Ir al contenido principal

UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD

Susana Díaz en rueda de prensa
Intuía yo en mi última reflexión, Lo vuestro es puro teatro, que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, se dejaría rogar por unos y por otros pero que, al final, aceptaría una gran coalición con PP y Ciudadanos para una legislatura breve y constituyente, con un Gobierno en minoría del PP sin Rajoy al frente y con ministros independientes. Ésta, creo yo, sería la mejor opción para que Sánchez salvara su liderazgo al frente del PSOE y contentara al mismo tiempo a social-liberales y neo-liberales, dentro y fuera del partido.
    Sin embargo, a Pedro Sánchez se le ha abierto un frente no menor de última hora dentro del PSOE. Ya lo dijo acertadamente el socialista José Bono, expresidente del Congreso y de Castilla-La Mancha, además de exministro: “mis adversarios están en el PP, mis enemigos están en el PSOE”.  Hoy, Pedro Sánchez sabe de lo que hablaba Bono. La presidenta de la Junta de Andalucía y secretaria general del PSOE andaluz, Susana Díaz, ha hablado alto y claro, negando a Sánchez la posibilidad de pactar con Podemos un Gobierno de progreso si ese partido no renuncia al referéndum independentista catalán. Susana Díaz acusa, además, a Podemos de “querer romper España” y a Pablo Iglesias de “no querer a su país”, palabras demasiado gruesas (además de falsas) para quien sólo busca tensar la cuerda hasta el extremo de hacer caer a Sánchez, provocando unas nuevas elecciones generales que le darían a Díaz la oportunidad de presentarse a la secretaría general del PSOE y ser la nueva candidata de ese partido a la presidencia del Gobierno, intención disimulada pero nada oculta, por otra parte, desde hace años. A Díaz se le suman ahora lossusanitos, esos barones territoriales del PSOE con mando en plaza tan afines al social-liberalismo, ese sector que lleva décadas dirigiendo el PSOE y destiñendo los colores obrero y republicano que, alguna vez, brillaron en la bandera de ese partido, y por lo que ha perdido millones de votos en los últimos años. Parece que al sistema, IBEX35 incluido, no le disgustaría el duelo Susana Díaz-Soraya Sáenz de Santamaría, ante el hipotético fracaso de Rajoy y Sánchez para formar respectivos gobiernos. Quizá muchos ahora visualizan la idea de una presidenta del Gobierno -después de haber habido ya dos vicepresidentas- y quizá de ahí tantos empeños en torpedear a Pedro Sánchez para que se le quiten las ganas de intentar un Gobierno de progreso.
    Sin embargo, a pesar de las dificultades de uno y otro lado, el líder del PSOE podría explorar una vía para ese ansiado Gobierno que muchos votantes han soñado, aunque no con el decidido acierto de dar a las fuerzas progresistas el suficiente apoyo parlamentario. Esa posible vía consistiría en ofrecer a Podemos y ERC (además de a IU y PNV) un pacto de investidura (o de legislatura) con el que Pedro Sánchez se comprometería a iniciar un proceso constituyente para encajar definitivamente a Cataluña (y al País Vasco y a otros, por qué no) en un nuevo proyecto de país, que tendría que pasar inexorablemente por la configuración de un Estado federal, tal y como PSOE y Podemos han defendido en campaña electoral. Habría que salvar las objeciones del centro-derecha españolista, PP y Ciudadanos, pero de eso trata una legislatura constituyente, de abordar entre todos una nueva norma fundamental que redefina las reglas del juego político, la plurinacionalidad de España y tantas otras cuestiones que, o bien no aparecen en la actual Constitución, o bien se han quedado obsoletas al hilo de la crisis económica y política que estamos padeciendo.
    Podemos y ERC podrían aparcar, así, momentáneamente, tanto la pretensión del referéndum independentista como el procés hacia la independencia, en un ejercicio de alta política que diera una oportunidad -quizás última y definitiva- al diálogo, al pacto y al consenso entre todos. Es posible que pudiéramos estar a las puertas de unos nuevos Pactos de la Moncloa, y creo que el momento político lo exige y que ése ha sido el sentido mayoritario del voto de los españoles. Al menos, valdría la pena intentarlo. No creo que el centro-derecha, ante el reto soberanista catalán, se negara a, por lo menos, explorar la vía de la reforma constitucional y del Estado federal, aunque para ello todos los actores políticos tendrían que admitir que un nuevo proyecto de país se tiene que construir entre todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso, y no de unas contra otras, como tristemente fue la norma en España durante siglo y medio de Historia constitucional.
    Si del diálogo entre todos los partidos con representación parlamentaria surgiera una nueva Constitución federal, ésta se sometería a referéndum y, de no ser aprobada por los catalanes, al hipotético presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le quedarían dos opciones: o convocar –entonces sí- un referéndum en Cataluña que preguntara por la independencia, o disolver anticipadamente las Cortes y celebrar nuevas elecciones, de las que podría salir un nuevo Gobierno que llevara a cabo dicho referéndum (o todo lo contrario). Creo yo que con empeño de todos y altura de miras (como se hartan de repetir últimamente populares y socialistas) se puede rediseñar una España nueva acorde con los retos del siglo XXI, que supere los estragos de la corrupción y la crisis y que cierre el capítulo tortuoso e histórico de la plurinacionalidad. Si todos dicen estar orgullosos de la nación de naciones que es España, ¿qué problema hay en avanzar hacia un Estado federal en el que todos los territorios se sientan a gusto y que, por otro lado, suele estar ese tipo de Estado entre los más avanzados del mundo?
    No le quedan al líder del PSOE muchas más opciones para ser presidente del Gobierno ni tampoco a la izquierda y al nacionalismo periférico muchas más ocasiones para protagonizar un tiempo histórico. Sabe Pedro Sánchez que si acepta una gran coalición con PP y Ciudadanos podrá alargar su liderazgo en el PSOE unos años más, pero si forma un Gobierno de progreso (con ayuda de otros) podrá, además, encabezarlo. Y también sabe que si fracasa o no le deja su partido ni una ni otra opción, y vamos a unas nuevas elecciones generales, su tiempo político habrá terminado.
    Las elecciones generales del 20-D han diseñado un Congreso de los Diputados bastante parecido al de 1977, con cuatro partidos de ámbito estatal y dos nacionalistas periféricos que forjaron, con más o menos renuncias, una Constitución pacífica y de consenso, la más sólida de nuestra Historia constitucional. Yo creo que podemos estar ante una segunda oportunidad. 

-------
FRANCÍ XAVIER MUÑOZ
Diplomado en Humanidades y en Gestión Empresarial

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...