Ir al contenido principal

EL VIAJE A NINGUNA PARTE

Instalaciones de Solaria en Puertollano. Polígono La Nava

Se respira tristeza y abatimiento en Puertollano. Sus gentes caminan resignadas ante la ecuación de lo que pudo haber sido y no fue. En apenas dos años hemos pasado de ser la Ciudad Internacional de la Energía a estar amenazados de despoblación como aquellos pueblos fronterizos surgidos al calor de la fiebre del oro. Antes fuimos el Faro Industrial de la Mancha y “Primi Ortega” lo paseó a voz en grito en uno de sus impagables pasodobles.
Resurgiremos de este abatimiento, no me cabe duda. Ya fuimos capaces de sobreponernos al cierre de las minas y también lo hicimos a la crisis del petróleo. Sobreponernos a la imaginaria crisis de las energías renovables es infinitamente más fácil, es cuestión de que el gobierno tome la decisión correcta y que la ciudadanía elija mejor a sus gobernantes. De hecho, los países de la Unión Europea quieren que, en 2020, el 20% de la energía consumida se produzca con fuentes renovables. Sin embargo, esta política encuentra reticencias porque las tecnologías necesarias se consideran caras, pero la investigación llevada a cabo por el investigador Yoram Krozer, de la Universidad de Twente, en Holanda, indica que, durante el periodo de 1998 (año en el que el precio medio del petróleo fue el menor de los últimos 50 años) a 2008 (en el que el precio real estaba en su punto más elevado) este tipo de energías aportaron, de media, 8.000 millones de euros al año de beneficio neto en el uso de electricidad en hogares y servicios. El beneficio neto al que se refiere el autor durante el periodo estudiado considera que el coste de incentivar las energías renovables soportado por fondos públicos cuando el petróleo es barato, se ve compensado por los beneficios cuando es caro. La cantidad de 8.000 millones anuales, obtenida a partir de datos de Eurostat, es, según señala el autor, mayor que todo el apoyo público que reciben las tecnologías verdes.
Resultados económicos aparte, el viaje que estamos haciendo en Puertollano podría llevarnos a “ninguna parte” y ocurrirnos como a los cómicos de antaño, que viajaban errantes, de poblacho en poblacho, hacia el fin a que les condenaban los cambios sociales y económicos de la época.
Desde luego, algunos de nuestros actores no dejan de poner todo el empeño para que así ocurra. Nuestro alcalde, sin ir más lejos, se lame las heridas rememorando tiempos recientes en que nos llovían novios y no faltaba ministro y/o consejero que mendigara una foto en Puertollano. Tanto fue así que bromeábamos comparándonos con la España de Felipe II al asegurar que en la Ciudad Internacional de la Energía tampoco se ponía el sol. Lo malo es que en política se vive de los aciertos presentes y no de los éxitos pasados, y en este terreno, ante la carencia de aciertos y la suma de errores, Hermoso Murillo tiene los días contados y nosotros con él. Ante tal evidencia no queda más remedio que alguien le ponga el cascabel al gato, cuestión que está en él debe de Rafael Sánchez y José Manuel Caballero.
En las torpezas recientes no ha estado solo Hermoso Murillo. Nuestro primer edil ha buscado la luz en compañeros de viaje cuya hoja de ruta conduce también hacia ninguna parte. Para quitarse el molesto zumbido de las protestas en Silicio Solar se dejó seducir por el protagonismo de CGT y CTI-CSIT, rechazando el dialogo y la negociación que representaban los sindicatos de clase. Tan profundo fue el amor entre las partes que de la relación nació un ratón de lo que se anunciaba como el parto de los montes. El ratoncito parido, destetado ahora por Hermoso Murillo, sobrevive en los cuidados intensivos de Fundescop y va superando alguna de las malformaciones con que fue concebido, aunque, a pesar de tan esforzados cuidados, dudo que llegue a pasar de sietemesino.
Quienes preñaron a nuestro alcalde con soluciones dudosamente legales y conductas discriminatorias contra los casi 10.000 desempleados censados en la Comarca siguen erre que erre caminando hacia el precipicio. No contentos con la gasolina que pusieron en el cierre de Silicio Solar, se proponen aplicar la misma receta en Solaria y para desgracia de los empleados de esta empresa son los “iluminati” que abandonaron Silicio en el primer ERE y se negaron a que los afectados por el segundo ERE accedieran a las mismas condiciones por despido que ellos, quienes están asesorando a parte de sus representantes sindicales para que rompan las negociaciones y encanallen el conflicto.
Hermoso Murillo y MariLuz Rodriguez en una visita a Solaria
Los representantes de Solaria, como en su día lo hicieron los de Silicio, se frotan las manos ante lo fácil que van a tener deslocalizar sus centros productivos de Puertollano. Si no hay acuerdo habrá cierre total de las instalaciones y en lugar de perder 70 empleos se perderán 270. Eso sí, el ego no les cabrá en el cuerpo a algunos asesores, aunque el viaje que nos recetan no tenga retorno.
Quienes nunca han visto con buenos ojos a las energías renovables, entre los que se encuentran sindicatos afines al gobierno del PP como CTI-CSIF, prefieren una política energética basada en la sumisión a las grandes eléctricas, aunque estas empresas no tengan ningún lazo con el país que tanto afirman querer. Las eléctricas, pese a sus pingues beneficios, no dejan de imputar culpas falaces a las renovables y mueven sus peones para pilotar el viaje en la ruta marcada por sus propios intereses: cuando ellas controlen un sector ahora disperso y plural será el tiempo de apostar de él, pero hasta entonces toca poner palos en las ruedas de su creecimiento.
En el terreno de la política también los hay que caminan hacia ninguna parte. El viaje que aún no se ha hecho público pero que algunos están dispuestos a emprender ya lo recorrieron otros en Puertollano. El resultado casi siempre fue el mismo: o apenas llenaron el culo de una urna o fueron seducidos en la legislatura siguiente por los cantos de sirena del poder que ahora cuestionan.
En fin, que el barco se hunde y no podría ser de otra forma si cada remero va por su lado. Estos tiempos que nos toca vivir son tiempos de generosidad, de despojarse de protagonismos y ponerse a calafatear el barco para sellar las vías de agua y al menos poder emprender el viaje. Soy de los que creen que, emprendido el viaje, no será difícil marcar una ruta que nos lleve hacia el futuro.
M. Félix de San Andrés

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...