Anoche, La Sexta Noche intentó echarle un nuevo capotito
a Podemos, puede que se vuelva en contra, presentando la noticia del posible
triunfo de SYRIZA en las elecciones generales griegas de finales de enero como
impulso para el triunfo de su equivalente español, que para la cadena de Lara
(conoceremos algún día las razones de su apoyo mediático a Podemos) es Podemos.
Sin otra intención que dar información para que podamos conformar una opinión
objetiva, aporto las principales diferencias entre SYRIZA y Podemos…
![]() |
Encuentro IU-SYRIZA |
1. A diferencia de Podemos, Syriza no nació en los platós
de televisión ni como consecuencia de la crisis económica. Su nacimiento se
remonta a 2004, justo después de las multitudinarias manifestaciones pacifistas
contra la Guerra de Irak que se dieron en Grecia y que hicieron posible que
diversas organizaciones suscribieran un manifiesto que sería el germen de la
coalición izquierdista. En realidad se parece más al nacimiento de IU, al calor
de las movilizaciones contra la entrada de España en la OTAN.
2. Syriza es una coalición de partidos, a lo
que Podemos se niega y Pablo Iglesias llama “sopa de letras”. En la coalición
izquierdista helénica habitan partidos ecologistas, comunistas –escindidos del
KKE-, organizaciones trotskistas y socialdemócratas de izquierdas procedentes
del PASOK, como el histórico militante antifascista de 92 años y actual
eurodiputado Manolis Glezos que se atrevió a quitar una bandera con la cruz
gamada de lo alto del Acrópolis de Atenas durante la ocupación nazi. La
Coalición incluye los siguientes partidos: AKOA (Izquierda Innovadora Comunista
Ecologista), organización eco-comunista procedente del antiguo Partido
Comunista de Grecia (Interior). DIKKI (Movimiento Democrático Social),
escisión por la izquierda del PASOK (Movimiento Socialista Panhelénico) en 1995. DEA (Izquierda de los Trabajadores
Internacionalista), de ideario trotskista. Ciudadanos Activos (Ενεργοί
Πολίτες), partido izquierdista fundado por el veterano Manolis
Glezos. KEDA (Movimiento por la unidad de acción
de la Izquierda), escisión en 2000 del Partido Comunista de Grecia (KKE). Kokkino (Κόκκινο). KOE (Organización Comunista de
Grecia), de ideario maoísta. Xekinima (Organización Socialista
Internacionalista) (adherido a la CIT,
organización internacional que agrupa a diversos partidos trotskistas). Ecosocialistas de Grecia
(Οικοσοσιαλιστές Ελλάδας). Synaspismós
(SYN), partido surgido de la fusión del antiguo Partido Comunista de Grecia
interior (eurocomunista) y de un sector minoritario del KKE.
3. Syriza no rechaza el eje izquierda-derecha, como sí lo
hace Podemos. Al contrario, Syriza se mueve en el eje mundo del trabajo versus
capital, ejes tradicionales de la izquierda.
4. Syriza forma parte del Partido de la Izquierda Europa
(PIE), del que el mismo Alexis Tsipras es su presidente. Podemos ha rechazado
ingresar en el PIE, el partido de la izquierda europea en el que están el Bloco
de Esquerdas (Portugal), IU, el Frente de Izquierdas francés o la izquierda
verde nórdica.
5. Syriza habla orgullosamente el lenguaje de la
izquierda, huye del discurso homeopático, mantiene alianzas con los sindicatos
griegos y no utiliza la definición “ni de izquierdas ni de derechas”, que sí
usa el partido político de Pablo Iglesias. De hecho, Syriza en griego quiere
decir ‘Coalición de Izquierda Radical’, lo que da poco lugar a la confusión.
6. Los dirigentes de Syriza tienen a sus espaldas una
larga trayectoria política, unos provienen del casi extinto PASOK, del KKE o de
estructuras minoritarias que confluyeron en la hoy Coalición de Izquierdas
Radical. Los de Podemos se esfuerzan en ocultar su pasado.
7. En 10 años, Syriza ha tenido resultados electorales
que han venido fluctuando alrededor del 3-6% hasta llegar en la actualidad a
ser la opción favorita del pueblo griego, tras el descalabro de la (ex)
socialdemocracia del Movimiento Socialista Helénico (PASOK) después de que ésta
aceptara los planes de secuestro de la Troika junto a la derecha de Nueva
Democracia.
En junio de 2012, SYRIZA se
registró como partido y no como coalición con el fin de aspirar a conseguir los
50 escaños de “premio” a la lista más votada según la ley electoral griega.
Me parece muy coherente.
ResponderEliminarSyriza no se parece a Podemos al igual que Grecia no se parece a España , ni los españoles se parecen a
ResponderEliminarlos griegos .Respecto a las razones de lo que usted llama " apoyo " a Podemos por parte de la Sexta , bien podría ser muy simple , puesto que el señor Lara es un empresario , tiene productos para muchos gustos Antena Tres para unos y la Sexta para otros , de manera que cubre gran parte del " mercado " y Podemos en este momento interesa a un gran numero de televidentes ¿ o es que Tele 5 llevo al señor Anguita y a Alberto Garzón porque son simpatizantes del comunismo ?
Syriza se parece mucho a Podemos. Son una panda de embaucadores trotskistas financiados por Soros y la élite globalista.
ResponderEliminar