Ir al contenido principal

¡ADIÓS A LA MAYORÍA ABSOLUTA!

Publicado en DCLM
Luis Bárcenas, extesorero del PP
"Nada es fácil, hacemos lo que podemos. Animo" "Conmigo puedes contar siempre y sabes que te estoy agradecido por el apoyo que personalmente siempre me has dado" "Luis, lo entiendo. Se fuerte. Mañana te llamaré. Un abrazo".

El contenido de estos tres mensajes, perfectamente podría ser interpretado como un intercambio de consejos y recomendaciones entre dos íntimos amigos, ante una situación muy crítica atravesada por uno de ellos, si bien, como todos sabemos, dichos textos entrecomillados, corresponden a los SMS que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, envió a su extesorero, Luis Bárcenas. Habría que ser muy cínico, por no emplear otro calificativo, para negar que entre ambos personajes existía algo más que una amistad de compromiso, ya que de no ser así, el tono de las comunicaciones jamás alcanzaría tal grado de confianza y proximidad. Recordemos también que en aquellos momentos, el Jefe del Ejecutivo pidió al tesorero negara la existencia de una contabilidad "B" y los sobresueldos.

Con tales antecedentes mas lo sucedido a partir del 2013, no hace falta ser ningún profeta para adivinar que el presente año resultará sumamente complejo. En principio motivado por la celebración de elecciones municipales, autonómicas y generales, unido a los posibles anticipos que puedan producirse de autonómicas catalanas y andaluzas, y todo ello aderezado con la presumible dureza de las correspondientes campañas electorales.

El primer acontecimiento que ha convulsionado la escena política, fue el escrito enviado el pasado día 16 por la Fiscalía Anticorrupción a la Audiencia Nacional, solicitando 42 años y medio de cárcel para el citado Barcenas por la trama "Gürtel" e imputando a 41 personas más, muchas de ellas pertenecientes al PP. Para enredarlo todo un poco más, Esperanza Aguirre, que ahora está postulándose para la Alcaldía de Madrid, será citada como testigo ,con la violencia que se originará cuando tenga que declarar, por ejemplo, sobre su mano derecha Alberto López Viejo, acusado de haber amañado 348 actos públicos de la propia Aguirre.

El inesperado adelanto del citado caso "Gürtel", es lo peor que le pondría haber ocurrido al Partido Popular que coincidirá con el inicio de campaña, teniendo en cuenta que todas las formaciones políticas se juegan mucho en estos comicios, y excepcionalmente el PP, justo cuando el Gobierno pretende vender su mensaje de unidad y prosperidad económica. Los populares se sienten muy dolidos a sabiendas de que toda la oposición se volcará en la corrupción como argumento principal para desprestigiarles. Teniendo en cuenta que ya están muy tocados por este tema, empeorado recientemente por el encarcelamiento de Francisco Granados (el que en las tertulias se desgañitaba exigiendo que los corruptos tendrían que devolver hasta el último céntimo de lo robado más la multa correspondiente..¡¡Vivir para ver!!).

En efecto, los fantasmas de un pasado presuntamente corrupto, han aparecido en el momento más inoportuno, y el no haber solucionado hace años estos problemas provoca que ahora afloren con especial virulencia. Posiblemente los españoles no seamos rencorosos pero si gozamos de buena memoria. Todos hemos escuchado que cualquier mindundi del PP, cuando acude a una de las muchas tertulias de debate en radio y TV, ya sea en concepto de invitado especial o vulgar participante, inevitablemente, en cuanto se presenta la oportunidad y tal como se les tiene ordenado, la primera frase que sueltan es "aunque queda mucho por hacer…", para a continuación soltar el rosario de aciertos de su Gobierno, matizando que nada tienen que ver con los brotes verdes y chorradas varias de los socialistas. Lo nuestro, suelen afirmar engolados, aparte de salvar del naufragio al país, léase rescate, hemos reducido el paro e incrementado las cotizaciones a la S. Social, etc. etc. etc.

Otro aspecto a cuidar por parte de los conservadores, sería el evitar la aparición de alguno de sus dirigentes por mucho que les motive las cámaras, hacer declaraciones y participar en mítines, tal como es el caso de la secretaria general, Dolores Cospedal García, toda vez que al margen de gozar de credibilidad nula, su sola presencia, invariablemente, mueve a la desconfianza. El pretender estar siempre en posesión de la verdad absoluta, ya de por sí resulta desagradable, lo que provoca que con cada una de sus intervenciones, el saldo de posibles votantes se deteriore sensiblemente. Su autosuficiencia resulta irritante. Prueben a esconderla durante una temporada y verán como todo mejora en el partido. En cuanto Pablo Casado, aunque más sensato, como no modere su vehemencia, pasará también a engrosar la nómina de los desagradables.

Mención aparte merece el nombramiento del director de campaña de Carlos Floriano. Su elección es cuestionada por muchos españoles aunque solo fuese por su forma de expresarse, de donde quizá haya partido la decisión de nombrar al citado Casado como portavoz de campaña. La afirmación de Floriano a la hora de valorar la repercusión que podrá tener el caso "Gürtel" insistiendo en que "el tiempo les dará la razón y entonces serán muchos los que tengan que pedirles perdón " resulta demasiado fuerte. Entiende que no corresponde acusar al partido popular por los hechos que se le imputan, cuando corresponden a personas concretas, respecto a las cuales el PP es absolutamente ajeno, con lo cual cabría preguntarse ¿a que partido pertenecian?

Mire don Mariano, a los españoles, e imaginamos que ocurrirá lo mismo con ciudadanos de otros países, nos molestan muchas cosas, pero lo que no admitimos es que reiteradamente se pretenda el tomarnos por idiotas. Ya está bien de adjudicarse la creación de puestos de trabajo y el consiguiente incremento de cotizaciones a la Seguridad Social, cuando es algo que pertenece exclusivamente a nuestros tenaces y esforzados empresarios y autónomos, dejándose la piel, con jornadas interminables y en muchos casos, arriesgando sus propios patrimonios personales con tal de no cerrar sus empresas y poner a sus empleados en la calle. Son estas personas y nada más que ellas las que con su denodado esfuerzo se han dejado la piel por superar la crisis. La ciudadanía puede entender perfectamente que para usted sea un trauma no alcanzar una segunda mayoría absoluta, pero mucho nos tememos que así ocurrirá y no solo por el abultado desempleo sino por la corrupción, terrible lacra que todo lo destroza, incluso el poder seguir gobernando y pasar a formar parte de la oposición, algo que entendemos no aceptaría. Quedan muchos meses y sucederán muchas cosas y es posible que no ocurra nada de lo aquí preconizado, pero eso es precisamente la esencia de la democracia. Lo que nadie cuestiona es que con nuestros votos, gobierne quien gobierne, España siga creciendo y ocupe el digno lugar que le corresponde en la CE.


José-Tomás Cruz Varela

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...