Ir al contenido principal

LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE PODEMOS Y SYRIZA

Anoche, La Sexta Noche intentó echarle un nuevo capotito a Podemos, puede que se vuelva en contra, presentando la noticia del posible triunfo de SYRIZA en las elecciones generales griegas de finales de enero como impulso para el triunfo de su equivalente español, que para la cadena de Lara (conoceremos algún día las razones de su apoyo mediático a Podemos) es Podemos. Sin otra intención que dar información para que podamos conformar una opinión objetiva, aporto las principales diferencias entre SYRIZA y Podemos…
Encuentro IU-SYRIZA
1. A diferencia de Podemos, Syriza no nació en los platós de televisión ni como consecuencia de la crisis económica. Su nacimiento se remonta a 2004, justo después de las multitudinarias manifestaciones pacifistas contra la Guerra de Irak que se dieron en Grecia y que hicieron posible que diversas organizaciones suscribieran un manifiesto que sería el germen de la coalición izquierdista. En realidad se parece más al nacimiento de IU, al calor de las movilizaciones contra la entrada de España en la OTAN.
2. Syriza es una coalición de partidos, a lo que Podemos se niega y Pablo Iglesias llama “sopa de letras”. En la coalición izquierdista helénica habitan partidos ecologistas, comunistas –escindidos del KKE-, organizaciones trotskistas y socialdemócratas de izquierdas procedentes del PASOK, como el histórico militante antifascista de 92 años y actual eurodiputado Manolis Glezos que se atrevió a quitar una bandera con la cruz gamada de lo alto del Acrópolis de Atenas durante la ocupación nazi. La Coalición incluye los siguientes partidos: AKOA (Izquierda Innovadora Comunista Ecologista), organización eco-comunista procedente del antiguo Partido Comunista de Grecia (Interior). DIKKI (Movimiento Democrático Social), escisión por la izquierda del PASOK (Movimiento Socialista Panhelénico) en 1995. DEA (Izquierda de los Trabajadores Internacionalista), de ideario trotskista. Ciudadanos Activos (Ενεργοί Πολίτες), partido izquierdista fundado por el veterano Manolis Glezos. KEDA (Movimiento por la unidad de acción de la Izquierda), escisión en 2000 del Partido Comunista de Grecia (KKE). Kokkino (Κόκκινο). KOE (Organización Comunista de Grecia), de ideario maoísta. Xekinima (Organización Socialista Internacionalista) (adherido a la CIT, organización internacional que agrupa a diversos partidos trotskistas). Ecosocialistas de Grecia (Οικοσοσιαλιστές Ελλάδας). Synaspismós (SYN), partido surgido de la fusión del antiguo Partido Comunista de Grecia interior (eurocomunista) y de un sector minoritario del KKE.
3. Syriza no rechaza el eje izquierda-derecha, como sí lo hace Podemos. Al contrario, Syriza se mueve en el eje mundo del trabajo versus capital, ejes tradicionales de la izquierda.
4. Syriza forma parte del Partido de la Izquierda Europa (PIE), del que el mismo Alexis Tsipras es su presidente. Podemos ha rechazado ingresar en el PIE, el partido de la izquierda europea en el que están el Bloco de Esquerdas (Portugal), IU, el Frente de Izquierdas francés o la izquierda verde nórdica.
5. Syriza habla orgullosamente el lenguaje de la izquierda, huye del discurso homeopático, mantiene alianzas con los sindicatos griegos y no utiliza la definición “ni de izquierdas ni de derechas”, que sí usa el partido político de Pablo Iglesias. De hecho, Syriza en griego quiere decir ‘Coalición de Izquierda Radical’, lo que da poco lugar a la confusión.
6. Los dirigentes de Syriza tienen a sus espaldas una larga trayectoria política, unos provienen del casi extinto PASOK, del KKE o de estructuras minoritarias que confluyeron en la hoy Coalición de Izquierdas Radical. Los de Podemos se esfuerzan en ocultar su pasado.
7. En 10 años, Syriza ha tenido resultados electorales que han venido fluctuando alrededor del 3-6% hasta llegar en la actualidad a ser la opción favorita del pueblo griego, tras el descalabro de la (ex) socialdemocracia del Movimiento Socialista Helénico (PASOK) después de que ésta aceptara los planes de secuestro de la Troika junto a la derecha de Nueva Democracia.

En junio de 2012, SYRIZA se registró como partido y no como coalición con el fin de aspirar a conseguir los 50 escaños de “premio” a la lista más votada según la ley electoral griega.

Comentarios

  1. Syriza no se parece a Podemos al igual que Grecia no se parece a España , ni los españoles se parecen a
    los griegos .Respecto a las razones de lo que usted llama " apoyo " a Podemos por parte de la Sexta , bien podría ser muy simple , puesto que el señor Lara es un empresario , tiene productos para muchos gustos Antena Tres para unos y la Sexta para otros , de manera que cubre gran parte del " mercado " y Podemos en este momento interesa a un gran numero de televidentes ¿ o es que Tele 5 llevo al señor Anguita y a Alberto Garzón porque son simpatizantes del comunismo ?

    ResponderEliminar
  2. Syriza se parece mucho a Podemos. Son una panda de embaucadores trotskistas financiados por Soros y la élite globalista.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

¿QUIÉN ES LÓPEZ DEL HIERRO, EL SEÑOR DEL LADRILLO QUE ENAMORÓ A LA SECRETARIA GENERAL DEL PP? ¡¡¡ACTUALIZADO!!!

Plumaroja Ignacio López del Hierro Fue sancionado con 36.000 euros por la Comisión Nacional del Mercado de Valores por una infracción grave; imputado en la Audiencia Nacional por supuesta estafa. Amigo del conseguidor Alejandro Agag, yernísimo de José María Aznar, a quien recurrió en varias ocasiones. Fue durante muchos años uno de los señores del ladrillo, cuya filosofía impuso en la Corporación Industrial de CCM, donde su actual esposa, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, lo “colocó” en detrimento de otros empresarios castellano-manchegos. Ha sido la mano derecha de Joaquín Rivero en las inmobiliarias Metrovacesa, Bami y Gecina. Él es Ignacio López del Hierro, el que fuera gobernador civil más joven de España (Toledo-1977) y posteriormente de Sevilla; está casado en segundas nupcias y su actual mujer le defiende con uñas y dientes, mientras niega que esté en política o que sea el artífice de la campaña contra Bono, afirmaciones que no son compartidas po...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

Respuesta de un militante a la carta enviada por Alfredo Pérez Rubalcaba

Alfredo Pérez Rubalcaba, Secretario General PSOE Compañero secretario general,   Acabo de leer tu carta y debo empezar por confesarte que soy un militante socialista profundamente avergonzado de las políticas llevadas acabo durante la legislatura pasada. Defendí con fuerza y convicción los esfuerzos modernizadores y de aumento de derechos de la primera legislatura del Presidente Zapatero pero no puedo más que avergonzarme como persona de izquierdas de lo ocurrido a partir de 2008. Y no porque se reconociera o no la crisis, tampoco porque crea como dice el PP que ese mismo Gobierno es el culpable de la situación actual del país, sino porque se tomaron decisiones y se implementaron políticas que nada tenían que ver con la esencia de la izquierda ni siquiera con la socialdemocracia. El Gobierno del que tu formaste parte olvidó su programa, sus principios, su ideología y nos endosó las políticas neoliberales que le impuso Angela Merkel y la Comisión Europea. Despreciando el ma...