y derecha liberalota de toda la vida),Ricardo Cospedal Merino, quien es uno de los pocos casos conocidos en haber heredado el apellido de su propia hija, pues ahora ya firma como Ricardo de Cospedal Merino.
De mocita fue la Cospedal Miss Feria Albacete, y antes de convertirse en todo lo que es hoy y asistir como invitada a los akelarres del Club Bilderberg, ha sido alta funcionaria del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente; del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; de la Embajada de España en EE.UU; Subsecretaria de Administraciones Públicas y del Ministerio del Interior (bajo las órdenes de Ángel Acebes); Consejera de Transportes e Infraestructuras del Gobierno de la Comunidad de Madrid (que presidía Esperanza Aguirre, su mentora política, ¡ojo!); dos veces senadora por designación de la Comunidad de Castilla-La Mancha y desde 2011 Presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha  (con el 48,13% de los votos, ¡ay de mí!) y, tras el XVI Congreso nacional, secretaria general y número dos del Partido Popular.
Por su carácter inquisitivo e intemperante yo veo un poco a la Cospedal como dominatrix del PP, en sustitución de aquella guapa Norma Duval, a la que se parece un poco, porque ya en estos nuevos tiempos de exhibiciónpotlatch  se han abandonado definitivamente aquellos matices culturales arrevistados, a lo Paco Martínez(-)Soria, que tenían antes los de la derechona. Cuando terminen de leerse a Bataille, sobre todo La Part maudite,L´histoire de l´oeil y Madame Edwarda, no sé qué va a ser de nosotros.
Octavio Colis

Comentarios

  1. Cada vez mas hay esta clase de tipej@s que se ponen el (de ) antes del apellido , son tan estúpidos que se creen que que a nosotros ... los pobres mortales nos impresionan con su rimbombante ( de ), pobres ignorantes , no se enteran que ya a pasado el tiempo de los señoritos que se creen que son mas que los demás .

    ResponderEliminar
  2. Como sois... no dejáis en paz a la pobre Mari Caspa, ¿acaso no sabéis que no es cierto sino falso de toda falsedad que la denominen "la del fétido aliento"?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...