Ir al contenido principal

¿Qué está ocurriendo en Andalucía? De la coalición al presidencialismo

Carlos Martínez. Politólogo y Co-Primer Secretario de Alternativa Socialista

La presidenta de la Junta de Andalucía es sabido que es muy autoritaria y no admite disidencias, contradicciones o menos todavía posible competencia, sobre todo de gente de su edad. Maneja el PSOE-Andalucía como si fuera su cortijo y lo mismo desea hacer en la Junta de Andalucía. Es dura, ambiciosa y tiene un elevadísimo concepto de su autoridad. Una criatura de aparato, curtida en desbancar a otras y otros, pero no en construir y menos en pactar. Eso sí, siempre que no sea con el poder económico y los poderosos.
Susana Díaz y la Presidenta del Banco Santander. <br/>Atributtion:  Junta Informa
Susana Díaz y la Presidenta del Banco Santander.
Atributtion: 
Junta Informa
Susana llega aupada por José Antonio Griñan a su ejecutiva, primero en la secretaría de organización luego en el Gobierno andaluz. Pero ya eran conocidas sus marrullerías y zancadillas políticas en las Juventudes Socialistas del PSOE siendo famosa por ellas hace unos quince años al menos. Las JJSS tuvieron tan poca buena fama, que incluso un conocido guerrista y ex ministro de Obras Públicas, Javier Sáez de Cosculluela, propuso que mejor era disolverlas pues habían perdido toda su implantación real entre las personas jóvenes reales, valga la redundancia. Muchas y muchos en el seno del PSOE sabíamos que desde hace más de treinta años son una escuela de cachorros socioliberales moderados, en la que se aprende sobre todo a ser, estar en la pomada a costa de lo que sea y conspirar. Es la más alta escuela de conspiración política, en el interno de un partido, que se conoce, al menos en Andalucía –aunque por lo que me cuentan el asunto está muy extendido- salvando de esa generalización a chavales y chavalas de buena fe, que siempre los ha habido y los hay.
Ser de Juventudes para algunas y algunos, Susana entre ellas, es un trampolín para colocaciones clientelares, no tener que preparar oposiciones ni buscar trabajo en empresas privadas o bien, con carreras inacabadas y sin experiencia laboral, comenzar a tomar decisiones desde su acceso muy temprano a concejalías, direcciones generales u otras instituciones políticas, sin ninguna experiencia ni vital ni política y que sin embargo  luego afectan sus actos a cientos o miles de familias, a personas en desempleo, pymes, comerciantes locales o a pensionistas –por ejemplo-. Aunque también son un espacio para desconocer e ignorar las obras de Marx, Habermas, Kautsky o Fernando de los Ríos, por no citar a marxistas actuales, que en absoluto son difundidas y menos comentadas. Como mucho en tiempos de Zapatero algunas y algunos llegaron a leer a Petit y ese “republicanismo” tan edulcorado como alejado de la lucha contra la explotación. Hay excepciones y, por cierto, en las JJSS es de justicia decir que han habido proporcionalmente muchas más expulsiones por motivos de disidencia política e ideológica que en el PSOE, lo cual también es digno de reseñar.
Esa es la escuela de la presidenta de la Junta de Andalucía. Además desde sus tiempos de Juventudes, está acostumbrada a mandar y a quitarse de en medio a cualquiera que le haga sombra o perjudique sus intereses. Es peligrosa. Lo es doblemente, pues utiliza las palabras izquierda y socialismo con una frivolidad insultante y carente de cualquier conocimiento sobre lo que es el socialismo y digo el socialismo, no la doctrina pobre, hueca y cobarde de los textos emanados de los cuadros teóricos social liberales y felipistas del PSOE o de sus últimos congresos, en lo ideológico y en cuanto al tránsito hacía una sociedad socialista, se refiere. Pero también en cuanto a lucha frente al neoliberalismo y la lucha antineoliberal. Toda la cultura neoliberal impregna las acciones y pensamientos de las cúpulas socioliberales, carentes de formación marxista, pero también socialdemócrata.
Es la señora Díaz, una de las personas causantes de que otras fuerzas políticas emergentes puedan descalificar a la izquierda y muchas y muchos votantes socialistas se asqueen de personajes como ella y lo que ella representa.
