Ir al contenido principal

UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD

Susana Díaz en rueda de prensa
Intuía yo en mi última reflexión, Lo vuestro es puro teatro, que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, se dejaría rogar por unos y por otros pero que, al final, aceptaría una gran coalición con PP y Ciudadanos para una legislatura breve y constituyente, con un Gobierno en minoría del PP sin Rajoy al frente y con ministros independientes. Ésta, creo yo, sería la mejor opción para que Sánchez salvara su liderazgo al frente del PSOE y contentara al mismo tiempo a social-liberales y neo-liberales, dentro y fuera del partido.
    Sin embargo, a Pedro Sánchez se le ha abierto un frente no menor de última hora dentro del PSOE. Ya lo dijo acertadamente el socialista José Bono, expresidente del Congreso y de Castilla-La Mancha, además de exministro: “mis adversarios están en el PP, mis enemigos están en el PSOE”.  Hoy, Pedro Sánchez sabe de lo que hablaba Bono. La presidenta de la Junta de Andalucía y secretaria general del PSOE andaluz, Susana Díaz, ha hablado alto y claro, negando a Sánchez la posibilidad de pactar con Podemos un Gobierno de progreso si ese partido no renuncia al referéndum independentista catalán. Susana Díaz acusa, además, a Podemos de “querer romper España” y a Pablo Iglesias de “no querer a su país”, palabras demasiado gruesas (además de falsas) para quien sólo busca tensar la cuerda hasta el extremo de hacer caer a Sánchez, provocando unas nuevas elecciones generales que le darían a Díaz la oportunidad de presentarse a la secretaría general del PSOE y ser la nueva candidata de ese partido a la presidencia del Gobierno, intención disimulada pero nada oculta, por otra parte, desde hace años. A Díaz se le suman ahora lossusanitos, esos barones territoriales del PSOE con mando en plaza tan afines al social-liberalismo, ese sector que lleva décadas dirigiendo el PSOE y destiñendo los colores obrero y republicano que, alguna vez, brillaron en la bandera de ese partido, y por lo que ha perdido millones de votos en los últimos años. Parece que al sistema, IBEX35 incluido, no le disgustaría el duelo Susana Díaz-Soraya Sáenz de Santamaría, ante el hipotético fracaso de Rajoy y Sánchez para formar respectivos gobiernos. Quizá muchos ahora visualizan la idea de una presidenta del Gobierno -después de haber habido ya dos vicepresidentas- y quizá de ahí tantos empeños en torpedear a Pedro Sánchez para que se le quiten las ganas de intentar un Gobierno de progreso.
    Sin embargo, a pesar de las dificultades de uno y otro lado, el líder del PSOE podría explorar una vía para ese ansiado Gobierno que muchos votantes han soñado, aunque no con el decidido acierto de dar a las fuerzas progresistas el suficiente apoyo parlamentario. Esa posible vía consistiría en ofrecer a Podemos y ERC (además de a IU y PNV) un pacto de investidura (o de legislatura) con el que Pedro Sánchez se comprometería a iniciar un proceso constituyente para encajar definitivamente a Cataluña (y al País Vasco y a otros, por qué no) en un nuevo proyecto de país, que tendría que pasar inexorablemente por la configuración de un Estado federal, tal y como PSOE y Podemos han defendido en campaña electoral. Habría que salvar las objeciones del centro-derecha españolista, PP y Ciudadanos, pero de eso trata una legislatura constituyente, de abordar entre todos una nueva norma fundamental que redefina las reglas del juego político, la plurinacionalidad de España y tantas otras cuestiones que, o bien no aparecen en la actual Constitución, o bien se han quedado obsoletas al hilo de la crisis económica y política que estamos padeciendo.
    Podemos y ERC podrían aparcar, así, momentáneamente, tanto la pretensión del referéndum independentista como el procés hacia la independencia, en un ejercicio de alta política que diera una oportunidad -quizás última y definitiva- al diálogo, al pacto y al consenso entre todos. Es posible que pudiéramos estar a las puertas de unos nuevos Pactos de la Moncloa, y creo que el momento político lo exige y que ése ha sido el sentido mayoritario del voto de los españoles. Al menos, valdría la pena intentarlo. No creo que el centro-derecha, ante el reto soberanista catalán, se negara a, por lo menos, explorar la vía de la reforma constitucional y del Estado federal, aunque para ello todos los actores políticos tendrían que admitir que un nuevo proyecto de país se tiene que construir entre todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso, y no de unas contra otras, como tristemente fue la norma en España durante siglo y medio de Historia constitucional.
    Si del diálogo entre todos los partidos con representación parlamentaria surgiera una nueva Constitución federal, ésta se sometería a referéndum y, de no ser aprobada por los catalanes, al hipotético presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le quedarían dos opciones: o convocar –entonces sí- un referéndum en Cataluña que preguntara por la independencia, o disolver anticipadamente las Cortes y celebrar nuevas elecciones, de las que podría salir un nuevo Gobierno que llevara a cabo dicho referéndum (o todo lo contrario). Creo yo que con empeño de todos y altura de miras (como se hartan de repetir últimamente populares y socialistas) se puede rediseñar una España nueva acorde con los retos del siglo XXI, que supere los estragos de la corrupción y la crisis y que cierre el capítulo tortuoso e histórico de la plurinacionalidad. Si todos dicen estar orgullosos de la nación de naciones que es España, ¿qué problema hay en avanzar hacia un Estado federal en el que todos los territorios se sientan a gusto y que, por otro lado, suele estar ese tipo de Estado entre los más avanzados del mundo?
    No le quedan al líder del PSOE muchas más opciones para ser presidente del Gobierno ni tampoco a la izquierda y al nacionalismo periférico muchas más ocasiones para protagonizar un tiempo histórico. Sabe Pedro Sánchez que si acepta una gran coalición con PP y Ciudadanos podrá alargar su liderazgo en el PSOE unos años más, pero si forma un Gobierno de progreso (con ayuda de otros) podrá, además, encabezarlo. Y también sabe que si fracasa o no le deja su partido ni una ni otra opción, y vamos a unas nuevas elecciones generales, su tiempo político habrá terminado.
    Las elecciones generales del 20-D han diseñado un Congreso de los Diputados bastante parecido al de 1977, con cuatro partidos de ámbito estatal y dos nacionalistas periféricos que forjaron, con más o menos renuncias, una Constitución pacífica y de consenso, la más sólida de nuestra Historia constitucional. Yo creo que podemos estar ante una segunda oportunidad. 

-------
FRANCÍ XAVIER MUÑOZ
Diplomado en Humanidades y en Gestión Empresarial

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...