Ir al contenido principal

La unidad del pueblo: las Marchas de la Dignidad, el 24, en Oviedo

Ramón Pedregal Casanova. Escritor

El 22 M quiere y se dedica a articular en un movimiento unitario al pueblo para dar una respuesta que acabe con éste Gobierno de sistema corrupto, que nos roba derechos y defensas sociales para quitarnos la fuerza y esclavizarnos.
07_01_24OLas Marchas de la Dignidad agrupan las luchas sociales que se dan en toda España porque el 22 Mno es una plataforma, no es una suma parcial, es la organización de todo el pueblo trabajador sin distinciones. El 22 M, las Marchas de la Dignidad, es la superación de tanta división histórica, es la unidad popular alimentada con la esperanza de todas las personas que desean la justicia social. Las Marchas de la Dignidad 22 M, se dirigen a quienes tenemos los mismos problemas, a quienes queremos ir en la misma dirección, a quienes reclamamos nuestros derechos reales.
El pasado 22 de Marzo llegaron a Madrid gentes trabajadoras de todo el Estado, bajo el auspicio de organizaciones sociales como Frente CívicoSAT, Campamentos Dignidad … Pra tal propósito antes, siete meses antes, debieron organizar asambleas en  barrios y pueblos, y se hicieron miles y miles, se organizaron para trabajar solidariamente de cara al objetivo, se distribuyeron tareas de información, de propaganda, se crearon pequeñas estructuras para la comunicación y las tareas que se iban marcando, luego contaron cientos y cientos de kilómetros a recorrer para llegar a la capital, crearon columnas, eligieron trayectos, establecieron puntos de encuentro de afluentes, marcaron lugares de descanso, asistencia y reposición, establecieron contactos, y toda una red por España empezó a funcionar … Había que llegar a la capital, a la ciudad en la que se levanta el poder de los banqueros, a Madrid eje y central de mando del poder y la corrupción del capital.
Después de 22 días de andar bajo la lluvia y el frío, por carreteras y caminos de piedras, cruzando montañas y llanuras, habiendo sido recibidos en pueblos y ciudades con solidaridad y entusiasmo, fueron llegando por las 6 grandes autopistas a la capital. Por todas ellas fueron recibidas las y los que formaban cada Marcha como heroínas y héroes populares, les acompañaban gentes que recogían a su paso por pueblos y ciudades, donde les dio de comer, les procuro descanso, y festejaron su llegada. La entrada a Madrid el día 22 de Marzo fue una fiesta de esperanza y deseo de unidad, 1 millón y medio de personas fue con todas y todos ellos a la concentración convocada en la Plaza de Colón.
El resultado de la concentración reivindicativa en la capital del Estado superó con creces todo lo previsto, hasta ese 22 de Marzo nunca se había conocido una manifestación mayor en España, la unidad de las clases trabajadoras, de toda la ciudadanía, demostró que la unidad del pueblo era posible.
Si la protesta de las clases trabajadoras, de los movimientos sociales, llevaba reivindicaciones diversas, todas estas se unieron bajo las 4 proclamas sencillas de las Marchas de la Dignidad: Trabajo o prestación, techo, bienes públicos, y no al pago de la deuda.
La movilización unitaria, masiva y contundente hizo más luz sobre los atentados repetidos del gobierno contra los Derechos Humanos. Y entonces, ¿cuál fue la respuesta del Gobierno?: la represión contra el pueblo que reclamaba sus derechos. Periódicos, emisoras de radio, cadenas de televisión, todos habían permanecido callados hasta el día antes sobre las Marchas que venían desde hacía 22 días de todos los puntos cardinales a Madrid. Y solo abrieron el telediario de la noche para hablar de ellas tratando de aterrorizar siguiendo la consigna del Gobierno que llevó la violencia a la calle. La calle, ocupada por gentes de todas las edades, familias enteras, jóvenes y mayores, mujeres, niños, niñas, hombres, y bajo las órdenes del gobierno la policía  desató la violencia causando una multitud de personas heridas y realizando numerosas detenciones que aún están por juzgarse. Después de tanto silencio en torno a las Marchas, viendo el éxito que obtenían, quisieron cortar de raíz toda forma de unidad popular. Su único propósito fue aplastar la unidad lograda y difundir una imagen de violencia inaceptable.
Pero el gobierno no pudo obtener peores resultados. Todos sus intentos de desconocer las Marchas de la Dignidad antes de su llegada a Madrid quedaron al descubierto como una maniobra más de engaño al pueblo trabajador. Más aún, la organización de la manifestación y la manifestación misma en Madrid había sido seguida por los observadores internacionales de la OSCE (Organización para la Seguridad y Cooperación Europea), la institución más importante del mundo después de la ONU, y pudo ver la actuación del aparato estatal que comanda éste Gobierno tan defensor de la troika, de los financieros, de la patronal nacional y multinacional.
Las próximas movilizaciones convocadas por las Marchas de la Dignidad va a unir a la diversidad en la protesta contra quienes legislan desde el nido de la corrupción.
07_02_24O
Somos reales
El 24 de Octubre las Marchas se concentran en Oviedo ante el Teatro Campoamor, el lugar de entrega de los Premios Príncipe de Asturias, bajo el lema “somos reales. nuestros derechos son reales”. Gentes sin trabajo, desahuciadas, pensionistas, sin cobrar ninguna prestación, trabajadores y trabajadoras en general, llegarán caminando por cinco puntos distintos a la ciudad para reclamar los derechos básicos humanos.
El 25 de Noviembre las Marchas participarán en todas las acciones que se desarrollen en contra de la violencia de género.
Hasta el día 29 las Marchas desarrollarán diferentes acciones llamando a la movilización general en torno a los objetivos de la clase trabajadora en cada lugar.
El 29 de Noviembre las Marchas de la Dignidad, tras esa semana de lucha,  llaman al pueblo a manifestarse en todas las capitales de España por derechos fundamentales: Trabajo o prestación social, techo, bienes  públicos, y no al pago de la deuda.
Las Marchas llaman desde este momento a la creación de Asambleas en cada territorio que sean impulsoras de las próximas Marchas de la Dignidad, Marchas 22 de Marzo.
La tarea estratégica de las Marchas de la Dignidad no es sustituir a personas sino cambiar la realidad. En las Marchas son conscientes de la tarea tan importante a llevar a cabo, por lo que su eje fundamental es la unidad para la acción. Las Marchas están vinculadas al pueblo que tiene objetivos claros, y con objetivos claros, cercanos, se acude a organizarse para el trabajo, entonces es cuando el pueblo es poder, manifiesta ética y principios, se moviliza. Las Marchas de la Dignidad son la expresión de la coherencia entre palabra y práctica.
Las Marchas de la Dignidad necesitan todo tipo de colaboración, por lo que han abierto la cuenta:
Marchas de la Dignidad 22 M.
Nº Caja Laboral: ES 89-3035 037617 3760006480
Concepto de la operación Donación.
Correo electrónico de aviso: marchasdignidad@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...