Ir al contenido principal

PAGAR POR TRABAJAR

Charles Chaplin

Por increíble que resulte, la realidad, a veces, supera a la ficción. En esta España nuestra, en pleno siglo XXI, hay trabajadores que pagan por trabajar. 
Una empresa de Torrevieja (Alicante), que gestiona una histórica infraestructura hostelera, ha venido cobrando 10€ diarios a sus camareros por atender las mesas en que se sentaban los clientes. El explotador que ejerce de empresario se vanagloriaba ante sus trabajadores de tener lista de espera para ocupar el puesto de quien protestara. Lo peor es que un abogado laboralista de CCOO desaconsejó la denuncia a un trabajador despedido por no haberla hecho cuando aún mantenía la relación laboral. No mostró el mínimo interés por conocer lo que estaba pasando en esta empresa y ningún interés por denunciar los hechos a la autoridad laboral. Bien haría CCOO de Alicante en preocuparse por el funcionamiento de su asesoría jurídica.
Cada día de la semana, al final de la jornada, los trabajadores de esta empresa entregaban a su jefe un billete de 10€ con independencia de que les hubiera ido bien o mal y aun sin haber vendido nada les tocaba pagar. Así los 365 días del año, con la excepción de los días no trabajados, una docena al año, dado que era bien difícil disfrutar de vacaciones y/o festivos en tales condiciones. Lo curioso es que los trabajadores firmaban un contrato laboral regulado por el convenio de hostelería de Alicante, pero ese contrato era mucho más que papel mojado. Solo servía para aparentar normalidad ante la junta directiva que rige los destinos del histórico establecimiento. Echemos cuentas y podremos comprobar como mensualmente este canalla se embolsaba 300€ de cada trabajador, con los que atendía las cotizaciones sociales. Un negocio redondo en el que los trabajadores no solo no cobran sino que pagan.
Puede que esto parezca extraordinario pero no es el único caso en que una empresa explota a sus trabajadores más allá de lo acostumbrado. Aquí, bien cerca de nosotros, hay experiencias para todos los gustos y algunos empresarios frecuentan la iglesia buscando el perdón a su pecado de avaricia. Yo mismo he comprobado como varios jóvenes participantes en dos módulos de formación y empleo superaban diariamente la jornada establecida en su contrato ante la falsa promesa de una posible contratación. Por supuesto, de la empresa en cuestión no recibieron ni siquiera palabras de agradecimiento y hay quien fue conminado a pagar algún elemento roto accidentalmente. Quien rigió los destinos de la patronal en la comarca de Puertollano también siguió presuntamente el modelo Arturo Fernández en el pago a sus trabajadores. Es un consuelo pensar que distinguidos prohombres de Ciudad Real, empresarios que se consideraron intocables lloran ahora su desgracia por los rincones. Como dice el refrán, a cada cerdo le llega su San Martin. Llegará, amigos, llegará.
Pero ¿Por qué reaccionan así los empresarios españoles? La respuesta es más que evidente: se limitan a atender las enseñanzas de sus líderes.
Cuando Juan Rosell, actual presidente de CEOE, insatisfecho con la Reforma Laboral vigente propone leña al mono, al que viste de azul, hasta que arda, está animando a sus discípulos a vulnerar la Ley, suponemos que cuando desautoriza las cifras de paro y dice que no son reales es porque será conocedor de situaciones de fraude. Cuando Arturo Fernández, vicepresidente de CEOE, paga presuntamente en negro casi el 50% del salario de sus trabajadores, incluidos los del Congreso de los Diputados, se convierte en el ejemplo a seguir. Cuando el hijo de José María Cuevas, otrora presidente de CEOE, ha sido detenido en el marco de la operación Caballo de Troya por delitos de blanqueo, contra la Hacienda Pública e insolvencia punible, está invitando al resto a creer en la impunidad de una de las castas más dañinas que tiene este país, los empresarios. La guinda del pastel es quien nos invitaba a trabajar más y cobrar menos para sacar a España de la crisis. Gerardo Díaz Ferran también presidió la CEOE y duerme ahora entre rejas. Hay quien asegura con sorna que estar en la dirección de CEOE es estar en la antesala de la cárcel.
Claro que estos angelitos no son los únicos que dan ejemplo de cómo avasallar diariamente a los trabajadores. También figuran en este escogido grupo empresarios modelo como Juan Roig, presidente de Mercadona, o Amancio Ortega, presidente de Inditex. A estos pájaros les llueven los premios día sí y día también y sin embargo tienen en su haber conductas más que condenables.
Juan Roig nos recomienda trabajar como chinos y también reclama más calado en la Reforma Laboral. De el hemos sabido que figura en la lista de sobredadores que ha llenado las arcas del PP con dinero opaco, suponemos que para recoger después las mieles de una legislación laboral a la medida de sus deseos. Amancio Ortega prefiere otras latitudes para hacernos ver cómo entiende las relaciones laborales. Solo hay que darse una vuelta por las fábricas de Asia o América Latina que proveen a su imperio para descubrir el mundo que preparan para los trabajadores europeos.
Dadas las circunstancias actuales convendría que los sindicatos de clase adaptaran su acción sindical a las características del “enemigo de clase” y de la coyuntura que ahora vivimos. Ya no es tiempo de pelear por mejorar un convenio colectivo o defender un derecho, ahora es tiempo de pelear por darle la vuelta al modelo de relaciones laborales porque esa es la batalla en la que está la contraparte, la derecha política y la derecha económica.
Plumaroja

Comentarios

  1. No des ideas que al final acabamos todos por tener que pagar al sacrosanto "emprendedor" que nos deja usar sus instalaciones para estar a resguardo de las inclemencias del tiempo unas horas al día. Gasta c... que esto esté pasando en pleno s.XXI, claro que con las cifras del paro controladas por los gobiernos (administradores de la finca de los señoritos) no me extrañaría que estas situaciones fueran cada vez a más.
    Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...