Ir al contenido principal

Los crímenes del franquismo, presentado en el Ateneo de Madrid

Mercedes Arancibia. Periodista. Co Directora de Crónica Popular

Todos cuantos diariamente trabajamos en Crónica Popular nos hemos volcado durante meses en la preparación de este Suplemento extraordinario (el tercero que sacamos en nuestra corta existencia, los anteriores estuvieron centrados en los países de la CELAC y el 40 Aniversario del golpe de estado en Chile que acabó con la democracia y la vida de Salvador Allende), en la convicción de que se trataba de un trabajo absolutamente necesario que había que hacer antes de que con la desaparición natural de la última generación que tiene frescos en la memoria los nefastos acontecimientos que se repitieron durante los cuarenta años de dictadura franquista… con su desaparición, decía, se pierda también la memoria de todos los crímenes y las injusticias padecidas y, como ha ocurrido tantas veces, la historia los ignore o, lo que es casi tan grave, se quede con la versión de quienes “no estaban”.
04_08_CF
© José María Coronas
Dejo que sean ustedes, potenciales lectores de esta publicación que por su profundidad y envergadura merecía ser un libro, quienes digan la última palabra acerca de su contenido. Yo, en nombre de mis compañeros deCrónica Popular, manifiesto nuestra satisfacción por un trabajo que consideramos bien hecho, dentro de nuestros medios.
Desde la emoción, el horror y la indignación vividos en las últimas jornadas, añada un plus a esta velada y la convierta también en un acto de defensa de esa libertad de expresión que ha costado la vida a una docena de periodistas en París repitiendo lo que, en un clamor que no se apaga, sigue sonando en todos los rincones del mundo donde existe una persona que considera la libertad de expresión como un derecho fundamental y un pilar imprescindible de la democracia. Por eso Je suis Charlie…y quiero pensar que esta tarde Todos somos Charlie Hebdo
  • Intervención de Mercedes Arancibia, Co Directora de Crónica Popular en la presentación en el Ateneo de Madrid del suplemento sobre Los crímenes del franquismo. Junto a ella, intervinieron también -Miguel Pastrana, de la Agrupación Ateneísta Juan Negrín; David Ruiz, historiador; Emilio Silva, presidente de la Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica; Pedro López, profesor en la Universidad Complutense de Madrid;Víctor Díaz Cardiel, de la Plataforma contra la impunidad del franquismo;Javier Moreno, presidente del Foro por la Memoria Histórica; Soledad Luque, presidenta de Todos los niños robados son también mis niños; y Víctor Payá, autor del texto sobre los maestros de la República.
Vídeo: Carlmelchor || Realizador y Periodista.

Franco, enterré vivant
Félix Población
El pasado martes tuvo lugar en el Ateneo de Madrid el acto de presentación de un número monográfico especial de la revista Crónica Popular, en la que tengo el gusto de colaborar, dedicado a los crímenes del franquismo. De los 132.202 asesinatos cometidos por ese régimen durante la Guerra de España, se calcula que un total de 114.000 fusilados siguen enterrados en fosas y cunetas sin seña, repartidos por todo el territorio nacional. A ello hay que añadir las 200.000 víctimas encarceladas durante la posguerra.
Todas siguen pendientes de la justicia universal, verdad y reparación que sólo se alcanzará, según los intervinientes en el Ateneo madrileño, cuando España recupere la memoria democrática, un compromiso que a juicio de los mismos “ha sido incumplido por la mayor parte de los gobernantes españoles”. Casi cuarenta años después de la instauración del vigente régimen democrático, ese objetivo sigue pendiente. Quedan actualmente en España más de un millar de fosas por abrir (1204), cuando está a punto de extinguirse la generación nonagenaria de allegados y familiares a la que se le debe, sobre todo, esa memoria.
De entre los participantes en el acto del Ateneo de Madrid, me llamó la atención la intervención de Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, que como se sabe inició las tareas de recuperación de los restos de las víctimas de la dictadura a principios de este siglo. Silva tuvo un recuerdo para el caricaturista Bernard Maris, hijo de exiliados españoles, que en 1975 dedicó al dictador una viñeta con un titular que en España sigue teniendo vigencia mientras las memoria democrática esté ausente: “Franco, enterré vivant”.(Franco, enterrado vivo).
A Maris se le conocía entre sus colegas por el simpático apodo de Tío Bernard, tenía 68 años, era economista de formación, así como editor jefe, periodista y cronista de Charlie Hebdo y deFrance Inter. Fue uno de los asesinados en la terrible masacre contra la mencionada revista satírica hace unos días.
Entretanto, la hemeroteca nos rescataba por esas mismas fechas algunas perlas del argumentario de quienes han sido nombrados portavoces del Partido Popular en el Congreso de los Diputados y en la próxima campaña electoral, esto es, las voces del partido que gobierna y aspira a volver a gonernar. El primero dijo el pasado 4 de noviembre en un programa de debate de la televisión de la obispalía que “algunos se han acordado de su padre cuando había subvenciones para encontrarlo”, en referencia a las fosas del franquismo. El segundo que “los de izquierdas son unos carcas. Todo el día en la fosa de no sé quién…”. ¡Vive Bernard Maris!

Comentarios

Entradas populares de este blog

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

¿QUIÉN ES LÓPEZ DEL HIERRO, EL SEÑOR DEL LADRILLO QUE ENAMORÓ A LA SECRETARIA GENERAL DEL PP? ¡¡¡ACTUALIZADO!!!

Plumaroja Ignacio López del Hierro Fue sancionado con 36.000 euros por la Comisión Nacional del Mercado de Valores por una infracción grave; imputado en la Audiencia Nacional por supuesta estafa. Amigo del conseguidor Alejandro Agag, yernísimo de José María Aznar, a quien recurrió en varias ocasiones. Fue durante muchos años uno de los señores del ladrillo, cuya filosofía impuso en la Corporación Industrial de CCM, donde su actual esposa, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, lo “colocó” en detrimento de otros empresarios castellano-manchegos. Ha sido la mano derecha de Joaquín Rivero en las inmobiliarias Metrovacesa, Bami y Gecina. Él es Ignacio López del Hierro, el que fuera gobernador civil más joven de España (Toledo-1977) y posteriormente de Sevilla; está casado en segundas nupcias y su actual mujer le defiende con uñas y dientes, mientras niega que esté en política o que sea el artífice de la campaña contra Bono, afirmaciones que no son compartidas po...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ISABEL II DE BORBÓN, LA REINA NINFÓMANA

Isabel II de Borbón y Francisco de Asís de Borbón La dinastía de los Borbones, instaurada en España a partir del siglo XVIII, está plagada de sombras que la historia oficial ha intentado ocultar o resaltar a conveniencia. Muchas de estas historias atañen a la sexualidad de sus protagonistas: reinas, reyes, príncipes y demás miembros de la familia borbón que destacaron por sus devaneos extramatrimoniales o por seguir conductas sexuales poco ortodoxas. En el año 1830 nacía la niña Isabel, hija del rey Fernando VII, monarca absolutista donde los haya, y de su cuarta mujer, María Cristina. Cuando sólo contaba tres años de edad sucede a su padre, muerto en 1833, actuando de regente la reina madre, María Cristina. Y, cosas de la monarquía, recién cumplidos los trece la infanta es declarada mayor de edad y sube al trono con el nombre de Isabel II. La reina ninfómana A pesar de su niñez difícil, Isabel era una chica vivaracha y despierta, poco dada a intelectualidades. Su carácter ...