Pero me pregunto ¿No será que, en realidad, lo que Susana quiere con el posible adelanto electoral, es evitar que se cree la banca pública andaluza – en la que sé que no cree – o no poner en marcha el banco de tierras, u otras medidas incómodas para empresas eléctricas y bancos, de inminente aprobación? Medidas todas ellas pendientes, pero ya con el trámite parlamentario muy avanzado.
Susana piensa en adelantar las elecciones para evitar cumplir lo más de izquierdas del programa del Gobierno Andaluz y por su desmedida ambición política.
Lo cierto es que José Antonio Griñan a pesar de lo que se quiera pensar o las dudas y rechazos que pueda suscitar así como su moderado socioliberalismo, sí fue el impulsor junto con Diego Valderas del acuerdo de Gobierno andaluz, tras consultar, no solo a sus militantes y simpatizantes, en el caso de IU, sino también a elementos y asociaciones de la sociedad organizada y a organizaciones sociales y sindicales andaluzas. Pero a la presidenta Susana el pacto de izquierdas le llegó ya hecho, firmado y negociado por otros. Porque, si bien es cierto ella participó, fueron Mar Moreno y otras personas las que lo ultimaron. Yo creo además, y así me lo han corroborado personas del PSOE-A, que ella jamás ha creído en ese pacto sino como mal menor.
A todo esto, se le añade otro problema y es que el más que posible adelanto electoral, tendrá otro grave problema y es que siendo antes que las elecciones municipales, dificultará la confección de programas y listas participativas con la ciudadanía ante los comicios locales, al superponerse el plebiscito susanista en el calendario electoral. Vamos todo un desaguisado movido por un personalismo desaforado.
La verdad es que el no ser una presidenta electa por el pueblo lo lleva mal la presidenta andaluza y es cierto que esto puede ser razonable. Pero sus tics autoritarios le impiden aceptar que donde ella manda, nadie le puede rechistar. Yo creo que un personaje de estas características, además tan poco leal como no sea con ella misma, no le viene bien ni al propio PSOE, al que ya le está creando muchos problemas internos.
La nueva forma de hacer política la verdad, nos está dando muchas decepciones últimamente, pues nuevas personas en diversos partidos, incluidos los “nuevos”, sus dirigentes, una vez con aparato y poder interno, están siendo todos ellos implacables con sus disidentes. Uno piensa que tal vez es cierto aquello de La ley de hierro de las oligarquías políticas” de Robert Michels, el politólogo alemán de inicios del siglo XX cuyo libro Los partidos políticos recomiendo a recién llegados a esto y a crédulos ingenuos en la invulnerabilidad de sus líderes. Lo digo yo que creo en el liderazgo, pero el cooperativo y participativo.
Bien. Creo que Susana Díaz está en su derecho legal de adelantar las elecciones, pero también en la obligación moral de hacer política con humildad, respeto y tolerancia, sabiendo que un gobierno de coalición es cosa de dos o tres y no de uno. Si no entiende esto, mejor adelante elecciones y así que sepa lo que es morder el polvo o luego tener que mendigar pactos para gobernar. Claro que siempre le quedará el Partido Popular. Seguro que coincide más con ellos -los del PP- que con socialistas de verdad y con el resto de la izquierda real y transformadora.
Lo que yo creo que, en el fondo tras este asunto, lo que se esconde en realidad es una operación de más largo alcance. Desestabilizar un debilitado y desorientado PSOE y, de esta forma, lograr una nueva dirección, no más liberal que la de Pedro Sánchez, que también lo es, sino de más confianza para los poderes establecidos y su mentor Felipe González como representante de un sector muy importante de los poderes económicos. A esta operación la ambiciosa Susana acude presta, tras su equivocación de no acudir a unas primarias ya pasadas. Pero, utilizando su terminología, no puede perder un nuevo tren. Mientras tanto el pueblo andaluz de convidado de piedra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...