Ir al contenido principal

CARTA A UN (MAL LLAMADO) LIDER

Vengo observándote desde hace tiempo. Analizando tus gestos, tus palabras, las ideas que intuyo tienes y escondes. Al principio, cuando escuché tu nombre por primera vez reconozco que te miraba con cierta sospecha. Lo siento, pero es lo que conlleva que me hayan engañado tantas veces.
No te presté mucha atención pero tampoco te perdí de vista.
Poco a poco tu nombre sonaba con más fuerza. Comencé a seguir tus pasos, a leerte, a escucharte. Me caíste bien. Pero me resistía a creer en ti. Traté de separar lo que se decía de ti de lo que a mí me parecías. Nunca me gustó seguir a nadie a pies juntillas. Nunca me he creído lo que me cuentan de la gente, ni para bien ni para mal. Y mucho menos de un político que tiene tantos detractores como súbditos y en ambos casos, suelen carecer de un argumento ponderado.
La cuestión es que la situación era límite, sí. Necesitábamos alguien que trasladase los mensajes. Necesitábamos una figura rotunda, sin miedo a dar la cara aunque se la fueran a partir. Había que darse prisa y en ese momento lo vimos claro. Tenías que ser tú. Estabas en el lugar y en el momento indicado. Tu aceptación supuso, sin duda, una alegría y nos faltó tiempo para comenzar.
Pusimos lo mejor de nosotros. Cada cual pensó en quién podría ayudar para hacer aquello que era necesario. Sin medios, pero con toda la ilusión y las ganas. La primera vez en nuestras vidas que podríamos ser parte de algo realmente ilusionante, de un proyecto en marcha. Tú parecías tener ciertas cosas claras, muy claras. No te amilanabas, dabas pasos firmes y nos sorprendías con tu elocuencia. La alegría aumentaba. Cada vez más gente se sumaba al proyecto y entre todos, conseguimos verte allí. Mirarte era una manera de ver un proyecto vivo y posible. Había que echar el resto, había que aguantar hasta el final. No importaban los esfuerzos porque, en el fondo, siempre pensábamos que si dábamos un poco más, podríamos alcanzar los objetivos. Ver a cada compañero trabajando era el motor y la energía para no tirar la toalla.
Zancadillas, trampas, dificultades inesperadas. Kilómetros, documentos, consejos y reuniones a horas intempestivas. Adeudo en horas de dormir. Días enteros sin comer. Frenético. Pero funcionaba y eso alimentaba más que el pan.
Cada titular, cada canutazo era comentado por todos, perfilado, estudiado y celebrado. “¿Y si ganamos? ¿Te imaginas qué genial sería verle ahí, al frente?”
Poco a poco fueron viendo en ti gestos que no entendían. La verdad es que no los querían comprender. Siempre encontrábamos alguna razón para justificarte. De hecho, a veces, a pesar de evidentes desplantes, éramos capaces de creer cualquier excusa, por burda que fuese. Llegamos incluso a pensar que era imposible que dijeras algo con lo que no pudiéramos estar de acuerdo. Un halo parecía rodearte y sabíamos cómo terminarías cada frase.
Fue un éxito. Mucho mayor del esperado. Lógicamente siempre puede ser mejor. Pero sin lugar a dudas, alcanzamos los objetivos con creces. Qué bonito es sentirse triunfador en un equipo.
Sin embargo, como en el cuento de Cenicienta, el reloj tocó sus doce campanadas. Y el carro nos dejó en medio del camino. Había que tomar decisiones y, de algún modo, las circunstancias iban empujando. Se había creado a tu alrededor un grupo de aduladores. Nunca los vimos trabajando, sin dormir ni comer. Pero allí estaban, susurrándote al oído lo que tanto te gusta escuchar. Diste de lado a tu equipo, según cuentan. Y poco a poco comenzaste a mostrar una cara mucho menos amable.
Quienes te rodeaban, sin tú darte cuenta, fueron borrando lo mejor de ti. Tus palabras ya no sonaban tan brillantes, ni tan limpias, ni tan frescas. Perdiste el valor de decir las cosas claras. Dicen, incluso, que llegaste a matizar tus posiciones.
Llegado el día fuiste, incluso, capaz de tirar piedras contra tus propias palabras. De todos modos, como siempre fuiste bueno en aquello del orar, continuaste contentando a tus palmeros. Al fin y al cabo decir a todo que sí es una de las posturas más sencillas que se puedan adoptar. El precio a pagar es rodearte de gente de quien no puedes fiarte. Pero algunos ya estaban demasiado lejos para avisarte; y si alguno osó acercarse para advertirte, enseguida lo mandaste lejos. Ahora muchos se preguntan si en realidad alguna vez estuviste de verdad del otro lado o fueron sus ganas de creer en alguien las que te maquillaron en sus mentes.
Resulta extraño que llegado el momento seas capaz de desdecirte, de no defender lo que siempre anunciaste. Les dejaste atónitos cuando en realidad lo que proponías ya no era ni tan innovador ni tan atrevido.
Ahora vienes a deformar la realidad: ya no te parece tan demócrata la democracia; tan justa la justicia ni tan obvia la verdad. Todo depende de si tú estás en la foto, de si tú diriges el barco, de si todo gira en torno a ti. Ahora recuerdan que quizás nunca te salió natural el “nosotros”. En realidad siempre hubo que estirar tus palabras. Pero a estas alturas ya sólo escuchas las palmas, las sirenas en medio del mar. Hemos perdido la oportunidad de que fuera cierto.
Por mucho que disimules no eras lo que decías; no eres ni la mitad. Utilizar a los demás para llegar más alto suele ser peligroso si lo haces jugando con la verdad. Porque sin nadie que te apoye, sin unos hombros firmes sobre los que apoyarse perderás el suelo.
De eso te darás cuenta si es que dejas de volar.
Beatriz Talegón es presidenta de Foro Ético
@BeatrizTalegon

Comentarios

  1. Como buena socialista su escrito esta escrito como suelen hacerlo los socialistas contemporáneos de este país , lo digo pero no lo digo , hablo mucho pero digo poco , seria una muestra de consideracion y respeto a sus lectores que dijera con CLARIDAD a quien se refiere con toda esa demostración de sabiduría y talante político , piense que desgraciadamente no todos los ciudadanos que puedan leer esto no son tan " sagaces " como usted ,¿ no preside usted el Foro Ético ? , pues eso

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...